Tema tierras moviliza a instituciones cruceñas; gobierno tomó hacienda Yasminka y la entregó a ex empleados


Reversión de tierras. La Brigada Parlamentaria convocó a la CAO, INRA, abogados de los Marinkovic y Comité Cívico para debatir acerca de la supuesta ilegalidad.

image

El Día



Lunes,  14  de Diciembre, 2009

Tema tierras moviliza a instituciones cruceñas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Brigada Parlamentaria convocó para hoy (9.30) a  instituciones cruceñas representativas para tratar el tema tierras, que ha vuelto a tensionar la región luego que el Gobierno tomó las tierras de una de las hermanas de Branko Marinkovic.

Óscar Urenda, presidente de la brigada cruceña, informó que para esta reunión se han extendido invitaciones a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Federación de Ganaderos (Fegasacruz), los abogados de la familia Marinkovic, Comité Cívico pro Santa Cruz y el director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Amodeo Amorín, este último para que aclare los procedimientos legales que avalaron la expropiación de terrenos de la familia Marinkovic.

“Debo aclarar que la reunión no busca defender a ninguna persona en particular sino abrir un debate sobre el caso de las tierras de Guarayos si se cumplieron los procedimientos legales agrarios”, dijo el diputado de Podemos.

“El tema tierras, es muy sensible debido a que Santa Cruz es el mayor generador de empleos y el gran productor de riquezas de este departamento como ser la ganadería y agricultura y no podemos dejar pasar una situación donde se están revirtiendo tierras sin saber si es  legal o ilegal”, aclaró Urenda.

El vicepresidente del Comité Cívico, Guido Náyar, refirió que el tema tierras ha comenzado a ser motivo de análisis entre los productores más allá que se trate de un ex presidente cívico. “Lo que nosotros vamos a estudiar y tomar definiciones es sobre el fallo del tribunal agrario porque eso es lo que sienta jurisprudencia. Nosotros queremos, es que en el caso que corresponda a móviles políticos del gobierno por una persecución o venganza a un productor esta sea destruida”, señaló el cívico.

Náyar teme la expropiación de terrenos a productores cruceños se convierta en una persecución política de odios y rencores contra quienes el gobierno considera sus enemigos políticos. “Esto de seguro va generar un marco de inestabilidad que podría poner en peligro la cadena productiva del país teniendo en cuenta que Santa Cruz genera el 75% de la canasta familiar”, advirtió el ganadero.

Ante esta situación,  el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO,  Mauricio Roca, anunció que ha convocado para hoy una reunión de su directorio para tratar el tema de la expropiación de tierras, ante el temor que exista nueva toma de predios de empresarios productores.

La semana pasada distintos sectores de Santa Cruz calificaron la toma del predio Yasminka como una vendeta política del Gobierno.

Gobierno: el predio fue desalojado

El viceministro de tierras Alejandro Almaraz, aseguró al diario La Razón de La Paz que la familia Marinkovic había salido ya de la hacienda Yasminka y que una comisión del Instituto Nacional de Reforma Agraria viajó sólo a verificar el desalojo.

El abogado de la familia afectada, Víctor Peralta dijo desconocer si la hacienda fue desalojada. “Lo único que sé por la prensa que estaban yendo con fiscales y policías a la propiedad”, señaló el profesional.

El gobierno tomó posesión de 12.587 hectáreas de la familia Marinkovic el pasado jueves y posesionó a 25 familias guarayas en una acción calificada de ilegal.  Almaraz justificó su accionar en un fallo del Tribunal Agrario Nacional que declaró fiscales esas tierras.

Inra toma posesión de la hacienda Yasminka y entrega a ex empleados

image

Tierras: el proceso de reversión de tierras fiscales que no cumplan función económica social proseguirá en todo el territorio nacional

La Prensa

Reversión: El Gobierno inició el proceso de recuperación de 12.587 hectáreas de tierras que, de acuerdo con la nueva Constitución Política del Estado, no cumplían una función económica social. La familia Jakuvek Marinkovic es una de las primeras afectadas de la reversión de tierras.

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) hizo entrega oficial de tierras a las diez personas que trabajaban en los predios de Yasminka y en el curso de la semana lo hará con los comunarios del pueblo guarayo.

Así lo hizo conocer ayer el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, en contacto telefónico con La Prensa.

