Referéndum. Se hará sobre la base de las cuatro regiones autonomistas más Chuquisaca. Instituciones cruceñas analizan el texto constitucional y los parlamentarios inician una cruzada con la ciudadanía.
Hay que ‘reinventar’ el proyecto cruceño
Henrry Ugarte A. | henry@eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Comisión. Trabajó dos semanas y alcanzó el acuerdo antes de ir al Congreso; sin embargo, no todo fue transparente
Las regiones opositoras al Gobierno preparan un gran frente nacional para realizar una campaña por el No a la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que será puesta a consideración del país en el referéndum aprobatorio y dirimidor de tierras programado para el 25 de enero de 2009.
El plan de resistencia democrática a la CPE se realizará sobre la base de las regiones autonomistas, más Chuquisaca. En el caso de Santa Cruz y Tarija, los comités cívicos de ambas regiones serán los encargados de encabezar la campaña por el No, según lo dispusieron los vicepresidentes Luis Núñez y Patricia Galarza, respectivamente.
Por el lado de Beni, el prefecto Ernesto Suárez adelantó que trabajarán por el rechazo, y en Chuquisaca, según lo adelantó la prefecta Savina Cuéllar, no quieren saber de la nueva norma porque no incluye el tema de la capitalidad. Anoche, el Comité Interinstitucional se reunió para adoptar una posición definitiva, según comentó su líder, John Cava.
El secretario de Autonomía de la Prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, anunció que un equipo técnico de esa entidad se reúne para definir los alcances de las modificaciones que se aprobaron en el Congreso y que en breve convocarán una reunión del Consejo Nacional Democrático (Conalde) para fijar una posición como bloque.
Por su parte, el dirigente de la COD, Edwin Fernández, también anunció un encuentro para analizar los cambios del proyecto de Constitución y determinar si ese sector hará campaña por el Sí o por el No en el referéndum de enero.
La bancada cruceña de Podemos, según explicó ayer el presidente del Senado, Óscar Ortiz, hará campaña por el No con dos motivaciones: porque están en desacuerdo con la reelección presidencial, y porque el texto constitucional no permite la autonomía plena, como lo demandaban las regiones donde se aprobaron los estatutos autonómicos.
Mientras se estructura el plan para apostar por el No, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina, jefes nacionales de Podemos y UN, respectivamente, comenzaron a mostrar ‘los cambios y beneficios’ que tiene el texto constitucional corregido en la comisión congresal, frente a la CPE que aprobó el MAS en Oruro.
El pacto se estructuró desde enero
El acuerdo entre oficialistas y opositores, previo a la sesión congresal, se construyó desde el mes de enero pasado con el conocimiento pleno de los jefes de los partidos políticos.
Así lo reveló ayer el ministro de Desarrollo Rural y principal negociador por parte del Gobierno, Carlos Romero, que agregó nuevos detalles a los que había dicho un día antes cuando aseguró que el acuerdo se tejió con el apoyo de algunos diputados y senadores de la oposición, que consultaron con la CAO, para el caso referido a las tierras, y con las cooperativas para el tema de los servicios públicos.
“No hay de qué extrañarse, porque no se hizo nada malo, pero con Carlos Börth trabajamos desde enero, con conocimiento pleno del jefe de Podemos, Jorge Quiroga, y últimamente se sumó Alejandro Colanzi, de Unidad Nacional, con el aval de su jefe Samuel Doria Medina”, dijo ayer en Santa Cruz Carlos Romero.
Por su parte, el diputado podemista Andrés Gallardo, que fue apuntado como el principal negociador con las cooperativas, ayer se defendió diciendo que el proceso de consultas era necesario, pero que en ningún momento hubo una negociación clandestina.
Regocijo internacional
Argentina y Brasil
Aplauden el entendimiento
Los gobiernos de Cristina Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva afirmaron ayer que el acuerdo nacional "constituye un nuevo ejemplo de la firme voluntad del pueblo boliviano de preservar la convivencia democrática, el respeto a la unidad territorial del país y la plena vigencia del Estado de Derecho". /Efe
España
Destacan la estabilidad
"España espera que el acuerdo alcanzado, que demuestra la voluntad de superar las diferencias mediante un diálogo constructivo, contribuya a la estabilidad política que Bolivia necesita", dijo ayer el Gobierno español. José Luis Rodríguez Zapatero felicitó a Evo Morales y a los líderes de la oposición. /Efe
De vuelta al sistema
Róger Emilio Tuero /Politólogo
Más allá de los acuerdos respecto a la Constitución, de sus bondades o deficiencias, lo cierto es que el proceso de toma de decisiones políticas vuelve a las instancias del sistema político; es decir, vuelven al Parlamento y también a los partidos.
