Andreas Kepes reveló que Rózsa no quería matar a Evo Morales ni hacer terrorismo. La UE recibe informe de 2 diputados. Fiscal y oficialistas rechazan nuevos datos sobre Rózsa.
La entrevista de los diputados Montenegro y Banegas con el periodista Kepes.
El Día
Miércoles, 16 de Diciembre, 2009
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Andreas Kepes, que entrevistó a Eduardo Rózsa en Hungría antes de venir a Bolivia, reveló al diputado Bernardo Montenegro que no quería matar a Evo Morales ni hacer terrorismo. En Brasil descartan que irlandés tenga relación en el caso.
Los diputados que viajaron a Europa, Bernardo Montenegro y Pablo Banegas, mostraron ayer una entrevista que le hicieron al periodista húngaro Andreas Kepes, quien les aseguró que el supuesto líder de la banda terrorista, Eduardo Rózsa, no vino a Bolivia a matar al presidente Evo Morales.
Kepes, quien habló por última vez con Rózsa, en septiembre del 2008 por ser considerado un veterano de guerra, aseguró que éste en ningún momento le dijo que venía a Bolivia a matar al presidente Evo Morales o a cometer actos de terrorismo.
Los diputados mostraron la entrevista con Kepes y la traducción de inglés a español en la que éste señala que Rózsa le comentó que llegaba a formar parte de una milicia que ya estaba formada para defender a Santa Cruz y que responderían ‘militarmente’ en caso de ser provocados por el Gobierno del presidente Evo Morales.
Pero si eso no ocurría, Rózsa no ejecutaría ninguna acción de tipo subversivo.
Los diputados entregaron los videos ayer en La Paz luego de pedir a la delegación de la Unión Europea que le concedan garantías porque este lunes fueron detenidos por casi dos horas y les violaron su inmunidad parlamentaria.
Montenegro y Banegas fueron acusados de falsificar documentos y por eso la policía Marilyn Vargas de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc) les sigue un proceso por el que el próximo lunes deben comparecer.
Las revelaciones surgen cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la ONU ha nombrado un relator para que investigue la llamada ‘ejecución sumaria’ en el hotel Las Américas, donde murieron el supuesto cabecilla de la banda, Eduardo Rózsa, el irlandés Michel Dwyer y el húngaro Árpád Magyarosi.
Sobre el tema, el fiscal Marcelo Soza afirmó ayer que está dispuesto a llevar adelante una investigación internacional si los países interesados, Irlanda y Hungría, lo piden por los canales correspondientes y a través de la Cancillería boliviana.
«Si es que los Estados quieren llevar una investigación conjuntamente con la Fiscalía de La Paz, pueden hacerlo», dijo a la prensa, después que dos parlamentarios bolivianos de la oposición recabaron información en Europa sobre los antecedentes de los integrantes de esa célula irregular e insinuaron que ambos países pedirían una investigación internacional.
Asimismo dijo que no tomará en cuenta la documentación que estos trajeron por no haber sido recabada de manera oficial.
Por otro lado, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, recordó ayer a los dos diputados opositores que la nueva CPE no contempla la inmunidad parlamentaria. ED/agencias
Rechazan nuevos datos sobre Rózsa
Investigación. Fiscal dice que la información la debe pedir el Gobierno, no los parlamentarios
El Deber
Marco Chuquimia. La Paz
El fiscal Marcelo Soza, que investiga el caso de supuesto terrorismo en Santa Cruz, descartó la validez de los documentos traídos por los diputados opositores Pablo Banegas y Bernardo Montenegro de Europa, y anunció que había librado una orden de detención contra el ex cívico Branko Marinkovic por no presentarse a declarar.
Soza señaló que los únicos documentos que pueden ser válidos son los que tramiten los gobiernos interesados y no los legisladores. “Tenía entendido que la comisión ya cerró sus labores. Entonces, ¿en función de qué fueron los diputados a Europa?”, se preguntó.
“Cualquier cosa que diga Soza nos tiene sin cuidado, porque demuestra que es una persona que trabaja plena y exclusivamente para el Poder Ejecutivo”, respondió Banegas.
