El oficialismo redacta las reglas del juego


Misión: Evo delegó a García Linera la labor de conseguir la autorización de normas para poner en vigencia la Constitución. El MAS tiene al menos 100 leyes para aprobar

imageCoordinación: Evo Morales (de pie), en la reunión de ayer en la Casa Campestre

La Prensa. El presidente Evo Morales delegó al vicepresidente Álvaro García la aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de al menos 100 leyes para reglamentar la nueva Constitución Política del Estado (CPE). Entre esas normas se encuentran las de Anticorrupción, Pensiones, Autonomías, reformas del Poder Judicial y Educativa Avelino Siñani, Seguro Agrícola y Seguro Universal de Salud (SUS).



El Jefe de Estado hizo el pedido en la reunión que sostuvo con los legisladores electos en la Casa Campestre (a 10 kilómetros de la ciudad de Cochabamba), donde también exigió a sus congresistas “lealtad con el proceso de cambio y con las personas que los han elegido” en los comicios del pasado domingo.

Consideró que los asambleístas tienen una “gran oportunidad” para trabajar sin problemas, pues el pueblo boliviano dio al oficialismo el número suficiente de congresistas para aprobar leyes sin necesidad de contar con los representantes de la oposición.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo con los resultados preliminares del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el MAS consiguió 25 de los 36 senadores que tendrá desde enero la Cámara Alta, mientras que en Diputados logró 85 de los 130 integrantes de esa instancia.

Gabriela Montaño, senadora electa por el MAS, explicó que en el futuro Congreso se podrán aprobar leyes con simple mayoría. En tanto que sus sesiones serán convocadas con dos tercios de los miembros presentes de ambas cámaras.

Montaño comentó además que su partido quiere aprobar de inmediato las leyes que tienen que ver con sectores sociales masivos, como los maestros, a quienes el Presidente prometió en su campaña una pensión básica de 1.800 bolivianos, por lo que es necesario poner el vigencia la nueva Ley de Pensiones. Otro grupo social privilegiado por el oficialismo es el de los agricultores, que dispondrán de un seguro agrícola.

También se acelerará la aprobación de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz para activar mecanismos más eficaces en la lucha contra la corrupción.

La reforma del Poder Judicial implicará la aprobación de otra norma legislativa, al igual que del sistema educativo (Ley Avelino Siñani). Otras leyes, como las orgánicas de la Policía y las Fuerzas Armadas, se autorizarán, según Montaño, sin problemas, porque no implicarán modificaciones en las funciones de ambas instituciones.

Por su parte, la mayoría de los 39 diputados y 11 senadores electos por el Plan Progreso para Bolivia-Concertación Nacional (PPB-CN) se reunieron ayer en Santa Cruz, donde comenzaron a elaborar un cronograma de trabajo, que incluirá la aprobación un listado de leyes “prioritarias”, que el futuro diputado Alejandro Zapata no supo detallar.

Los legisladores electos de PPB-CN se reunieron ayer en Santa Cruz.

Oficialismo redacta las reglas de juego

Los Tiempos. Cochabamba.  La mayoría oficialista que ocupará una gran parte de los escaños de la nueva Asamblea Legislativa, inauguró, este sábado, el trabajo orientado a la redacción del reglamento que regirá para normar el funcionamiento de esta institución constitucional.

Las reglas de juego del Órgano Legislativo se acordarán por primera vez debido a la extinción constitucional del actual Parlamento.

El presidente Evo Morales abrió las deliberaciones en una reunión que se realizó ayer con sus asambleístas, quienes lograrán copar dos tercios del cuerpo legislativo, de acuerdo con las proyecciones oficiales de más del 63% de la Corte Nacional Electoral.

Morales dijo que el MAS y su Gobierno responden a un movimiento "que no tiene patrones políticos, solamente al pueblo y sus organizaciones" y exhortó a sus parlamentarios a trabajar con disciplina para aprobar leyes que sirvan para poner en vigencia plena la nueva Constitución, promulgada hace 11 meses.

A pesar de la mayoría inobjetable del partido de gobierno, la Asamblea debería reconocer a las minorías que también lograron escaños durante las elecciones del pasado domingo.

De hecho, la relación entre mayoría y minoría se verán en la asignación de las comisiones parlamentarias. El reglamento debería estar listo antes del 22 de enero próximo, para cuando la Asamblea proclame a Evo Morales como Jefe del Estado plurinacional. (ANF)