El declive de las fuerzas regionales era una condición necesaria para que la política vuelva a transcurrir por los canales del sistema, y el Gobierno y la oposición llegaron a coincidir en la necesidad del restablecimiento de los mecanismos institucionales de toma de decisiones políticas y difícilmente hubieran desperdiciado una oportunidad como ésta para restablecer, aunque sean en parte, esta institucionalidad venida a menos.
No habrá reciclaje
Jimena Costa /Analista política
En el futuro inmediato no veo que el nuevo calendario electoral le vaya a permitir reciclarse a las viejas figuras políticas, por muy buenas intenciones que tengan, porque incluso estos grupos como Podemos, UN y MNR no tendrán opciones en el electorado, sobre todo en las regiones autonomistas, porque allí han perdido su encanto; los autonomistas han peleado por una causa común y no por líderes ocasionales.
Lo que sí puede darse para hacerle frente a Evo Morales, y lo digo con moderado optimismo, es que surjan "figuras nuevas" como Carlos Mesa o René Joaquino, que en teoría tienen simpatía en el occidente, pero que tendrán que trabajar mucho en el oriente.
Hay que ‘reinventar’ el proyecto cruceño
Sugerencias. Aconsejan pensar primero en un plan unificador del departamento
Leopoldo Vegas/Pablo Ortiz
Si la negociación en el Congreso del proyecto de Constitución Política del Estado, lejos de los prefectos y cívicos, que habían emergido como la real oposición del Gobierno a partir de enero de 2006, se asume como una derrota regional, entonces es necesario repensar la estrategia política cruceña, aquélla que tan sólo en mayo de este año amenazaba con destronar a La Paz como centro político del país. Así lo consideraron los analistas que convocó EL DEBER para analizar qué pasó con el liderazgo local después del 10 de agosto. Jorge Landívar, ex jefe nacional de Acción Democrática Nacionalista; Germán Antelo, ex presidente cívico; Álvaro Puente, pedagogo y parte del movimiento Santa Cruz somos todos, y Sergio Antelo, ex alcalde y miembro de la Nación Camba, ofrecieron algunas ideas.
Landívar planteó que hay que generar liderazgos locales para que el cruceño emergente deje de ir ‘colgado’ de la fórmula de un representante de occidente, la creación de un ‘estado mayor cruceño’ que prepare estrategias de proyección y de defensa de la región, al mismo tiempo que forme un frente político para que los ‘valientes’ que quieran entrar en la arena ‘no tengan vergüenza de involucrarse’. Aclara que este estado mayor no tiene que estar sólo en manos de los sectores empresariales, sino que también debe ampliarse a representantes de todo Santa Cruz.
Para Germán Antelo, se debe crear una entidad (partido o agrupación) democrática y plural. La define como una confederación de estructuras políticas regionales que tendrán que surgir en torno a ciertos principios: "Somos demócratas, creemos en la libertad, el ser humano es el centro del proyecto y el hombre no debe supeditarse a la economía; la inversión pública y los ingresos deben estar bien distribuidos para que a todos les llegue un mínimo de servicios básicos, atención, caminos, entre otros beneficios".
También pide desterrar la política de calle, a través de la cual una minoría obliga al Congreso a imponer a otros sectores formas de vida y organización que no comparten.
Para Puente, no se puede decir que la dirigencia cruceña debe tener un nuevo planteamiento, porque se está ante un escenario distinto. "Si Santa Cruz tiene una minoría creativa, que tenga respuestas nuevas a los retos nuevos, entonces tendremos un proyecto. Los imperios mueren en la medida que sus minorías dejan de tener nuevas respuestas. Aquí no se ha muerto un imperio, pero es imperioso disponer de nuevas respuestas. Si hay líderes, tienen que generar otras propuestas", dijo.
Añade que existe un escenario nacional de absoluta falta de liderazgos que ni siquiera se pueden atrever a proponerse como alternativa para conducir el país. Eso, para el pedagogo, convierte el reto cruceño en más grande.
Pero antes de pensar en país, los cruceños deben regenerarse internamente. Para Puente, hoy por hoy nadie sabe qué se va a hacer dentro del departamento. Ve que la autonomía no tiene un ‘color’ ni contenidos mínimos que, en el caso de que el MAS gane las elecciones en el departamento, lleve a que los sueños e ideales autonómicos no se trunquen. "El liderazgo nacional lo vamos a ejercer en la medida que tengamos la capacidad de responder con originalidad y con fuerza los retos. Para ello, es necesario tener soluciones no sólo para nuestros problemas, porque no se puede ser líder nacional sin entender al país", explicó.
