Tv y Radio meridiano. Montenegro y Banegas ponen "incómodo” al vicepresidente. Las dudas sobre las elecciones de abril. El turno del contralor en las acusaciones contra Manfred.
GOBIERNO
MONTENEGRO Y BANEGAS VOLVIERON CON MÁS INFORMACION. Las investigaciones periciales dice que uno de los presuntos terroristas fue ejecutado. En Hungría e Irlanda solicitaron una investigación internacional (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA FAMILIA MARINKOVIC SE FUE Los terrenos de la hacienda Yasminka volvieron al poder del Estado. Los Marinkovic dicen que el desalojo fue voluntario, califican la decisión como abusiva. (Unitel)
REFORMARÁN EL CODIGO ELECTORAL El MAS decide enviar un proyecto al Congreso, pretenden incluir la segunda vuelta para la votación de prefectos y sugieren que el presidente designe al sucesor del renunciante. (UNO)
GARCÍA LINERA CONTROLARÁ LAS AUTONOMÍAS El gobierno conforma una comisión para redactar la nueva Ley marco de autonomías. El vicepresidente estará a la cabeza, coordinarán con las regiones. (UNO)
PERFILAN SUPER GABINETE DE CONTROL SOCIAL Evo busca ministros, los sectores sociales lo presionan, prevén que desde el ejecutivo controlarán incluso el poder judicial. Nuevos ministros el 23 de enero. (UNO)
NUEVOS GOBERNADORES TENDRAN MAYOR CONTROL SOCIAL Así lo confirmo el vicepresidente del Estado plurinacional, Álvaro García Linera. Además señaló que la elección de las autoridades departamentales y municipales serán determinadas por decisión soberana. (Bolivia Tv)
DURAS CRÍTICAS CONTRA LA INSTITUCIONALIDAD CRUCEÑA La acusan de defender a los terratenientes y dejar a un lado los derechos de los indígenas. Se cumplió el plazo de desalojo, la toma de hacienda Yasminka fue completamente pacífica. (Bolivia Tv)
OTRO PROCESO CONTRA MANFRED La Contraloría dice que mal utilizó recursos del IDH en su gestión, son 17 millones de dólares. Otros 3 ex funcionarios de la Prefectura también serán imputados. (Unitel)
CONTRALORÍA GENERAL PRESENTA DENUNCIA ANTE MINISTERIO PÚBLICO EN CONTRA DE MANFRED REYES VILLA Y 3 FUNCIONARIOS DE LA PREFECTURA DE COCHABAMBA. Están acusados de malversación y uso indebido de 27 millones de bolivianos dependientes del IDH. (Bolivia Tv)
CASO TERRORISMO, OPOSITORES TIENEN MAS INFORMACION
‘Ha sido designado un relator de ejecución sumaria para llevar adelante la investigación, de la cual tendrán una respuesta hasta marzo’ indicó Bernardo Montenegro.
El relator de Naciones Unidas, una vez concluida la investigación deberá presentarla ante ese organismo internacional. Los informes periciales tanto de Irlanda como de Hungría sobre la muerte de Arpad Magyarossi son contradictorios con los informes nacionales.
‘En el caso de Mikael Dwyer la causa de muerte es un solo disparo y no más de uno, como se establece el informe médico realizado en Bolivia. Establece que Arpad Magyarossi estaba enmanillado al momento que ingresaban los disparos a su cuerpo, los brazos tenía arriba en el momento de los disparos’ acota Pablo Banegas.
El diputados Bernardo Montenegro dice que no le teme al anuncio del vicepresidente de la República, quien abrió la posibilidad de procesarlo por una supuesta protección a terroristas y separatistas. Ambos legisladores sostiene que no se pudo determinar quien trajo a Eduardo Rozsá al país. (PAT)
FISCAL MARCELO SOSA ESPERA INFORMES CONCLUSIVOS DE LOS ANTECEDENTES DEL IRLÁNDES, PRESUNTO MIEMBRO DE EDUARDO ROZSÁ.
El fiscal Sosa espera información complementaria sobre esta persona quién tendría doble nacionalidad; irlandesa e iraquí. El Fiscal Sosa aún no tiene información concreta sobre Mustaffá Bujandam, quien sería el principal intermediario para la adquisición de armamento para el grupo de Eduardo Rozsá. (PAT)
PRESIDENTE MORALES QUIERE UN SUPRA GABINETE CONFORMADO POR SECETORES SOCIALES dice que es la mejor manera de hacer control de las acciones del Poder Ejecutivo.