El miércoles, la familia Jakuvek-Marinkovic recibió la notificación para que desaloje los predios en un plazo de tres días, o sea hasta el sábado. Notificación que fue desconocida por sus asesores legales. El viernes 4 de diciembre, el Tribunal Agrario Nacional (TAN) emitió un fallo en el que rechaza la impugnación presentada por los esposos Jakuvek Marinkovic al fallo del INRA, en el que se decía que la posesión de tierras sobre la hacienda Yasminka era ilegal.

La hacienda Yasminka, de propiedad de Robert Jakuvek y Yasminka Marinkovic (hermana del ex líder cívico Branko Marinkovic), está en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz y tiene una extensión de 12.587 hectáreas, una superficie similar a la ciudad de La Paz.

El jueves 10 de diciembre, el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, acompañado de 40 policías, tomó la hacienda Yasminka. Emitió una orden de desalojo para que la familia Marinkovic saque todos sus bienes. El sábado, una comisión conformada por equipo técnico del INRA, notario, fiscal y fuerza pública emprendió viaje hasta el lugar para verificar que se cumpla la resolución; sin embargo, la distancia y el mal estado de los caminos no permitió llegar rápidamente. El viceministro Almaraz dijo que tiene reportes de que no será necesario el retiro forzoso, porque desde el sábado la familia empezó a retirar sus bienes.

El Instituto de Reforma Agraria revirtió dicho predio en favor de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) del pueblo guarayo. La medida se ejecutó después de que el Tribunal Agrario Nacional (TAN) declarara el 4 de diciembre improbada la demanda de los propietarios Yasminka Catarina Marinkovic y Robert Jakuvek Fojs, quienes en su momento impugnaron la Resolución Administrativa RA-ST-0529/2007 (17/09/2007), en la que el INRA considera que no cumple con la función económica social (FES) y es pasible a reversión en favor de organizaciones indígenas del lugar.

Los esposos Jakuvek-Marinkovic, por medio de un comunicado, expresaron la semana pasada que tomaron posesión del predio Yasminka antes de 1996, en el marco legal de la disposición de la Ley 1715, del 18 de octubre de ese mismo año.

Mientras tanto, la Central de Organizaciones de Pueblos Nativos de Ascensión de Guarayos (Copnag), que es la beneficiaria de estas tierras, está dividida. Por un lado, están los que aplauden esta situación y apoyan las determinaciones y, por otro, los que se solidarizan con los Marinkovic.

Se ha adelantado que el Gobierno brindará apoyo a través del Banco de Desarrollo Productivo, Emapa y el Ministerio de Desarrollo Rural para impulsar proyectos comunitarios.

Por su parte, el abogado de Branko Marinkovic, Víctor Peralta, denunció que no fueron notificados por el Tribunal Agrario Nacional (TAN) y que el fallo de esta entidad responde a una campaña de persecución política.

En criterio de Chávez, la reversión de las 12.587 hectáreas de tierra en la provincia Guarayos se hizo en cumplimiento de las disposiciones judiciales. “El Gobierno lo único que hizo es ejecutar lo dispuesto por el Poder Judicial”.

La autoridad del Gobierno afirmó también que las primeras diez familias que se beneficiaron con la reversión de tierras fueron los empleados que trabajaban en la hacienda propiedad de los esposos Robert Jakuvek y Yasminka Marinkovic. “En el curso de la semana se procederá a entregar el resto del predio a las familias de la comunidad de los guarayos”.

Consultado sobre la presencia de efectivos policiales para resguardar dichos predios, Chávez indicó que no fue necesario el uso de la fuerza para la reversión y el desalojo de quienes ocupaban la hacienda, debido a que éstos lo hicieron en forma pacífica.

La posesión de tierras sobre la hacienda Yasminka era ilegal.

Para destacar

El INRA falló por la reversión considerando que la posesión de tierras en la hacienda Yasminka era ilegal.

La hacienda Yasminka esta ubicada a 370 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz en la provincia Guarayos.

En la hacienda hay más de 1.000 cabezas de ganado y maquinaria cuyo valor no fue calculado.

El Gobierno justifica que la reversión de tierras está enmarcada en la nueva Constitución Política del Estado.

Las tierras que fueron obtenidas en forma ilegal deben ser sometidas a un proceso de saneamiento.

La familia Jakuvek Marinkovic posee el predio Laguna Corazón, con una superficie de 14.364 hectáreas.