Gestionarán viviendas para 70 familias afectadas en Huanuni-Oruro


Salud. Deslizamiento de Santa Elena. En Huanuni continúa el trabajo para el retiro de la lama y el desvío de los ríos.

Gestionarán viviendas para 70 familias afectadas en Santa Elena

La Razón / Oruro

imageTraslado. Una vista del campamento Santa Elena, afectado por el deslizamiento de los desmontes mineros. Foto: Juan Mejía

Una reunión entre la Agencia Estatal de Viviendas, el sindicato de Huanuni, la Alcaldía, la Federación de Juntas Vecinales de Huanuni y representantes de Viluyo determinó gestionar la construcción de 70 viviendas para los damnificados del deslizamiento de Santa Elena, en Oruro.



La información fue proporcionada a La Razón por el secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni, Javier Canchari.

“Tuvimos una larga reunión en la cual la sugerencia era reconstruir el campamento, pero después de una evaluación técnica se ha decidido gestionar la construcción de nuevas viviendas en otro sitio, ya que la zona representa un riesgo porque el agua ha minado todos los cimientos”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un alud sepultó el domingo casas en la zona y mató a una mujer. Canchari añadió que aparte de las vivendas afectadas por el deslizamiento y las aguas, que alcanzan a unas 42, hay otras 30 que ya no son seguras porque el líquido se infiltró debajo del piso y buscó su propio cauce. Por ello, en cualquier momento pueden desmoronarse.

OLLA. Mujeres del pueblo y del campamento se organizaron para cocinar una olla común y atender a las familias que perdieron gran parte de sus pertenencias, entre ellas seis que se quedaron con nada. Defensa Civil entregó víveres y colchones a los evacuados.

El alcalde de Huanuni, Hilarión Achacollo, sostuvo que unas 40 familias fueron removidas a la urbanización Viluyo (a pocos kilómetros de Huanuni, carretera a Oruro) y otras cuatro fueron llevadas a la sede sindical y a la escuelita Abaroa. Sus enseres fueron trasladados en volquetas.

Se realizaron gestiones para instalar agua potable y electricidad en Viluyo, mientras tanto se traslada el líquido en cisternas. Eso no es todo. Se busca que la Gobernación de Oruro preste un transformador para el servicio. Igual se trabaja con maquinaria pesada para buscar retenes y evitar que el río Viluyo, que creció con las lluvias, inunde los inmuebles donde se trasladaron los damnificados.

El sargento Jesús Paco, quien dirige las tareas de salvataje desde la noche del sábado, ponderó la labor de los efectivos de la Unidad de Bomberos de Oruro y de la Policía de Huanuni. “El trabajo más intenso ha sido rescatar a la señora que fue enterrada por la carga, casi cuatro horas hemos tardado en recuperar el cuerpo”, subrayó la autoridad policial.

Advirtió que una evaluación técnica arrojó la advertencia de que la zona de Santa Elena se encuentra en grave riesgo, por lo que las más de 70 familias deben ser desalojadas. Sus casas fueron construidas con adobe y bloques, y todas resultaron tocadas, de una u otra forma, por el alud y las aguas, que continúan filtrándose.

El uniformado añadió que el deslizamiento no solo afectó al campamento de Santa Elena, sino también a la población de Porvenir (parte baja de Huanuni), donde los inmuebles fueron invadidos por la lama. Además, otro derrumbe afectó la parte frontal del colegio Bolivia, cuyos muros se desplomaron. Las autoridades locales trabajan en el desvío del río Duncan, que se encuentra en la parte alta de Huanuni, para evitar más desastres.

De acuerdo con el dirigente minero Canchari, todavía se realizan trabajos con maquinaria pesada para retirar toda la carga deslizada sobre el campamento Santa Elena y para abrir un camino hacia la mina Patiño, principal centro de explotación de estaño de la empresa Huanuni.

Datos de La tragedia de la mina

  • Distrito

Entre el sábado en la noche y el domingo en la madrugada, se precipitó un alud formado por desmontes mineros sobre el campamento Santa Elena, en el distrito minero de Huanuni.

  • Víctima

Una mujer de 54 años perdió la vida, al ser sepultada por la lama y el agua. Esa noche, 45 familias fueron evacuadas de la zona por el riesgo de derrumbe de sus moradas. BlanceSegún la evaluación de las instituciones de la zona y nacionales, el número de viviendas afectadas llega a 70, porque el agua afectó los cimientos de esas casas y corren riesgo de desplomarse.