Sergio Antelo coincidió con Puente. En su opinión, con la reforma constitucional de 1994 no sólo se perdió la figura de los Gobiernos departamentales, sino que también al desaparecer las corporaciones de desarrollo se acabó el ‘paraestado’ o Estado paralelo, que funcionaba dentro de Santa Cruz y que permitió, por ejemplo, establecer prioridades de desarrollo humano. Es por eso que Antelo critica al prefecto, Rubén Costas, el hecho de nunca haber creado un ‘Poder Ejecutivo departamental’, luego de la aprobación del Estatuto Autonómico, y considera que era tal la falta de anclaje social del proyecto autonómico que, luego del 4 de mayo, la única medida que se tomó fue elevar el salario mínimo a Bs 1.000, como una especie de ‘regalo de las empresas privadas’.
Sin embargo, Antelo no considera que Santa Cruz deba ‘enamorar’ al resto de Bolivia, sino que el lado occidental del país debe preocuparse por ‘enamorar’ a la región. "Yo no creo que la unidad nacional deba ser algo policial o garantizado por las Fuerzas Armadas. En 1950 había 160 países y ahora hay más de 200, y eso pese a que tenían todos FFAA. La unidad nacional debe pasar por otros aspectos", señaló.
Landívar hizo notar, además, que si los líderes, como Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina, siguen llevando a la región a ‘electorizar’ todos los problemas, los intereses locales seguirán relegados, porque el padrón nacional no ayuda. Recuerda que La Paz y Cochabamba tienen más votantes que todo el oriente.
Sin embargo, Puente dice que ahí está precisamente el problema: no se puede seguir regionalizando la política ni trabajando con conceptos étnicos. "El MAS tiene un líder que planteó soluciones sólo para indígenas, pero no conoce Santa Cruz. Con ello, se da el lujo de desconocer a toda una región, porque es minoría. Debemos romper estos esquemas y plantear visiones políticas, considerando el conjunto de todo el país", dijo.
Consejos de voces con experiencia
Faltaron estrategias
Jorge Landívar
Ex ministro y ex senador por ADN
Fallas de la dirigencia
Hubo una falla en la ocupación del espacio político. Algunos prefectos prefirieron estar con un pie en la política y otro en el ambiente cívico, porque era lo más cómodo. En algunos casos no asumieron toda la responsabilidad que el caso demandaba.
El Consejo Nacional Democrático (Conalde) fue desplazado por los partidos políticos que negociaron con el Gobierno al viejo estilo.
En el departamento nunca se contó con una especie de estado mayor que no sólo definiera la estrategia política regional. Fallamos en la política de comunicación.
La toma de instituciones públicas fue una torpeza, un error garrafal, porque después no sabíamos qué hacer con ellas.
Qué se puede hacer
Debe existir una división entre la Prefectura, que se debe dedicar a hacer gestión pública, y el Comité pro Santa Cruz, que tiene que trabajar en los aspectos cívicos del departamento.
Hay que contar con un equipo, no necesariamente los representantes de las instituciones económicas, que defina las estrategias y que preparen a la región y a sus líderes para asumir un papel protagónico en el escenario político nacional.
No volver a incurrir en el error de creer en los políticos nacionales de que todos los problemas se deben resolver por la vía electoral, como sucedió con el referéndum revocatorio de mandato.
Se debe fortalecer la ideología del proyecto político regional.
Buscar los equilibrios
Germán Antelo
Pdte. de la CRE y ex titular cívico
Fallas de la dirigencia
Ha faltado divulgación del proyecto autonómico y mucha más fuerzas para mantener viva la lucha autonómica, pero no podemos responsabilizar por esto al prefecto, a la dirigencia cívica ni a otros líderes departamentales. Fuimos varios los actores.
A nuestros jóvenes políticos les faltó una visión más amplia. Muchos se colgaron a unos cuantos políticos nacionales y eso fue lo que, lamentablemente, dejó sin peso en la representación nacional.
Se permitió que los actores violentos y agresivos hablen en nombre del civismo cruceño. La dirigencia no los paró a tiempo.
Golpear al jefe policial fue una actitud totalmente negativa, así como la toma de instituciones.
Qué se puede hacer
La autonomía y la descentralización del poder deben servir para llegar a más gente con servicios básicos, educación, salud y la generación de empleos dignos.
Se tiene que desterrar la ‘democracia de la calle’, como pretende el Gobierno y otros sectores extremistas.
Hay que generar un frente que tenga esta visión amplia, democrática y pluralista. La política se tiene que hacer desde las regiones.
Hay que buscar y generar equilibrios, con la participación de personas inteligentes, que tenemos que aprovechar.
No podemos dejarnos guiar por temor. Un pueblo no merece la existencia si por temor deja de expresar lo que cree.
