Obtuvo 200 votos a favor y 25 en blanco. Fue el único candidato y lo acompañan Fernando Cuéllar y Luis Fernando Camacho. Rositas, Puerto Busch y Mutún también figuran en su agenda.
Róger Montenegro pone el pacto fiscal como su prioridad
EL DEBER, Santa Cruz, Bolivia
Montenegro, Cuéllar y Camacho obtuvieron más de la mitad de los votos ayer
Róger Montenegro era el único candidato para la presidencia del Comité pro Santa Cruz y resultó electo ayer por 200 de los 225 votos emitidos en un acto electoral con resultado cantado. Su plancha, integrada además por Fernando Cuéllar (147 votos) y Luis Fernando Camacho (207 votos) solo tuvo que aguardar que, uno a uno, los representantes de las 300 instituciones que conforman el Comité fueran llamados a depositar su voto en una especie de plebiscito.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego, los tres, con los brazos levantados, hablaron de unidad, de que este tipo de actos donde la mayoría de las instituciones se ponen de acuerdo para elegir solo una plancha, fortalece a la institución, de trabajar, primero, para lograr un pacto fiscal justo que permita desarrollar la autonomía y luego concretar los eternos anhelos cruceños, los proyectos de hierro en Mutún, la terminal de contenedores de Puerto Busch y el proyecto hidroeléctrico de Rositas.
La elección se llevó sin mayor morbo. Luego de habilitarse para votar, los delegados buscaron a la gente de su gremio para charlar durante toda la mañana, mientras otros caminaron hasta la Monseñor Rivero para buscar un café que estuviera transmitiendo el derby madrileño.
Lo único que le ponía suspenso a la jornada era la bulla de los cohetes de la concentración armada en la Plaza del Estudiante por Lucio Vedia, dirigente masista que pretendía participar de la elección. Sin embargo, ni Vedia tenía la fuerza como para cargar contra el Comité, ni la Unión Juvenil Cruceñista pasa por su tiempo de mayor fortaleza como para acallar la disidencia, como en otros tiempos. Cada cual se quedó en su recinto y se dio por victorioso sin enfrentamiento.
Sin competencia
Los representantes de las instituciones fueron llegando sin prisa. Se extrañó la presencia mayoritaria de expresidentes del Comité, ya que tienen derecho a votar. No estuvo ni Rubén Costas ni Percy Fernández o Carlos Dabdoub. Sí fueron Germán Antelo, Jorge Landívar y Freddy Terrazas. También asistieron los líderes de los sectores productivos.
Estuvo Julio Roda, presidente de la CAO, y Gabriel Dabdoub, de la Federación de Empresarios Privados; pero ya no es lo mismo. Ahora se mezclan con la gente, ya no están en primera fila administrando la elección.
¿Por qué Montenegro fue el único candidato? Hay tres versiones: la primera, la oficial, es que logró unir a la mayoría de los sectores en su plancha y evitó que se llegue a una votación como en las dos anteriores elecciones, donde hubo que pactar luego de empantanarse en las urnas.
Las otras dos son rumores: nadie más quiso agarrar la brasa ardiendo en un par de años que se sospechan complejos o ya a ningún cruceño poderoso le interesa postularse para el Comité. El tiempo dirá cuál de las tres es la verdadera razón.