Amparado en la nueva CPE, el fiscal ordenó la detención de Montenegro y Banegas que llegaron de Europa con nuevos datos del caso. El irlandés Muhammed Jaffer acusado de pertenecer a la banda de Rózsa es un narcotraficante.
Detención: Bernardo Montenegro (izq.), Jorge Quiroga, jefe de Podemos (centro); y Pablo Banegas (der.), ayer, minutos antes de dejar la Fiscalía de Distrito de La Paz
La Prensa
Fiscal detiene a dos diputados que investigan el caso Eduardo Rózsa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Orden: Los podemistas Pablo Banegas y Bernardo Montenegro regresaron ayer de Europa, adonde viajaron como parte de sus indagaciones sobre la muerte en Santa Cruz del húgaro-croata Árpád Magyarosi y el irlandés Micheal Dwyer.
El fiscal Prudencio Flores hizo detener ayer en su oficina del Ministerio Público por casi una hora a los diputados del opositor Podemos Pablo Banegas y Bernardo Montenegro, quienes se presentaron ante esa autoridad por la demanda presentada contra ellos por la suboficial de la Policía Marilín Vargas Villca, alias “Karen”, sobre la supuesta entrega de documentos relativos al caso Rózsa.
Ambos parlamentarios vincularon su aprehensión con las denuncias que comenzaron a hacer este lunes sobre las supuestas irregularidades en el informe legislativo del caso Rózsa.
Los legisladores entraron en el despacho de Flores, ubicado en el sexto piso de la Fiscalía de La Paz, hacia las 15.50. Según una versión coincidente, ambos diputados desconocieron la autoridad del Fiscal para convocarlos a declarar y expedir órdenes de aprehensión en su contra, tal como hizo el pasado 30 de noviembre, día en que Banegas y Montenegro estaban de viaje en Europa.
Mientras los diputados presentaban este alegato, Flores llamó a dos policías, a quienes pidió que detuvieran a Banegas y Montenegro. Hacia las 16.30, Montenegro pidió ir al baño y, una vez afuera, declaró ante los medios que estaba detenido junto con Banegas por instrucción de Flores. Los podemistas enunciaron el artículo 152 de la anterior Constitución Política del Estado, que da a los parlamentarios inmunidad para no ser detenidos.
Explicaron además que fueron elegidos cuando estaba en vigencia la anterior Carta Magna. Flores declararía después ante los medios que sólo se remitió a cumplir la actual CPE, que no otorga fueros especiales a los legisladores. Antes de liberar a Banegas y Montenegro, Flores los volvió a citar para declarar por la demanda de Vargas Villca el próximo lunes.
Para sustentar su posición, Montenegro recordó que el diputado del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) René Martínez, presidente de la Comisión de Constitución, no se presentó a declarar en la Fiscalía, para afrontar la demanda presentada por la magistrada Rosario Canedo, porque se acogió a su inmunidad parlamentaria.
Los dos parlamentarios quedaron en libertad alrededor de las 17.15 y abandonaron el sexto piso de la Fiscalía en compañía del jefe de Podemos, Jorge Quiroga, quien minutos antes había declaró ante los periodistas: “Éste es un nuevo atropello del Gobierno del MAS, que no quiere que se sepa la verdad sobre el caso Rózsa. El vicepresidente (Álvaro) García Linera ya nos ha alertado el otro día sobre estas acciones de represalia”.
La anterior semana, García Linera anunció, en alusión a Montenegro y Banegas, que el próximo año se aprobará una ley para enjuiciar a quienes encubren las acciones de terrorismo contra el Gobierno.
La suboficial acusó el 16 de noviembre a los dos diputados podemistas de haber falsificado su firma en unos supuestos documentos sobre el caso Rózsa y negó haberles entregado ese material escrito y copias del video del operativo policial del 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas.
En esta acción murieron por impactos de bala el boliviano-croata Eduardo Rózsa, el húgaro-croata Árpád Magyarosi y el irlandés Micheal Dwyer. Sin embargo, Banegas y Montenegro aseguraron ayer que disponen de información que contradice el reporte redactado por la Comisión de la Cámara de Diputados que investigó el caso terrotismo.
Por su parte, Vargas Villca integró la hoy desaparecida Unidad Táctica de Apoyo y Resolución de Crisis (UTARC), comandada por el capitán Wálter Andrade, unidad especial de la Policía que ejecutó el operativo en el hotel Las Américas. El 30 de octubre, la suboficial declaró ante el fiscal Marcelo Soza, pero lo que dijo se mantuvo en reserva por pedido de su defensa.
