Radio noticias. En Curahuara el sí autonómico gana con 70% de una supuesta población votante de 12.000, cuando todo el municipio solo tiene 6.000 habitantes. En Sabaya el sí a la autonomía indígena gana con más del 83%, pero en este municipio no hubo referéndum.
HAY MOLESTIA POR ALGUNOS DATOS PUBLICADOS POR LA CDE ORURO
Oruro: Datos inexistentes publicados por la Corte Departamental de Oruro causan molestia y confusión.
‘Alguien nos tiene que aclarar, quién ha manejado datos, quién ha publicado datos, vamos a llegar al fondo porque yo me estoy yendo “armado” a la Corte porque alguien me tiene que dar una respuesta’, señaló Rómulo Alcons.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
(La molestia) Tiene que ver con la publicación de datos supuestamente oficiales en el portal web de la Corte Nacional Electoral. Según este portal en el municipio de Curahuara de Carangas el sí a la autonomía indígena gana con el 70% de votación, porque existe un grueso error ya que según el portal la población votantes es más de 12.000, y en realidad la población del municipio de Curahuara solo llega a los 6.000 habitantes.
El alcalde de Curahuara, Rómulo Alcons, manifestó su molestia ante estos datos erróneos y aseguró que la autonomía indígena no ganó y que la población votante es solo de 2.000.
‘Creemos que si así se está manejando los datos de la Corte, nadie va dudar y vamos a dar un batacazo en estas últimas elecciones, entonces cómo van a preparar las elecciones del 4 de abril. Son irregularidades fuera de ley, está bien que se puedan equivocar tal vez en 100, en 200 votantes, pero nos está casi cuatriplicando el número de votantes, es algo serio que la Corte tiene que analizar y comprobar que en Cuarahuara de Carangas hay cerca de 12.000 votantes’, indicó.
Alcons no descartó iniciar acciones legales. ‘Nos hacen aparecer 70 mesas, población votante cerca de 12.000. No, yo no sé qué datos estarán manejando. Creo que la Corte Nacional tiene que tomar acciones contra la departamental’.
Otro error que publica la Corte Departamental de Oruro son los datos del municipio de Sabaya donde se puede apreciar que el sí a la autonomía indígena ganó con más del 83% del apoyo, cuando en este municipio no hubo referéndum por la autonomía indígena, ni siquiera lo intentó.
Según una breve explicación desde el área de Relaciones Públicas estos datos son atribuidos a errores informáticos que serán subsanados. (Erbol)