El kilo de la carne de pollo se comercializó ayer entre 16 y 17 bolivianos en los principales mercados populares. El jueves se había acordado un costo de Bs 15,50.
María Mena / Página Siete
En un recorrido por los principales centros de abasto de la ciudad, Página Siete verificó que el precio del kilo de carne de pollo sigue elevado, pese a que el Gobierno estableció que no supere los 15,50 bolivianos.
El kilo de este producto se comercializa entre 16, 16,50 y 17 bolivianos, pero el precio varía según el mercado y la zona.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el mercado Yungas, el kilo está entre 16 y 16,50 bolivianos; en el Rodríguez, a 16,50 y 17 bolivianos, y en el mercado de Villa Fátima llega a 17 bolivianos.
Entre el lunes y el jueves este alimento se comercializó hasta en 18 bolivianos el kilo.
Sólo desde ayer bajó entre uno y dos bolivianos.
«Fue un total abuso. Las comerciantes estaban muy orgullosas y vendían el pollo en 18 bolivianos el kilo. Todo está caro, la plata no alcanza para nada, protestó Rocío de Hinojosa mientras compraba verduras en el mercado de Villa Fátima.
El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Camilo Morales, recordó a las comerciantes de pollo que deben vender este producto en 15,50 bolivianos el kilo, como se estableció el jueves.
La comerciante de pollo del mercado Yungas, Alison Contreras Yucra, admitió que se acordó con el Gobierno la venta a ese precio, pero aclaró que las distribuidoras avícolas les continúan entregando a costos elevados.
«Sólo tenemos ganancias de 50 centavos por kilo. Cada avícola entrega a diferentes precios y no podemos vender al que se quedó en el acuerdo, afirmó Contreras.
Las avícolas Sofía y Pío Rico les venden al por mayor a 15,50 el kilo; mientras que ALG, IMBA y otros a 16 bolivianos, según datos facilitados por las comerciantes de carne de pollo.
«Las avícolas dicen que no tienen suficiente alimento para los pollos, que subió los costos de operación, por lo que el precio debe subir, señaló Contreras.
A inicios de la semana, las comerciantes de Cochabamba anunciaron un paro de 48 horas, el miércoles y jueves, en protesta por el incremento en el precio del kilo de pollo de 14 a 17 bolivianos.
El miércoles, la emergencia se amplió a siete departamentos.
El viceministro Morales anunció que se enviará a la Asamblea Legislativa una propuesta para fijar una banda de precios para la cadena productiva de la carne de pollo y los demás alimentos. También establecerá el máximo y mínimo del costo final para los consumidores.
«La banda de precios se remitirá el primer trimestre de esta gestión para que sea establecida mediante una ley, afirmó Morales.
Desde el Viceministerio de Defensa al Consumidor anunciaron operativos en los centros de abasto de La Paz para controlar el precio del pollo.
El precio de otros productos es estable
El precio de los demás alimentos de la canasta familiar se mantiene estable; incluso algunos bajaron en los últimos días.
La anterior semana la libra de tomate se vendió hasta en cinco bolivianos en el mercado de Villa Fátima, pero ayer estaba a tres y 3,50.
En el mercado Rodríguez está a 2,50 y 3,50 bolivianos.
La papa también bajó de precio. Hace una semana se vendió hasta en 70 bolivianos la arroba, pero ahora hay desde 40 a 60 bolivianos.
«El clima está mejorando y por eso el precio de la papa bajó. Todo el tiempo sube y baja, indicó la comerciante Miguelina Velasco.
El matarife Fernando Chambi aseguró que el precio de la carne de res se mantiene y el kilo se vende desde 20 bolivianos. Mientras que la de cerdo continúa elevado desde las fiestas de fin de año y seguirán así hasta que termine el Carnaval, dijo la gremialista Celia Lima de Bravo.
Fuente: paginasiete.bo