‘Junto con los parlamentarios, me había planteado en la última reunión por qué no hacer una especie de supra gabinete a la cabeza de los dirigentes nacionales que tengan cierta ética, moral, para control a Evo Morales, para control al parlamento y empezar de esta manera el control social que está en la Constitución Política del Estado’ dice Evo Morales. (PAT)
OPOSICION ADVIERTE SOBRE EL PELIGRO DE SUPRAGABINETE, DICE QUE SE INTENTARÁ REPLICAR LO QUE OCURRE EN CHINA Y CUBA
‘Se trata de que las organizaciones sociales tengan una fiscalización de todas las actuaciones del ejecutivo, del legislativo y más adelante veremos del judicial también’ indica Antonio Peredo.
La oposición advierte que este mecanismo intentó ser aprobado por el gobierno cuando se aprobaba la CPE de Oruro.
‘Ellos tenían este mecanismo de control que era un mecanismo supra estatal, supra legislativo, supra judicial y supra gubernamental en el cual se decidían todo. Era una especie de comité central del partido comunista en Cuba o un nivel de decisión total como partido comunista en China’ acota Luis Vásquez. (PAT)
VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ADMITIÓ QUE EN LA LEY ELECTORAL TRANSITORIA EXISTE VACIOS LEGALES que impiden llevar adelante el proceso electoral de abril. Por lo que el ministro de autonomías, Carlos Romero será el encargado de hacer consultas y recibir propuestas para subsanar esto vacíos.
‘Nos hemos enterado por boca de los propios Prefectos, que hay algunos vacíos, algunos problemas en la ley transitoria’
El vicepresidente confirmo que el ministro de autonomías Carlos Romero será quien se encargue de recabar las preocupaciones y las propuestas de los diferentes del país.
‘Los 5 departamentos La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí que van a elegir gobernadores en abril no han sido incorporados en la ley transitoria en los mecanismos de elección de autoridades. En el caso de Santa Cruz hay un problema de definición de la representación territorial y numérica’
Pese a estas dificultades el gobierno garantiza que se llevarán adelante las elecciones de abril en la fecha prevista. (PAT)
JORGE QUIROGA DICE QUE ALS RELACIONES DE BOLIVIA CON IRAN SON PELIGROSAS.
‘Es un régimen que mata opositores, encarcela a las mujeres, la semana pasada a mujeres que trabajaban en un canal, que tenían maquillaje adentro arrestadas, es la clase de régimen que tiene el señor Admadineyah’, decía Jorge Quiroga. (Unitel)
ECONOMIA
EL PIB CRECE AL 3,2% EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A FIN DE AÑO PODRÍA NO LLEGAR A LAS METAS DEL GOBIERNO Sin embargo, es uno de los más estables de la región. Los ingresos por hidrocarburos caen en 12%. (UNO)
SECTOR INDUSTRIAL CIERRA EL 2009 CON CIFRAS POSITIVAS En La Paz se han constituido más 12.000 nuevas industrias. Daniel Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Industria señala que la crisis mundial n afectó de manera significativa al sector industrial. (Bolivia Tv)
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION 2010 ESTA LISTO El Poder ejecutivo y legislativo explicarán los alcances. No se descarta un incremento salarial del 5%. (Bolivia Tv)
MINISTERIOS LIDERIZAN EJECUCÍON PRESUPUESTARIA, ALCANZANDO UNA TASA DEL 70%
‘Si comparamos en relación empresas, prefecturas, municipios, los ministerios tienen una tasa de crecimiento mucho más alto, estamos por encima de los 70’ afirmó Noel Aguirre. (Bolivia TV)
SOCIEDAD
SEPTIMO DÍA DE HUELGA Los trabajadores del Hospital Juan XXIII pide que el hospital pase a depender del Estado. Exigen la expulsión el país de los sacerdotes que se encuentran a cargo del nosocomio. (Unitel)
SEGURIDAD
CONTRALOR PIDE LA IMPUTACIÓN FORMAL CONTRA MANFRED REYES VILLA Y EX FUNCIONARIOS DE AL PREFECTURA DE COCHABAMBA Los acusa de malversación de recursos.
