Pasajeros y choferes viven un calvario. La ABC estima que circulan unos 20.000 vehículos, unos 8.000 motorizados más. Recomienda precaución y anuncia llegada de vigas para puente provisional
Colapso de puente satura vía antigua a Cochabamba
Estiman que en los últimos días el tráfico vehicular pasó de 12.000 a 20. 000 unidades de transporte.
HILTON HEREDIA G. / COMARAPA, EL DEBER
Tras el desplome del puente San Pedrito en el trópico cochabambino en la nueva carretera entre Cochabamba y Santa Cruz el pasado viernes y el correspondiente corte de esa ruta, el tráfico vehicular por la vía antigua prácticamente se duplicó de unos 12.000 a 20.000 unidades de transporte por día, lo que causa serios dolores de cabeza a los transportistas y pasajeros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un equipo periodístico recorrió la ruta y constató el caos vehicular.
Si los buses demoran entre 10 y 12 horas para llegar de Santa Cruz a Cochabamba por la ruta nueva, hoy en día ese tiempo se prolonga entre seis y ocho horas por la ruta antigua. Para los camioneros la figura se torna en un calvario, pues demoran entre 22 y 24 horas, siempre y cuando no se encuentren con derrumbes o hundimiento de plataforma.
La saturación obedece a que la circulación por la carretera nueva fue suspendida el viernes debido al derrumbe del puente de San Pedrito, sobre el río Espíritu Santo, a la altura del km 180 de Cochabamba a Santa Cruz.
Deslizamientos y baches
Los primeros problemas se presentan entre La Angostura-Bermejo. Desde el km 60 se observan baches y algunos hundimientos de plataforma. En el km 73 los motorizados tienen que esperar al menos media hora, pues maquinaria de la empresa Alcanova trabaja en uno de los cerros donde se produjo deslizamiento de rocas. Funcionarios de esta empresa de mantenimiento indicaron que los trabajos son permanentes, por lo que pidieron precaución en el tramo La Angostura-Mairana.
El hecho molesta a los transportistas y los pasajeros de algunas flotas; sin embargo, saben que tienen que ‘aguantarse’ pues se corre peligro de que algunas rocas se vengan abajo. Mientras tanto trufis del Sindicato Mixto de transporte Mairana, cisternas, flotas de las empresas Saipina, Copacabana, Cosmos, Bolívar, camiones, vagonetas que prestan servicio a Los Negros y Mataral, etc. tienen que hacer largas filas a ambos lados de la vía.
Una vez se pasa el conflictivo tramo, en el km 85 hay trabajadores de la ABC que colocan gaviones pero que no representan mayores demoras. Empero, se observa medio centenar de baches hasta el km 105 (Agua Rica). Algunas flotas (Santa Cruz, Renacer, La Rioja, Latino, Avaroa y Trans Copacabana) hacen malabares para evitar los baches. Un camión que cubre la ruta Los Negros-Santa Cruz sufrió un vuelco ayer. El chofer y los pasajeros salieron ilesos.
Una vez se llega a Comarapa, se acentúan los problemas para los viajeros. Una hilera de camiones, flotas y vehículos livianos saturan la vía. Parece una caravana interminable que baja desde el cerro.
Los choferes se notan cansados. Mario Tarqui, José Quiroz y Félix Rocha son algunos de los camioneros que testimonian que viajar por esta vía es un verdadero calvario. «Hemos demorado 16 horas desde Cochabamba hasta aquí (Comarapa). Por Dios aceleren los trabajos en el Chapare», dijo Quiroz.
Rediseño de la vía
Pese a esta situación, el director regional de la Administradora Boliviana de Carretera (ABC) Santa Cruz, Adhemar Rocabado, aseguró que la carretera antigua está transitable.
«Nos encontramos haciendo mantenimientos continuos para garantizar que este tráfico se mantenga durante las 24 horas del día. Estimamos que están circulando unos 20.000 motorizados. De manera permanente estamos mejorando las condiciones de circulación entre La Angostura y Samaipata, y el tramo de la Siberia”, aseveró.
El ejecutivo agregó que tienen un proyecto en ejecución consistente en el rediseño de la carretera antigua, es decir, una rehabilitación que contempla la construcción de varios puentes y de muros de contención, además de trabajos en algunos ríos. Este proyecto se prevé que estará listo en abril, aunque todavía no tiene el financiamiento.
Demora en Chapare
Limberg Illanes, responsable del tramo El Sillar de la ABC Cochabamba, informó de que en los próximo días procederán a adjudicar la obra del puente San Pedrito y para ello se tiene un presupuesto de Bs 15 millones.
Asimismo, dijo que se instalarán dos puentes metálicos para el tránsito de vehículos livianos y pesados de manera provisional en los próximos 10 días. El primer puente ya está en el lugar. Es una infraestructura de vigas metálicas que servirán de soporte para el puente provisional.
Senamhi anuncia más lluvias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) lanzó un aviso de alerta naranja para los departamentos de Cochabamba y Beni por los pronósticos de lluvias y tormentas eléctricas de moderadas a temporalmente fuertes desde hoy hasta el jueves.