La historia de una bofetada que le perdonó la vida a un hombre condenado a la horca


Un iraní condenado a muerte por el asesinato de un jovendurante una pelea en 2007 se libró de la horca, cuando ya tenía la soga al cuello, tras obtener el perdón de la madre de la víctima.

La madre del joven asesinado, Samereh Alinejad, otorgó su perdón a Balal, cuando este se encontraba con la soga al cuello ese martes por la mañana en Noshahr (norte).



La madre de la víctima accedió a perdonar al asesino sensibilizada por una campaña de movilización poco usual en Irán.

A continuación la nota publicada por El Mundo.es:

La primera vez que escuché hablar de Balal, un condenado a muerte, fue cuando el cineasta iraní Mostafa Kiaei me invitó a una proyección especial de su última película para recaudar fondos para el diyeh, un sangriento precio que se le puede pagar a la familia de la víctima para evitar la ejecución.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mi esposa y yo trabajamos voluntariamente en una asociación que estaba haciendo campaña por la vida de Balal, quien fue condenado a morir ahorcado por haber matado a puñaladas a un hombre en una riña en 2007.

Dos días antes de la fecha prevista de su ejecución, recibí una llamada telefónica. Nos pedían viajar con urgencia de Teherán a Noor, la ciudad en el norte de Irán donde Balal estaba preso. No fui menos como fotógrafo que como ser humano.

Aparentemente una parte de la familia aceptaba el diyeh, pero la madre, Maryam Hosseinzadeh, se negaba a tomarlo. Intentamos convencerla. Incluso el presentador de un programa de televisión muy popular dedicado al fútbol (90) pidió en directo a la familia que perdonara a Balal. Pero la mujer se sintió sitiada por tanta presión y se recluyó en su casa, negándose a responder llamadas.

La ejecución iba a ocurrir el 15 de abril al salir el sol. El patíbulo había sido instalado la noche antes. En la mañana, cerca de 1.000 personas se reunieron frente al cadalso. Algunos llevaban un Corán en la cabeza y pedían la gracia para el condenado. Las hermanas de Balal lloraban e imploraban su perdón. Yo era el único periodista en el lugar.

A las 06:20 horas, un grupo de guardias condujo a Balal al patíbulo. Iba maniatado y con los ojos vendados. Lo pusieron de pie sobre una silla; le colocaron la cuerda alrededor del cuello. El hombre imploró perdón a la madre de la víctima, que, según la gisas (la ley del talión en la Sharia), tiene el derecho de empujar la silla al condenado. Pero ella se lo negó una vez más.

Tras unos minutos, la mujer se acercó a Balal y, en lugar de empujar la silla, le dio una bofetada y le perdonó la vida.

Fue increíble. Una verdadera sorpresa. Le quitaron la horca y la venda en medio de los gritos de alegría de los espectadores.

La verdad es que yo no había ido para tomar fotografías, pero ahora pienso que logré lo que se supone que debe ser el periodismo: intentar entender mejor las cosas. Usé mi lugar de fotógrafo para ayudar a mostrar el impacto de algo como esto en una sociedad. En otras ejecuciones a las que he asistido fuera de Teherán, la gente lleva a sus niños pequeños a mirar el espectáculo y cientos de personas filman el episodio con sus teléfonos. Es algo que no entiendo.

Volví a Teherán y envié las fotos. El diario británico The Guardian fue el primero que las publicó y luego AFP las puso en su hilo. Espero que un día no se hagan más ejecuciones públicas. No sé cómo es posible que alguien sea ahorcado en un cruce que poco después será atravesado por sus padres, rumbo a una escuela adonde llevarán a los niños, ahora huérfanos.

Fuente: www.noticias24.com