‘Malos manejos en la Prefectura de Cochabamba durante la gestión del ex prefecto Manfred Reyes Villa, la denuncia está basada en que se han manejado irregularmente lo recursos del IDH basando en partidas correspondientes a partidas que no correspondían, han caído en las figuras de malversación, daño económico al Estado. Se pide al Fiscal que impute a 4 funcionarios de la Prefectura y que estos recursos sean recuperados a través de una acción del Fiscal’ Gabriel Herbas. (Unitel)
POLITICA
PRESIDENTE DE LA CNE ANUNCIO QUE SI RECIBÍA LOS RESULTADOS DE LA CORTE ELECTORAL DE ORURO SE TENDRÍA EL 100% DEL ESCRUTINIO
‘Todavía están concluyendo el computo Oruro y La Paz, Oruro nos ha indicado que hoy día que concluyen y La Paz hasta el mediodía nos han comprometido entregar los resultados’ indica Antonio Costas.
El MAS tiene más de 63% del favoritismo en el país al 96% del conteo. (PAT)
EL MAS ARRAZA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ CON EL 80% DE VOTOS. La Corte Departamental llegó al computo de 99.9% sobre el total. (Bolivia TV)
MAXIMA AUTORIDAD ELECTORAL CONSIDERA QUE LA PRESENTE LEGISLATURA DEBERÍA APROBAR NORMAS QUE REGULEN EL ACCIONAR DE LOS FUTUROS GOBERNADORES. Que serán elegidos el próximo abril, para que no se cambien reglas durante la campaña política. Costas dijo que no existe una estructura básica para las Asambleas Departamentales y se desconoce la cantidad de asambleístas que serán elegidos.
‘Darles una cantidad de asambleístas mínima, de tal manera que puedan sesionar. Es necesario que las decisiones se tomen previo al cierre de la presente legislatura, porque la presentación de candidato es el día 4 de enero’ agregó Costas. (PAT)
COB DESMIENTE ACUSACIONES DE LA DERECHA Los que acusan de pretender opacar la imagen de la COB. Pedro Montes aclara posición de respaldo al gobierno nacional. (Bolivia Tv)
DEFINITIVO, IRÁN SOLOS Cada quien por su parte, el MSM busca candidatos para la Alcaldía y Prefectura de La Paz. El MAS hará lo propio, se rompe la alianza política. (UNO)
SENADOR LINO VILLCA SE AUTOPROCLAMO CANDIDATO A LA PREFECTURA DE LA PAZ realizó un acto andino en un teatro de La Ceja, algunos sectores sociales se adhirieron a su postulación. (Unitel)
EL MAS CELEBRA EL ALEJAMIENTO DE LOS SIN MIEDO Estamos congratulados, dice un vocero del partido azul. También buscan candidato propio, vaticinan que le ganarán a Juan, incluso en la Sede de gobierno. (UNO)
MSM ROMPEN ALIANZA CON EL MAS PARA IR A LAS ELECCIONES MUNICIPALES.
Este fin de semana Juan Del Granado aseguró que se analizan todas las posibilidades.
‘Estamos abiertos a una política de alianzas, pero efectivamente la sigla del MSM va estar necesariamente en la papeleta. En La Paz hay muchas opciones; Luis Revilla, Secretaria General del Concejo Gabriela Niño de Guzmán, Pedro Susz, Javier Zárate, son los nombres que más he escuchado’ dijo Juan del Granado.
Entre otros candidatos están Guillermo Mendoza, comunicador y diputado. (UNO)
EN EL MAS DICEN SENTIRSE TRANQUILOS, RESPECTO DE IR SOLOS AL PROCESO ELECTORAL DE ABRIL
‘Congratulados y muy tranquilos porque entendemos que nos dan la oportunidad y la libertad para ir solos, así elegir a nuestros propios candidatos. No vamos a velar los beneficios del MSM sino los beneficios del MAS, vamos a trabajar pre seleccionando los mejores de hombres y mujeres. Veremos al final quien puede ganar en el municipio de La Paz, porque en los otros municipios no tenemos rivales. Vamos a ir a las elecciones a ganar a cualquier contendor político’ indica Jorge Silva. (UNO)
OFICIALISMO DICE QUE EXISTE TIEMPO NECESARIO PARA MODIFICAR LA LEY TRANSITORIA ELECTORAL La oposición por su parte, advierte que no viabilizará esas modificaciones si no se les explica el alcance que tendrían las mismas.
‘Tenemos 2 semanas hábiles para tratar este proyecto de ley, nuestras competencias y atribuciones están intactas con excepción de aquellas que señala la Constitución como tarea específica de la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional’ dijo Jorge Silva.
