La fiesta en el campo


Expectativa. La capacidad hotelera se quedó chica para albergar a los turistas nacionales y extranjeros que llegarán

Los carnavaleros y las autoridades municipales quieren tener un Carnaval más apegado a las tradiciones que caracterizaron la fiesta que es encabezada por el Cabildo Indígena

Los carnavaleros y las autoridades municipales quieren tener un Carnaval más apegado a las tradiciones que caracterizaron la fiesta que es encabezada por el Cabildo Indígena

Las actividades carnavaleras en las principales ciudades de las provincias cruceñas tendrán dos características este año. La principal es el propósito que anima a autoridades municipales y a los comparseros de mantener y rescatar las costumbres y tradiciones de la fiesta y, la segunda, el marco humano que se volcará desde la capital a las provincias para celebrar o simplemente descansar.



En Vallegrande, la celebración será especial pues quieren ratifica la legitimidad del bien ganado título de Patrimonio Cultural de Santa Cruz, por lo que hasta la Alcaldía elevó a Bs 67.500 el monto con que premiará a los mejores conjuntos carnavaleros.

Allí el corso central es mañana desde las 19:00. En San Ignacio de Velasco se premiará a los grupos más tradicionales al igual que en San José, Concepción y en San Javier.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En Samaipata (Florida) unas 20 comparsas alegrarán el corso, según el informe municipal. En Camiri el corso de mayores será esta tarde y el infantil se desarrollará mañana. En Pailón (Chiquitos), estarán saltando desde esta tarde con la entrada de unas 30 comparsas.

Fuente: sociales.com.bo