De acuerdo con los datos de la Fiscalía, Andrade y Vargas Villca infiltraron el grupo Rózsa para conocer cuáles eran sus planes terroristas.
Para denunciar su “irregular detención” de este lunes, Banegas y Montenegro se entrevistarán hoy con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) y la representación de la Unión Europea (UE).
Los podemistas se acogieron a su inmunidad para ser liberados.
Hablan de contradicciones
Los diputados de Podemos Bernardo Montenegro y Pablo Banegas regresaron de Europa la madrugada de ayer con supuestos informes de Irlanda y Hungría sobre la muerte el 16 de abril en Santa Cruz del irlandés Michael Dwyer y el húngaro Árpád Magyarosi , miembros del grupo Rózsa. Hoy entregarán los documentos al fiscal Marcelo Soza.
De acuerdo con Montenegro, Dwyer murió sólo por el impacto de una bala de arma de fuego, según reportes que les entregaron parientes de este ciudadano irlandés. Mientras que la documentación que obtuvo con Banegas en Budapest detallar que Magyarosi tenía señales de haber estado enmanillado y con los brazos hacia arriba antes de morir por la acción de armas de fuego.
Pero, según el informe del Instituto de Investigaciones Forenses (Idif), el irlandés Michael Dwyer de 24 años fue abatido en la pieza 457 del hotel con cinco disparos de ingreso y dos de salida en la pared. Mientras, el rumano-húngaro Árpád Magyarosi de 28 años fue abatido en la habitación 453 con siete disparos de ingreso y tres de salida, porque ambos se habrían resistido a la intervención policial, el 16 de abril de este año en el Hotel Las Américas, de Santa Cruz.
La Comisión Especial entregó su reporte a la presidencia de la Cámara Baja el mes pasado. Ese mismo mes esa instancia parlamentaria remitió el documento a la Fiscalía.
Banegas y Montenegro, junto a Marisol Abán (MNR), cuestionaron elcontenido del documento que fue redactado “sólo con la versión del oficialismo” y el procedimiento que utilizó para envierlo al Ministerio Público. También observaron que el Movimiento Al Socialismo diera por finalizadas las indagaciones del caso Rózsa.
Por ello, organizaron el viaje a Irlanda y Hungría, le mismo que comenzó el 29 de noviembre e incluyó visitas a Dublin (del 31 al 1 de diciembre) y Budapest (del 2 al 5 del mismo mes).
En ambas capitales europeas se e ntrevistaron, según Banegas, con familiares de Dwyer y Magyarosi, quienes les habrían entregado documentos que forenses que cuestionan las versiones oficiales.
Ambos parlamentarios manifestaron además que los gobiernos de Irlanda y Hungría ratificaron su pedido de que el caso de la muerte de esos ciudadanos europeos sea investigada por una comisión internacional y que iniciarían un proceso legal contra el Gobierno de Evo Morales, porque había cosas “poco claras” en el operativo policial en el Hotel Las Américas.
Los podemistas piden a la Comisión Especial que los documentos objetidos por ellos en Europa sean incluídos en el informe final sobre el caso y que la Fiscalía tome en cuenta ese material para continuar las invetigaciones en la justicia ordinaria.
Para destacar
Banegas y Montenegro volvieron ayer de Europa. Viajaron el 29 de noviembre de este año.
Utilizaron recursos de la Cámara de Diputados. El oficialismo cuestionó ese periplo.
Hoy entregarán al fiscal Marcelo Soza los documentos obtenidos en Hungría e Irlanda.
Los podemistas dicen que Dwyer murió por el impacto de sólo un proyectil de arma de fuego.
También que el húngaro tenía señales de haber sido enmanillado antes de fallecer.
El fiscal Flores, quien ayer los hizo detener, recurrió a la nueva CPE para sustentar su decisión.
Banegas y Montenegro dicen haber estado detenidos dos horas. Flores dice que fueron 45 minutos.
Europa inicia la investigación del caso Rózsa
El Alto Comisionado de DD.HH nombró un relator para que investigue la documentación que llevaron los diputados Banegas y Montenegro quienes ayer fueron detenidos por horas en Bolivia
Presos. Montenegro y Banegas estuvieron detenidos por orden fiscal
EL DÍA
Martes, 15 de Diciembre, 2009
El Alto Comisionado de Derechos Humanos con sede en Ginebra, Suiza designó un relator para que analice toda la documentación relacionada con la llamada ‘ejecución sumaria’ en el hotel Las Américas el 16 de julio por fuerzas policiales de Bolivia que supuestamente desarticularon una red de terrorismo y separatismo.