Dice que uno de los vacíos es quién sucederá a un prefecto cuando éste renuncie para habilitarse hasta las próximas elecciones.
La oposición advierte que no estar claras éstas, no serán viabilizadas.
‘No tenemos la intención de firmar un cheque en blanco absolutamente a nadie, tenemos la voluntad de participar en cualquier diálogo que sea constructivo y que permita perfeccionar las elecciones pero no nos vamos a sentar con los ojos vendados’ acota Luis Vásquez. (PAT)
EL MAS ANUNCIO SU INTENCIÓN DE NOMBRAR PREFECTOS INTERINOS POR DECRETO La oposición asegura que esto sería ilegal.
‘Definitivamente va contra la ley transitoria electoral que determina que en caso de ausentarse un prefecto para postularse a su reelección o algún cargo tendría que quedar el Secretario General’ José Oña.
‘No cambio nada en la estructura, el Prefecto sigue dependiendo del Poder Ejecutivo hasta que se pongan las autonomías, tendría que nombrarlo el ejecutivo. Gustavo Torrico.
‘Tienen la posibilidad de interponer un amparo constitucional’ acota Oña
‘No, en realidad debería nombrarlo el ejecutivo’ finaliza Torrico. (Bolivia Tv)
TEMEN NO REALIZACION DE ELECCIONES, PIDEN QUE EL PRESIDENTE MORALES SE PRONUNCIE
Tarija: El prefecto Mario Cossio le exige al presidente de la República garantías para las próximas elecciones de abril de 2010.
‘Los bolivianos tenemos la necesidad de pedir de manera explícita al Gobierno Nacional que se pronuncie en cuanto al cumplimiento de esta ley. Primero debe darse la seguridad de que la elección se llevará a cabo el 4 de abril, como ha sido programa. En segundo lugar debe cumplirse a cabalidad el mandato de la ley en cuanto hace a la sucesión temporal de quienes quedan administrándolos gobiernos departamentales’, indicó. (ATB)
Reporte informativo
La Paz Lunes 14 Diciembre de 2009 Radio Meridiano
ASABLEA LEGISLATIVA SIN TIEMPO PARA MODIFICAR REGIMEN ELECTORAL, está en riesgo la realización de las elecciones prefecturales y municipales del 4 de abril. (Erbol)
PARLAMENTARIOS MONTENEGRO Y BANEGAS AFIRMAN QUE INVESTIGACIÓN BOLIVIANA SOBRE LA MUERTE DE SUPUESTOS TERRORISTAS ES INEXACTA. (Erbol)
REPRESENTANTES DE DIFERENTES SECTORES SE REÚNEN DE EMERGENCIA EN LA BRIGADA PARLAMENTARIA DE SANTA CRUZ PARA DEFENDER A LA FAMILIA MARINKOVIC. El director del INRA Cruz dice que será el pueblo guarayo el que defina la forma de tierras que fueron recuperadas de Branco Marinkovic. (Erbol)
CONTRALORIA PRESENTO DENUNCIA FORMAL CONTRA MANFRED REYES VILLA, lo acusan de daño económico y malversación de recursos, pide a Fiscalía imputación contra 4 ex funcionarios prefecturales. (Fides)
TENSION EN POBLACION DEL CHAPARE, tres presuntos delincuentes sufrieron los efectos de la furia de vecinos. Informe extraoficial advierte sobre fallecimientos. (Erbol)
CRECIMIENTO ECONOMICO DEL PAIS ES EL MAS ALTO DE LA REGION Tasa de crecimiento de la economía en Bolivia hasta el mes de septiembre registró un aumento del 3.24%, siendo la más alta de los países de la región, según datos del Ministerio de Planificación. (Patria Nueva)
GOBIERNO
DIPUTADOS OPOSITORES CONTINUAN INVESTIGANDO CASO TERRORISMO, MONTENEGRO NO TEMA A ADVERTENCIAS DE GARCIA LINERA
El diputado Bernardo Montenegro, miembro de la comisión que investigó el caso terrorismo, que según el oficialismo ha terminado las mismas hace un mes, informó sobre su viaje a Europa con el fin de proseguir las investigaciones sobre este caso.
‘El viaje ha sido con el propósito de buscar la verdad, para profundizar una investigación que lamentablemente cuando habían muchos elementos que todavía no estaban claros, el oficialismo trató de darla por cerrada’, indicó.
