El presidente Evo Morales sostuvo hoy una reunión con juntas vecinales de La Paz para alentar el voto a favor de los candidatos del MAS. Insistió en las dificultades que existen para trabajar con autoridades de oposición de los gobiernos subnacionales. Insistió que con el voto “duro, duro” Mendoza y Huanca ganarán las elecciones.
Morales traza para el MAS el desafío de ganar las subnacionales en La Paz y apuesta por el voto duro
El presidente Evo Morales sostuvo esta mañana una reunión con juntas vecinales de La Paz para alentar el voto a favor de los candidatos del Movimiento Al Socialismo. Insistió en las dificultades que existen para trabajar con autoridades de oposición de los gobiernos subnacionales.
La Razón Digital / La Paz
El presidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, trazó hoy como desafío electoral para su partido la victoria en las elecciones subnacionales del domingo 29 y, para ello, depotisó su confianza en el ‘voto duro’ del oficialismo. Dijo que la importancia de este objetivo radica en la necesidad de contar “con autoridades de confianza” para realizar en los próximos cinco años un trabajo coordinado y sin confrontación.
Morales habló del curso de las elecciones durante un encuentro con representaciones de las juntas vecinales de La Paz, en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB). Explicó que el acto fue político y demandó apoyo para los candidatos a la alcaldía, Guillermo Mendoza, y a la gobernación, Felipa Huanca, ésta última vinculada con las denuncias de irregularidades en el manejo de dineros del Fondo Indígena.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo a las últimas encuestas realizadas por la empresa Ipsos para La Razón, Huanca está en segundo lugar en la preferencia electoral, después de Félix Patzi de Sol.bo. Mendoza también se ubica el segundo lugar, tras el candidato a la reelección de Sol.bo Luis Revilla.
El Presidente dijo que no confía en los resultados de las encuestas y apostó por el ‘voto duro’ a favor del oficialismo que, recordó, en las elecciones generales del 2014 permitió ganar la mayoría de diputaciones y los cuatro senadores. Insistió en que existen dificultades para trabajar con autoridades de oposición de los gobiernos subnacionales.
“Cuando son alcaldes que no son del partido, la mayoría no dejan trabajar”, advirtió y añadió: “Estamos aquí (encuentro), evidentemente, con el tema netamente político: ganar la elección de la ciudad de La Paz”.
“Hay un voto duro de nuestro instrumento político, no creo en las encuestas, yo creo en ustedes”, expresó en el acto transmitido por los medios estatales. “Aquí, en La Paz, estamos apostando que una compañera, Felipa Huanca, sea nuestra gobernadora”, sostuvo y señaló que “la están atacando de todo”.
“Vamos a seguir invirtiendo, tenemos otros lugares para invertir, eso solo puedo hacer con el gobierno departamental de confianza”, explicó en referencia la perforación de un pozo en busca de petróleo en el norte paceño. Perfiló proyectos como la carretera a Apolo y ganadería.
«Mi pedido es ahora, en las elecciones municipales y departamentales, otra vez dar sopapo a esos neoliberales que nunca querían invertir en La Paz, se lo llevaban (la inversión) a otros departamentos», afirmó.
Evo anuncia que trabajará con juntas vecinales de La Paz
Insistió que con el voto “duro, duro” Mendoza y Huanca ganarán las elecciones. Proyectó una reunión con la dirigencia de los macrodistritos para priorizar obras.
Página Siete Digital / La Paz
El presidente Evo Morales anunció hoy que trabajará con las juntas vecinales del municipio de La Paz y proyectó una reunión-trabajo con los dirigentes para priorizar obras. El anuncio lo hizo en una reunión con juntas vecinales realizada en instalaciones del Banco Central de Bolivia (BCB).
«De verdad en esta gestión, hermanas y hermanos, mi compromiso, vamos a trabajar con las juntas vecinales, la fuerza más importante en la ciudades”, dijo.
Morales programó una próxima reunión con más de 40 dirigentes de los 23 macrodistritos –dos de los cuales son rurales- que tiene el municipio de La Paz. Pidió que los dirigentes, dos por macrodistrito, trabajen todo un día para priorizar obras a favor de La Paz. «Necesitamos ver cuáles son las necesidades en los distritos, priorizar los temas y garantizar la plata”, dijo.
El Presidente también dijo que en algunos casos para financiar obras se necesitará una reunión con alcaldes y gobernador, y en otros casos, dijo, directamente con el Programa Evo Cumple Bolivia Cambia.
En la ciudad de La Paz, el candidato de Sol.Bo, Luis Revilla baja en la intención de voto de 56%, de acuerdo con la encuesta publicada el 28 de febrero, a 51%. El candidato del MAS, Guillermo Mendoza, sube de 31% (28-II-15) a 33%, de acuerdo con la última encuesta de Equipos Mori para Página Siete y las redes televisivas Unitel y Uno.
El candidato de Sol.Bo, Félix Patzi, a la Gobernación de La Paz, que tenía 30% de preferencia electoral, según la encuesta publicada el 28 de febrero, ahora subió a 37%, y Felipa Huanca del MAS que tenía 27% de intención de voto (28-II-15), disminuyó su preferencia a 24%.
Confía en el voto duro
La candidata a la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, y el postulante a la Alcaldía de La Paz, Guillermo Mendoza, ambos del MAS, fueron ovacionados hoy por los movimientos sociales convocados al BCB.
Morales reiteró que no cree en las encuestas, porque a su juicio están dirigidas para influir a alguien, pero apostó en el voto duro que siempre a su parecer el brindó apoyó en anteriores elecciones generales y locales.
«Ahora vengo a decirles que hay un voto duro, duro de nuestro instrumento, no creo en la encuesta creo en ustedes”, dijo. Mencionó que su responsabilidad es acompañar a Huanca y Mendoza, porque la concentración en el BCB «es un tema netamente político ganar las elecciones de La Paz”.
Dijo que si Huanca ganaría en La Paz, «imagínense esa imagen en La Paz (estaría) en América Latina y en todo el mundo; yo sueño eso, pero con el voto duro vamos a ganar (aunque) tratan de confundir”.
Morales también insistió que prefiere trabajar con alcaldes y gobernadores del MAS. «Hay que hacer grandes inversiones (en La Paz) y para eso necesitamos gobernadora de confianza y también alcalde de confianza para trabajar juntos los (próximos) cinco años”.