Generemos propuestas
Álvaro Puente / Pedagogo
Fallas de la dirigencia
El Comité Cívico asumió la cabeza de la oposición nacional y no creo que debió haberlo hecho, debió reservarse un mejor papel.
Falló la conducción de los líderes al mantener una actitud de excesivo enfrentamiento y de violencia permanente. No se desmarcó de las personas o sectores generadores de violencia.
La toma de las oficinas públicas no sólo destruyó nuestras instituciones, sino también la imagen de los departamentos de la ‘media luna’, de los comités cívicos y de algunos prefectos.
No hubo claridad en la propuesta autonómica. En el interior del país no fue bien entendida y se tildó a los cruceños de separatistas, situación que provocó rechazo al proyecto.
Qué se puede hacer
El Comité Cívico no puede repetir el error de incurrir en política, peor asumir como cabeza de la oposición.
Los líderes regionales deben ser capaces de generar nuevas propuestas y nuevos escenarios políticos, para dar respuestas a los desafíos que se presentan en la región y en el país.
No se puede plantear la lucha por regiones o de ideas. Hay que romper esa lucha actual entre indigenistas y no indigenistas.
No sólo se necesitan respuestas para el país, sino que también se tienen que generar políticas hacia dentro.
Nuestra autonomía tiene que ser con sueños e ideales claros. Debemos tener originalidad para dar color y respuesta a los retos.
Aquí se creó el antipoder
Sergio Antelo / Arquitecto y ex alcalde cruceño
Fallas de la dirigencia
Algunos prefectos y dirigentes cívicos cometieron errores estratégicos al aceptar participar del referéndum revocatorio. A partir de ese momento, la autonomía ‘hizo aguas’.
La propuesta autonómica no fue más allá de una máscara para sustentar posiciones políticas regionales e intereses sectoriales.
La Prefectura no avanzó en el proyecto autonómico, al margen de haber publicado una gaceta oficial y aprobado un sueldo básico.
No se conformó un poder ejecutivo departamental ni las condiciones fundamentales para ejercer el poder. Aquí se creó el antipoder.
La dirigencia cometió un error al no pronunciarse en contra del saqueo de instituciones. Además, las tomó, pero nunca las ocupó.
Qué se puede hacer
Se tienen que definir políticas hacia dentro de Santa Cruz para después delinear políticas a escala nacional.
El país debe preocuparse por enamorar a Santa Cruz, no al revés. No se pueden imponer modelos económicos ni sociales, hay que pregonar con el ejemplo, como ocurrió en la época de la desaparecida Cordecruz, que es responsable del nivel de desarrollo humano alto que tiene todo el departamento, gracias a la visión y planificación de la institución.
En un estado multinacional no se puede uniformar posiciones, sino se debe respetar al otro tal y como es. Tiene que haber tolerancia hacia los que piensan diferente.
Cuestionan la pasividad de algunas autoridades
Aceptar el referéndum revocatorio cuando las regiones se encontraban fortalecidas por la aprobación de los estatutos autonómicos, la actitud pasiva asumida por las autoridades en momentos de violencia y la posición asumida por el Comité pro Santa Cruz como líder de la oposición a escala nacional fueron apuntados por dos ex dirigentes cívicos, un pedagogo y un ex alcalde como algunos de los principales desaciertos cometidos por las autoridades departamentales en la pasada crisis política y social que se vivió en el país.
En criterio del ex alcalde de Santa Cruz de la Sierra Sergio Antelo, el error de la dirigencia local se debió a la lectura equivocada de la realidad nacional. Uno de ellos se produjo después del referéndum por el Estatuto Autonómico de Tarija, cuando los prefectos de la denominada ‘media luna’ aceptaron participar del referéndum revocatorio de mandato, planteado por el Gobierno y los partidos nacionales que buscaban recuperar el poder perdido ante las regiones.
Por su parte, el ex dirigente cívico Germán Antelo calificó como una actitud negativa la de los líderes que permitieron que ‘actores violentos y agresivos hablen en nombre del civismo cruceño’.
Por su lado, el también ex dirigente cívico y ex parlamentario Jorge Landívar apuntó a la falta de definición de las autoridades locales en los momentos de confrontación como una de las causas de la pérdida de confianza de los ciudadanos hacia sus representantes.
“Mientras todo era tarimas y aplausos, todo marchaba bien, pero en el momento que las cosas se pusieron difíciles y se tenían que asumir posiciones fuertes, algunos (prefectos y cívicos) quedaron prácticamente desplazados, atemorizados y no supieron mantener a la ciudadanía con la moral en alto”, cuestionó Landívar.
A su vez, el pedagogo Álvaro Puente dijo que la violencia y la ‘barbarie’ provocaron daños irreparables a la región.