Rolando Antelo, presidente del comité suizo por los derechos humanos formado al amparo del artículo 60 del Código Suizo, explicó por teléfono a El Día que el relator es un comisionado-nvestigador que hasta principios de marzo tendrá un informe final.
En su poder se encuentra la documentación que llevaron los diputados bolivianos Bernardo Montenegro y Pablo Banegas así como los informes periciales realizados en Irlanda y Hungría, relacionadas con la muerte de Michael Dwyer y de Arpad Magyarosi.
El 16 de abril además de los nombrados también murió el supuesto cabecilla de la organización, Eduardo Rózsa.
Los informes señalan que en el caso del irlandés Dwyer, éste fue victimado con una bala explosiva que le destrozó las entrañas y no con seis balazos como señala el informe forense de Bolivia.
Lo mismo en el caso del Arpad Magnarosi de nacionalidad húngara, las pericias señalan que éste fue ejecutado en tres tiempos y le abrieron fuego cuando se encontraba con las manos levantadas y estaba enmanillado.
Los diputados Banegas y Montenegro trajeron hasta Bolivia los informes oficiales de las autoridades europeas y anunciaron que se la entregarán al fiscal Marcelo Soza.
“Se trató de una ejecución sumaria en la que no los auxiliaron porque el hospital San Juan de Dios está a una cuadra y media del hospital San Juan de Dios”, dijo Banegas. Sin embargo los diputados se vieron ayer en la tarde en aprietos cuando el fiscal Prudencio Flores ordenó su aprehensión por casi dos horas desatando una serie de reacciones teniendo en cuenta que éstos tienen inmunidad diplomática.
La investigadora Marilyn Vargas los acusa de falsificar documentos y se abrió una investigación.
Mientras tanto en Santa Cruz el juez Luis Tapia Pachi conminó ayer a los fiscales Jaime Soliz y Oscar Flores retomar la investigación del caso ‘porque no han hecho nada’..
Gobierno minimiza investigación
El diputado del Movimiento al Socialismo, Gustavo Torrico minimizó ayer el inicio de las investigaciones por parte del alto comosionado de las Naciones Unidas que funciona en Ginebra, Suiza.
“Quiénes son las Naciones Unidas para investigar, ellos entran a los paises cuando nosotros les damos autorización”, dijo.
Sobre el tema Rolando Antelo, del comité suizo de los derechos humanos explicó que en la jornada de hoy sostendrá una reunión con Ban Ki-moon para denunciar también la detención arbitraria de los diputados Montenegro y Banegas
Antelo recordó que por delitos de lessa humanidad parecidos actualmente el presidente peruano Alberto Fujimori fue condenado a la pena de 15 años.
Señaló también que el relator analizará si es preciso viajar o no a Bolivia o directamente emitir una resolución o pedir que el caso se ventile en la Corte Penal Internacional.
Irlandés cayó con 3 kilos
El irlandés detenido en Brasil acusado de pertenecer la supuesta banda de Eduardo Rózsa estuvo detenido en Palmasola.
El gobernador del penal coronel Miguel Rodríguez, informó que Muhammed Jaffer Dhia cayó el 15 de agosto de 2009 por el delito de narcotráfico (ley 1008) y recobró su libertad el 16 de septiembre de 2009 por orden de la juez Iris Justiniano quien aplicó medidas sustitutivas a la detención preventiva. Jaffer nacido el 7 de octubre de 1982 portaba un pasaporte número 306848157 extendida en Inglaterra.
Al respecto el fiscal coordinador de la Felcn, Jhonny Vaca Díez confirmó que Jaffer fue capturado por agentes antidroga en el aeropuerto de Viru Viru en agosto pasado transportando 3 kilos de cocaína a Europa. El fiscal aseguró que el extranjero se encontraba con medidas sustitutivas en el país por lo que estaba prohibido de abandonar el país. La Interpol ahora lo investiga.
El proceso
1.- Denuncia • El Consejo de Defensa de los Derechos Humanos de la NN.UU en Europa recibió la denuncia.
