La medicina moderna ofrece una infinidad de beneficios para los pacientes, los procedimientos son cada vez más efectivos y eficientes.
Sin embargo, la gente temía ir al médico hace mucho tiempo y esto probablemente era por los horrorosos tratamientos que se practicaban en aquellas épocas.
Por ejemplo, en la edad media se creía que la enfermedad era causada por “malos tumores” que tenían que ser drenados, así que la persona era abierta y desangrada.
También se pensaba que la epilepsia y otras enfermedades neurológicas se curaban al hacer un hueco en el cráneo del paciente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Si un paciente llegaba al hospital o centro médico con sífilis, los galenos le inyectaban muestras de malaria.
Pero los que la pasaban peor eran los pacientes que llegaban con dolores o malformaciones de columna. A ellos los ataban de brazos y piernas para “enderezarlos” con palos y máquinas especiales.
Para hacer implantes de piel, se unía un pedazo de piel en un tubo y luego en la nariz. (Foto: circoviral) (1 de 10)Derramamiento de sangre: Se creía que la enfermedad era causada por “malos humores” que tenían que ser drenados. (Foto: circoviral) (2 de 10)
Se creía que la epilepsia y otras enfermedades neurológicas se curaban al hacer un hueco en el cráneo del paciente. (Foto: circoviral) (3 de 10)
A las personas que sufrían de escoliosis las colgaban para alinear su columna. (Foto: circoviral) (4 de 10)
Las personas que sufrían de Tuberculosis eran expuestas a la luz para incrementar la producción de vitamina D en sus cuerpos. (Foto: circoviral) (5 de 10)
Se usaba spray con insecticida para eliminar los piojos. (Foto: circoviral) (6 de 10)
La terapia de gusanos se usaba para limpiar heridas infectadas y que no estaban mejorando. (Foto: circoviral) (7 de 10)
Se usa todavía la inyección de heces por el ano para curar la infección Colstridium. (Foto: circoviral) (8 de 10)
Se creía que al inyectar Malaria a una persona, esta se podría curar de Sífilis. (Foto: circoviral) (9 de 10)
Se creía que tomar orina era bueno para la piel y para las alergias. Era también usado por los Romanos como un blanqueador de dientes natural. (Foto: circoviral) (10 de 10)
Fuente: peru.com