El parlamentario informó que tanto en Hungría como en Irlanda recepcionaron informes forenses oficiales hechos en estos países sobre las muertes de Arpad Magyarossi y Michael Dwyer, ‘que muestran elementos contradictorios fundamentales a todos los informes que se tienen en Bolivia’.
Además de sostener entrevistas con familiares y con autoridades en esos países europeos, refirió que se ha tenido una entrevista oficial con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
‘El presidente Morales debe ser el primero en pedir que se lleve adelante una investigación para que se separa la verdad. Yo no sé porque el vicepresidente está tan incómodo por el resultado que se puede dar, yo no veo que ni el presidente ni los ministros estén incómodos, sino es el vicepresidente se siente muy incómoda, supongo que no tendrá nada que ocultar’, dijo.
Montenegro aseguró que no teme a las amenazas del vicepresidente Álvaro García Linera, que adelantó que se aprobaría en la Asamblea Legislativa una Ley para enjuiciar a todos aquellos que intentan encubrir a los acusados en el caso terrorismo.
‘El vicepresidente lo único que hace es mostrarnos su desesperación en cuanto a este proceso de investigación’, manifestó. (Fides)
EL MAS RESTA VALIDEZ A VIAJE DE PARLAMENTARIOS A EUROPA
El diputado masista y presidente de la comisión multipartidaria que investigó el caso terrorismo separatismo, César Navarro, restó validez al viaje que realizaron los diputados Bernardo Montenegro y Pablo Banegas a Europa.
‘El viaje de los dos parlamentarios no es un viaje oficial de la representación parlamentaria congresal ni tampoco de la comisión multipartidaria, es a título personal. Segundo, nuestra relación con Hungría y con Irlanda va ser de manera institucional de Estado a Estado, y la posición del país está ratificada en el informe que ha sido aprobado con mayoría absoluta de la Cámara de Diputados ’, indicó. (Fides)
ECONOMIA
INSTITUCIONES DE SANTA CRUZ EN EMERGENCIA, ANALIZAN SITUACIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA
Santa Cruz: Diversos sectores de la institucionalidad cruceña se encuentran reunidos en la sede de la brigada parlamentaria cruceña analizando la situación luego de que el Tribunal Agrario haya decidido revertir las tierras de la familia de Brancko Marinkovic.
Oscar Urenda, presidente de la brigada, manifestó que se debate si hubo o no respeto a la ley en la decisión de reversión de las tierras en la región de Guarayos. ‘Lo importante es si se actuó o no se actuó con la ley, o simplemente es una venganza política o un amedrentamiento con los opositores del Gobierno’, indicó.
El presidente cívico Luis Núñez manifestó que ellos defienden principios y no a oligarcas como señaló el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz.
‘Defendemos principios, hoy día le está tocando al señor Branko, el otro día se entraron a (propiedades) en el norte integrado, por amor a Dios, defendemos lo que son principios, derecho propietario, seguridad jurídica y sobre todo la ley’, indicó.
Por su parte, la damnificada Yasmika Marinkovic dijo que este hecho es político. ‘Totalmente político en contra de Branko por haber lucha, me imagino, por la autonomía, porque Branko no ha sido nunca político’. (Erbol)
CRECIMIENTO DEL PIB NACIONAL ALCANZA A 3.24% HASTA SEPTIEMBRE, se prevé que al año cierre al 4%
Datos oficiales revelan que el Producto Interno Brito (PIB) en Bolivia alcanzó hasta el tercer trimestre 3.24%, significando el crecimiento más alto de América Latina y el Caribe.
El ministro de Planificación, Noel Aguirre, afirmó que hasta fin de año se pretende alcanzar hasta el 4% en el crecimiento económico. Bolivia alcanzó hasta marzo un crecimiento del 2.11%, hasta junio creció un 3.11% y hasta septiembre llegó al 3.24%. (Erbol)
300 FAMILIAS HAN SIDO AFECTADAS POR LA GRANIZADA Y DESBORDE DE RIOS EN PAROTANI
Cochabamba: Una última evaluación de las autoridades del municipio de Parotani, en el Valle Bajo, señala que alrededor de 300 familias y más de 350 hectáreas de productos resultaron afectadas por las lluvias y granizadas que afectaron a esta zona. (Erbol)
CAMPESINOS EN EMERGENCIA
Bermejo, Tarija: En Bermejo hay pie de apronte por algunos proyectos que no se habrían ejecutado por parte del Corregimiento Mayor y la representación prefectural.