2.- Investigación • De acuerdo al procedimiento designó un relator para que en el transcurso de tres meses presente un informe. Fujimori fue enjuiciado de esa manera.
Las pruebas
Dwyer fue victimado con una bala explosiva
La forense del condado de Dublín, Irlanda, Marie Cassidy observó que Dwyer recibió una bala en el corazón.
A Magyarosi ‘lo mataron’ con manillas policiales
Tenía huellas en sus muñecas de las manillas policiales y le disparon en tres tiempos inclusive por la espalda.
Los tres ‘terroristas’ no fueron auxiliados. Fue una ‘ejecución sumaria’ es la conclusión a la que han llegado en Hungría y en Irlanda y por eso abren la investigación.
Diputados del caso Rózsa traen datos y son detenidos
El jefe de Podemos, Jorge Quiroga, dijo que la detención de los dos parlamentarios es parte de un amedrentamiento para acallarlos. El MAS señala que ambos diputados no gozan de inmunidad.
• LUEGO DE LA DETENCIÓN • El diputado Bernardo Montenegro (de saco), su colega Pablo Banegas (de camisa) y el jefe de Podemos, Jorge Quiroga (tercero de la der.), salen de la Fiscalía.
La Razón
Los diputados opositores Bernardo Montenegro y Pablo Banegas (Podemos) —miembros de la comisión legisltativa que investiga el caso Rózsa y que retornaron al país el domingo, con información del hecho— fueron aprehendidos la tarde de ayer por el fiscal Prudencio Flores, por el lapso de una hora. Sobre ambos pesa la acusados de falsedad material y uso de instrumento falsificado.
Los legisladores se presentaron a las 15.00 ante Flores para prestar su declaración sobre la denuncia que interpuso en su contra la dragoneante Marilyn Vargas Villca, Karen, integrante de la disuelta Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc), por la presunta falsificación de su firma en un informe del caso terrorismo que llegó a sus manos.
Flores dijo que ninguno de los dos reconoció la competencia de su autoridad. “Como quiera que había una orden de aprehensión con el objetivo de que vengan a prestar su declaración informativa, es que el suscrito fiscal ejecutó esa aprehensión por el transcurso de una hora”, dijo.
A raíz de ello surgió una polémica sobre una supuesta irregularidad cometida por Flores dado que los diputados reclamaron por la inmunidad de que gozan.
El diputado Wilfredo Oña (Podemos) aseveró que no correspondía una aprehensión porque aún rige la anterior Constitución Política del Estado, la cual prevé este tipo de privilegios a favor de los legisladores. Sin embargo, su par del MAS, Jorge Silva, aseguró que desde la vigencia de la nueva Carta Magna ningún parlamentario cuenta con inmunidad y puede ser procesado como cualquier funcionario público.
Montenegro y Banegas regresaron el domingo de Hungría e Irlanda, donde fueron a indagar detalles de la llegada a Bolivia del supuesto grupo terrorista de Eduardo Rózsa, desarticulado el 16 de abril en Santa Cruz.
El vicepresidente Álvaro García Linera anunció la semana anterior que el Gobierno piensa enjuiciar a ambos congresistas por encubrir a terroristas.
Flores dijo que la aprehensión era para que Montenegro y Banegas se presenten a declarar. Informó que tras los minutos de la aprehensión, los diputados le solicitaron una nueva fecha para hacerlo. “Se les citó personalmente a objeto de que se presenten el día lunes (21 de diciembre) en la tarde para su declaración”.
Luego de media hora de permanencia ante el fiscal, en el sexto piso de la Fiscalía de Distrito de La Paz, se conoció que los diputados estaban detenidos. Hecho que molestó al jefe nacional de Podemos, Jorge Quiroga.
“En lugar de esclarecer, quieren tapar la boca, amedrentar a dos diputados violando flagrantemente la Constitución y los derechos que tienen. Esto es un pisoteo y entierro de la democracia por un presidente que hace ocho días fue reelecto”, aseveró Quiroga al llegar a la Fiscalía.
Tras ser liberado, Banegas explicó que, dada su inmunidad, sólo la Corte Suprema de Justicia podía aprobar por dos tercios la orden emitida por el fiscal.
“Tratamos de decirle (a Flores) que no era correcto. No nos vamos a escapar, nos sacaron fotos como si fuéramos unos vulgares delincuentes”, denunció.
Montenegro pidió que el pueblo sea el que juzgue este tipo de acciones. “No vamos a ser amedrentados ni con ésta ni con otras acciones que sigan adelante”, afirmó a los medios de comunicación al salir del lugar.
