La disfunción eréctil puede afectar seriamente la relación de pareja, ¿qué hacer si tu hombre no puede tener una erección (no se le para, en términos coloquiales)?
La Disfunción Eréctil es un problema que afecta a uno de cada dos hombres mexicanos mayores de 40 años. Contrario a lo que pudiera pensarse, la mayoría de los casos son de origen orgánico y no psicológico como se creía anteriormente. Hoy existen tratamientos muy efectivos para lograr una erección satisfactoria; sin embargo, por pena o por falsa hombría, los varones no acuden al médico.
Cuando finalmente deciden ir con el especialista, la repercusión que tiene en la vida de pareja puede ser terrible. Para hablar sobre el tema la Dra. Claudia Rampazzo, terapeuta de pareja y educadora sexual, nos concedió una interesante entrevista. ¿Qué puede hacer una mujer cuando su hombre no puede tener una erección, «no se le para», como se dice coloquialmente?
Disfunción eréctil, cuando la imposibilidad de erección es frecuente
Existen grados de disfunción eréctil (leve, severo y moderado), pero también se debe distinguir de una «imposibilidad transitoria de erección» a un problema de disfunción. Al respecto la Dra Rampazzo comenta que «para establecer que existe una disfunción eréctil debe existir una condición recurrente caracterizada por la imposibilidad de mantener una erección. Cuando este problema se presenta de manera frecuente, por lo menos un mes de manera constante, y existe sentimiento de malestar es importante acudir al médico».
De acuerdo con la especialista, si la imposibilidad de tener una erección persiste durante la masturbación, viendo películas porno o con la estimulación a través de fantasías, estamos hablando de que existe un problema de disfunción eréctil.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Si hay erecciones nocturnas o matutinas (en la mañana existe un pico de testosterona en el hombre), asi como si existen erecciones espontáneas o durante la masturbación, sin la presencia de la pareja, se puede inferir que el pene anatómicamente está bien. En ese caso tendríamos que analizar si es angustia de desempeño, lo cual también requiere tratamiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos los problemas de erección sobrevienen a raíz de otras enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la obesidad».
El malestar en la pareja
Cuando un hombre tiene disfunción eréctil, la Dra Claudia Rampazzo asegura que la mujer suele presentar un sentimiento de culpa y malestar: «Las mujeres somos bastante culpígenas de la Disfunción Eréctil de nuestro compañero. Los pensamientos frecuentes que tenemos son: no me ama, no le gusto, ya no le atraigo sexualmente, me es infiel, no le gusta cómo le hago el amor, creo que cambió de orientación sexual y ahora es gay«, afirma la experta.
En este momento tanto hombres como mujeres empiezan a sentir frustración y comienzan los reclamos. «Se produce un alejamiento emocional. El hombre teme encontrarse con su pareja, para evitar confrontaciones. Incluso evita cualquier tipo de beso o caricia por miedo a que empiece la relación sexual y no pueda», asegura Claudia Rampazzo.
Y agrega: «La mujer, por su parte, comienza con una paranoia terrible. Revisa el celular y correo electrónico de su pareja, piensa un sinfín de cosas pero no las verbaliza. Si eso continúa puede llevar a estragos espantosos, conflictos en la pareja que los traen a consulta».
La Disfunción Eréctil no es falta de amor
Según Claudia Rampazzo, la afectación de la Disfunción Eréctil es enorme y la pareja no se da cuenta de que es un problema de salud, no de amor. «La relación puede volverse en un campo de batalla, cuando hoy sabemos que las causas de la disfunción eréctil ni siquiera es un tema de amor o de que ya no les guste estar con la pareja sino proviene de causas orgánicas, de enfermedades que ponen en riesgo la vida del hombre (como la diabetes y la hipetensión)».
En la experiencia de la Dra Rampazzo, la Disfunción Eréctil no tiene por qué ser causa del fin de una relación «, si el terapeuta sabe manejar bien el problema, casi siempre se salva la relación de pareja. Sin embargo, la mayoría de las veces no llegan a terapia. En aquellos que no acuden a terapia de pareja se habla de que la Disfunción Eréctil puede ser factor en una de cada 5 separaciones».
Tips sexuales para combatir la Disfunción Eréctil
¿Pueden implementarse consejos, tips sexuales o ejercicios para combatir la Disfunción Eréctil? Al respecto la Dra Rampazzo asegura que cuando pretendemos aplicar «remedios sexuales caseros» contra la Disfunción Eréctil, en lugar de ayudar podemos empeorar el problema.
«Las maniobras caseras no funcionan muy bien y se mete uno en más problemas. Las mujeres, con tal de ayudar empiezan a hacer cosas con las que no se sienten a gusto como el sadomasoquismo y eso en lugar de mejorar provoca más tensión en la relación».
¿Qué hacer entonces? «Cuando existe un problema de disfunción eréctil ?dice Rampazzo ?los terapeutas solemos prohibir el coito y pedirle a la pareja que se centre más en las caricias. No estar al pendiente de los genitales, así se liberan y quitan muchas angustias».
«Sí aconsejamos hacer cosas diferentes como cambiar de escenarios, romper la rutina, pero siempre y cuando no sean cosas demasiado extrañas o que no vayan con la personalidad de la pareja. No implementar maniobras atemorizantes, porque luego las parejas tienen ocurrencias de irse a un club swinger o bares sado. De verdad, eso resulta contraproducente», finaliza Claudia Rampazzo.
Fuente: http://www2.esmas.com/