Fuerza antidroga empieza operativos fluviales en el Titicaca y se erradicará coca en frontera con Perú


El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que mañana inicia los operativos fluviales para combatir el narcotráfico en el lago Titicaca. Recordó que Bolivia destina más de 36 millones de dólares para combatir el narcotráfico y aseguró que EEUU envía mensajes para retomar la cooperación en esa materia

La Razón Digital / La Paz

image

La fuerza antidroga empezará mañana operativos fluviales en el lago Titicaca para combatir el tráfico de drogas y, en el marco de un acuerdo con Perú, se encarará en la frontera de ambos países la erradicación de coca ilegal, informó el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, quien recordó que Bolivia destina 36 millones de dólares a la lucha contra el narcotráfico.



El grupo de élite Diablos Azules operará en el lago Titicaca, también compartido con Perú, para frenar el tráfico de drogas. “Operativos fluviales, mañana empezamos las operaciones en el lago Titicaca…para que en todo el lago operan”, anunció la autoridad en una entrevista con la estatal emisora Patria Nueva.

También con Perú será iniciada este año la erradicación de coca ilegal en zonas de frontera. En la boliviana región de Apolo serán eliminados los cultivos ilegales que alcanzan 200 hectáreas, en tanto que las fuerzas operativas peruanas también deberán cumplir con similar misión en zonas de frontera, adelantó y destacó que fue frenado el tráfico aéreo de droga, aunque no detenido.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia es usada como país tránsito de droga peruana, por lo que ambos países encaran acciones conjunto. Cáceres explicó que hay coordinación con países de la región y de Europa, principalmente con la fuerza policial de inteligencia española, para combatir el narcotráfico que opera en Bolivia con nexos en el exterior.

La administración del presidente Evo Morales decidió nacionalizar la lucha contra las drogas y dispuso de más de 36 millones de dólares para esa labor encarada, recordó, en el marco de los compromisos internacionales y bajo los principios de dignidad y soberanía.

El Viceministro destacó la cooperación económica de la Unión Europea y de países como Alemania, Dinamarca y Canadá. Informó que Estados Unidos también “manda mensajes” para retomar la cooperación una vez sea recompuesta la relación diplomática, afectada desde 2008 tras la expulsión del embajador Philip Goldberg.