Montenegro adelantó que el lunes, día en que fueron citados, su defensa presentará un recurso para no declarar, puesto que no reconoce a Flores como autoridad competente del caso. Aseveró que el fiscal no reconoce que ambos son parlamentarios y no deben ser procesados sin la aprobación de la Corte Suprema.
Ambos parlamentarios, además de la diputada Marisol Abán (MNR), coincidieron hace un mes en que recibieron documentos sobre el operativo de abril, firmados por la dragoneante Karen.
Se anticipa que la ONU investigará el caso
El diputado Bernardo Montenegro informó que un relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) investigará el caso de supuesto terrorismo, luego de que miembros de este organismo recibieran, de parte suya y del diputado Pablo Banegas, un informe al respecto.
“Naciones Unidas, donde dejamos un informe sobre todo el trabajo y las dudas de esta pesquisa, designó un relator de ejecución sumaria para llevar adelante la investigación de la cual tendrán una respuesta hasta marzo (2010)”, dijo Montenegro en una conferencia de prensa.
Explicó que será una labor que la ONU realiza de forma independiente. “Entregarán el informe al Alto Comisionado de las Naciones Unidas hasta marzo”, sostuvo, aunque no precisó si el relator llegaría o no a Bolivia.
Tras su retorno de Irlanda y Hungría, los congresistas trajeron al país documentos sobre la muerte de Michael Dwyer y Árpád Magyarosi que contradicen a los emitidos en Bolivia. El primero habría muerto por un impacto de bala y se estableció que el segundo tenía las manos enmanilladas el momento en que su cuerpo recibió los disparos.
Uno de los objetivos de su viaje, según adelantaron, era averiguar cuál fue el contacto del grupo miliciano para llegar al país, pero Montenegro dijo que no había información al respecto.
Atropellan inmunidad de dos parlamentarios
Medida. Apoyándose en una orden de aprehensión, el fiscal Prudencio Flores retuvo en su oficina por 80 minutos a los diputados opositores Pablo Banegas y Bernardo Montenegro, que investigan el caso Rósza
Libres. Montenegro y Banegas junto al ex presidente Tuto Quiroga, cuando salían de la Fiscalía de la capital paceña
Marco Chuquimia. La Paz
Los diputados de Podemos Pablo Banegas y Bernardo Montenegro, que realizaron una investigación en Europa sobre el ‘caso Rózsa’, fueron detenidos ayer por 80 minutos por el fiscal Prudencio Flores, que los retuvo en su oficina por no haberse presentado a declarar por una denuncia de presunto uso de instrumento falsificado en el transcurso de la investigación, presentada por la policía Marylin Vargas Villca.
Los dos diputados ingresaron a la Fiscalía a las 16:10 y 10 minutos más tarde se les informó que estaban detenidos, sin tomar en cuenta que gozan de inmunidad parlamentaria. Flores explicó que había una orden de aprehensión en contra de Banegas y Montenegro y que se limitó a ejecutarla. Como los diputados le pidieron nueva fecha y hora para declarar, tomando en cuenta que la detención tenía como objetivo que comparezcan, decidió dejarlos en libertad.
Para Flores, los diputados no gozan de inmunidad con la nueva Constitución. Sin embargo, Banegas y Montenegro fueron elegidos con el antiguo texto y gozan de tal prerrogativa (no ser perseguidos por los actos en ejercicio de su mandato) hasta el 6 de enero, cuando asumirá la nueva Asamblea Plurinacional.
El presidente del Colegio Nacional de Abogados, Edwin Rojas, consideró que la detención fue un abuso y no augura un buen futuro a los asambleístas plurinacionales si no existe una ley que les otorgue inmunidad para fiscalizar.
“Los diputados estaban en una comisión del Congreso, bajo mandato, cuando supuestamente cometieron un delito. La Constitución que estaba vigente cuando fueron elegidos les garantiza no ser perseguidos hasta que concluyan su mandato. Incluso la orden de detención ya es una vulneración de sus derechos”, dijo Rojas.
El presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Óscar Urenda, y el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, coincidieron en calificar de abuso la detención.
Según explicó Banegas, el fiscal debió pedir permiso a la Corte Suprema de Justicia para investigarlos. El máximo tribunal, a su vez, debió enviar una solicitud de licencia o desafuero para permitir la indagación. Es por eso que el diputado cruceño dice que no se presentará a la nueva citación, prevista para el lunes de la próxima semana.