Desde la Federación de Campesinos se dijo que el proyecto específico de cítricos no se ha ejecutado. Ante esta situación desde la Federación de Campesinos se habla de la masificación y medidas sobre este tema. (Fides)
SEGURIDAD
CONTRALOR PIDIO A FISCALIA IMPUTACION FORMAL CONTRA MANFRED
La Contraloría General del Estado pidió a la Fiscalía de Cochabamba imputar a 4 ex funcionarios de la Prefectura de Cochabamba, entre ellos Manfred Reyes Villa, por la malversación de al menos Bs.17 millones de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
El contralor interino Gabriel Herbas informó que el pasado jueves la Contraloría presentó la denuncia formal en contra del ex prefecto y otros tres ex funcionarios quienes habrían cometido en los delitos de malversación de recursos y daño económico al Estado al desviar los recursos del IDH a otras partidas. (FIdes)
POLITICA
ELECCIONES DE GOBERNADORES Y ALCALDES, PELEA CONTRA EL TIEMPO
Mientras el cronograma electoral rumbo a las elecciones del 4 de abril está en marcha, hay imprecisiones, contradicciones y necesidad de modificaciones en la del Régimen Electoral, sin embargo hasta el momento no hay una definición sobre quiénes asumirán la función de modificar este régimen.
Una eventual alteración del cronograma electoral, incluso puede afectar la fecha de las elecciones, dice el asambleísta Fabián Yaksic.
Yaksin señala que efectivamente hay varios temas que precisar y que lo debiera hacer el actual Congreso Nacional porque la Asamblea Legislativa no contará con el tiempo para hacerlo. ‘No sé si vayamos a tener tiempo si es que queremos las elecciones el 4 de abril, (las modificaciones) tendría que hacerlas el actual Congreso, porque si nos dejan a nosotros el período legislativo oficial empieza el 22 de enero y el cronograma electoral ya empieza’.
El diputado Gustavo Torrico, del MAS, se refiere a los temas que merecen ajustes dentro de la ley electoral. ‘Hay que ajustar el tema la elección de los consejeros, como por ejemplo Tarija y Beni no refieren ese tema. En el otro lado no se menciona si van en listas separadas o van en una sola lista, se habla de que se hace una elección al viejo estilo, cuando ya hay una Constitución vigente que habla de listas separadas’, manifestó. (Erbol)
PARA EVITAR VACIOS LEGALES EN LA LEY TRANSITORIA DE REGIMEN ELECTORAL SE DEBERÁ APLICAR LA LEY DE DESCENTRALIZACION
El Poder Ejecutivo detectó algunos vacios legales en la Ley Transitoria de Régimen Electoral que pondría en riesgo la realización de los comicios departamentales y municipales de abril de 2010.
Manfredo Bravo, ex constituyente, manifestó que para evitar más conflictos en el tema sobre quién reemplazará a los prefectos que renunciarán a sus cargos para presentarse a la reelección las autoridades deberán aplicar la Ley de Descentralización. En este caso el secretario General de la Prefectura deberá asumir el cargo en caso de ausencia de la primera autoridad departamental, esto sería lo más próximo a lo legal, acotó. (Panamericana)
CONVERGENCIA DENUNCIA QUE EL MAS USO DINEROS DEL NARCOTRAFICO PARA SU CAMPAÑA ELECTORAL
Cobija, Pando: Graves denuncias hace el senador Roger Pinto, incluso que el partido de Gobierno utilizó dineros del narcotráfico en su campaña proselitista para este 6 de diciembre pasado.
‘Una camioneta al servicio del MAS fue encontrada con 56 kilos de droga, si cerramos los ojos a esa situación entonces ¿qué más nos tiene que preocupar? Hay gente buena en el MAS, hay que gente correcta, yo no puedo pensar jamás que el señor Limachi haya tenido una relación con esto, pero eran los otros los administradores de la campaña, hubo un delegado especial (enviado) de La Paz que deberá responder y decirle al país qué relación tenía él con la droga que fue encontrada, qué relación tenía la administración de la campaña con el narcotráfico.’ Esa es la preocupación que tenemos, no se le puede seguir tomando el pelo al país diciendo que se va hacer una ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, no tiene sentido el discurso’, manifestó. (Erbol)