El 30 de noviembre, el fiscal emitió la orden de aprehensión contra los dos diputados porque no se presentaron a declarar sobre una denuncia que fue introducida por la policía Vargas, conocida con el seudónimo de Karen en Inteligencia de la Policía, que los acusa de uso de instrumento falsificado.
Los dos diputados no asistieron a la convocatoria del Fiscal porque, según Banegas, las citaciones fueron depositadas en sus casilleros “como si fueran tarjetas de Navidad”. Luego, ambos viajaron a Europa para entrevistarse con autoridades de Irlanda y Hungría para indagar sobre el supuesto grupo terrorista desmantelado en Santa Cruz en abril de este año.
El jefe nacional de Podemos y ex presidente de la República, Jorge Quiroga, que se presentó cuando los legisladores fueron detenidos, recordó que la ministra de la Corte Suprema Rosario Canedo no pudo enjuiciar a tres legisladores del MAS por su inmunidad, que sólo se puede levantar tras un proceso ante la Suprema y el Congreso.
“Esos pasos no se cumplieron con nosotros”, dijo Montenegro.
Quiroga calificó la detención como un ‘abuso desmedido’ y aseguró que el Gobierno ordenó la detención de los legisladores como venganza a las gestiones que Banegas y Montenegro realizaron en Europa para conocer la verdad sobre el caso de supuesto terrorismo en Santa Cruz.
“El presidente Evo Morales debería ser el más interesado en que se sepa la verdad, pero pisotea la revalidación de su mandato con estos actos antidemocráticos”, dijo Quiroga.
Se investiga “una ejecución sumaria”
Los diputados Pablo Banegas y Bernardo Montenegro ofrecieron un informe sobre las investigaciones que realizaron en Europa y anunciaron que, luego de su visita a Ginebra, un relator de las Naciones Unidas sobre ejecuciones sumarias visitará Bolivia para investigar las muertes de Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Michael Dwyer, durante el operativo del 16 de abril en el hotel Las Américas.
Los legisladores explicaron que se trata de una investigación confidencial que realiza la ONU y que el informe sobre el trabajo del relator será conocido en el mes de marzo. No saben cuándo esta persona visitará el país. “Ellos definen si viene alguien o sólo piden informes sobre el caso” dijo Banegas. Por su parte, Montenegro rechazó las críticas que indican que ellos tratan de que enjuicien al país desde el extranjero.
“Nosotros no queremos meter juicio a nadie, son las familias de los dos fallecidos que reclaman justicia porque después de las evidencias, de los análisis forenses, ellos creen que han sido ejecutadas” explicó Montenegro . Los diputados se entrevistaron con más de 20 personas, entre autoridades, parlamentarios, forenses, familiares de los muertos, periodistas y amigos de lo supuestos terroristas acribillados en Santa Cruz.
Por otro lado, el fiscal Mario Mercado presentó ante la jueza cautelar Sandra Melgarejo la imputación contra el capitán Walter Andrade por el caso de la agresión contra un equipo de periodistas de la red Unitel, requiriendo la rebeldía y la aprehensión del policía que era comandante de la ahora disuelta Utarc.
Nadie conoce al irlandés Muhammed
La Policía informó ayer de que han solicitado información sobre el irlandés Muhammed Jasser, que estuvo preso en Santa Cruz acusado de narcotráfico y lavado de dinero, y que fue detenido en Brasilia sindicado de atentar contra la vida de Evo Morales. En el Ministerio de Gobierno y en la comisión de Diputados que investigó el caso Rózsa no conocen a esta persona.
En el Ministerio de Gobierno calificaron como una ‘especulación’ esta información, que fue difundida el viernes por la agencia brasileña IG. Indicaron que se estaba verificando los datos, pero adelantaron que en los expedientes del caso Rózsa que han revisado no han encontrado el nombre.
El diputado Pablo Banegas, que integró la comisión especial que investigó el tema, dijo que ellos no encontraron referencias de Muhammed entre los documentos. Incluso en las peticiones que hay del fiscal Marcelo Soza respecto al grupo no se menciona el nombre de este presunto suministrador de armamento del grupo.
Recordó además que el 70% de las municiones encontradas en el stand de Cotas en la Fexpo tenían el sello del Ejército de Bolivia. “Las armas eran de una colección de la Segunda Guerra Mundial”, añadió el diputado.