Para el abogado de Marinkovic, Víctor Hugo Peralta, la orden de detención contra su defendido es ilegal y ya antes fue rechazada por el juez Luis Tapia, que, según la Corte Suprema de Justicia, tiene la jurisdicción del caso. Peralta considera que quieren amedrentar al ex cívico para que no sea candidato en abril.
El diputado oficialista César Navarro, que presidió la comisión investigadora legislativa, dijo que sus colegas opositores se tomaron atribuciones que no les corresponden, mientras que el vicepresidente Álvaro García Linera consideró que los documentos europeos son papeles de diputados vacacionistas. “El Gobierno se basa en informes que emiten las instituciones legales”, dijo.
Los diputados se reunieron ayer con los representantes de la Unión Europea en Bolivia, a quienes entregaron la documentación recogida en Irlanda y Hungría. También dieron a conocer un video, de 30 minutos, con el periodista Andras Képés, el último que entrevistó a Eduardo Rózsa, que confirmó que la intención de Rózsa era defender Santa Cruz y la autonomía, y que no le interesaba atentar contra Evo Morales.
Inventario de datos
– La novia húngara de Eduardo Rózsa, llamada Linda, no sabe quién lo trajo a Bolivia. Asegura que se iban a casar en 2010 y que le escribió muy poco desde Santa Cruz.
– La familia de Árpád Magyarosi dijo que el joven era maestro de música, que no tenía actividades irregulares y que ingresó al país con una visa obtenida de manera legal.
– La familia de Elöt Tóásó, que está recluido en la cárcel de San Pedro, ratificó que el detenido era profesor de computación y que, al igual que Michael Dwyer. ni siquiera hizo el servicio militar. No saben de dónde la comisión sacó el dato de que eran expertos en armas.
– Respecto a Dwyer, los diputados afirman que en su calidad de ciudadano irlandés ‘es imposible’ que la Policía local, con la experiencia del grupo subversivo IRA, no supiera las actividades terroristas de las que lo acusan.
– Los familiares de Dwyer y la esposa de Mario Tádic afirmaron que a ambos les ofrecieron un proyecto turístico en América.
– Los dos diputados intentaron, de manera infructuosa, un contacto con los otros presuntos terroristas, como Gábor Dudog y Daniel Gaspar.
Soza dispuesto a pesquisa internacional por el caso Rózsa
El fiscal Marcelo Soza, que investiga los vínculos de la célula terrorista desbaratada en abril en Santa Cruz, dijo que está dispuesto a llevar adelante una investigación internacional si los países interesados —Irlanda y Hungría— lo piden a través de la Cancillería boliviana.
“Si es que los Estados quieren llevar una investigación conjuntamente con la Fiscalía de La Paz, pueden hacerlo”, dijo después de que dos parlamentarios de Podemos trajeran información de Europa sobre los antecedentes de los integrantes de la banda. Según Bernardo Montenegro, uno de los legisladores, “en Bolivia ha habido una ejecución sumaria de individuos europeos” y no un enfrentamiento armado, como afirma el Gobierno. La Prensa
La UE recibe informe sobre caso Rózsa de 2 diputados
Terrorismo • Montenegro anunció que el caso se evaluaría en la Comunidad Europea.
La Razón
Los diputados Bernardo Montenegro y Pablo Banegas (Podemos) presentaron ayer ante el representante de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Kenneth Bell, los documentos del caso terrorismo que recolectaron en su viaje a Irlanda y Hungría, además hicieron conocer las supuestas ilegalidades en su aprehensión.
“Vinimos a entregarle los documentos de lo que hicimos en Europa, pedimos que velen por nuestra seguridad de nosotros y de nuestras familias, y que se pueda recomendar que se nos respete como parlamentarios y como personas”, informó Banegas.
Montenegro explicó que los miembros de la delegación europea, tras el encuentro, se comprometieron a transmitir su preocupación y compartirla a los países de la Unión Europea.
Añadió que conoce que los miembros de este organismo evaluarán la posibilidad de tratar el caso en un nivel superior como es la Comunidad Europea.
Tras el anuncio de Montenegro de que una copia de los documentos se le entregaría al fiscal asignado al caso de terrorismo, Marcelo Soza, éste minimizó la importancia del informe y dijo que no lo tomaría en cuenta.
Asimismo, el vicepresidente Álvaro García aseguró que la documentación no tiene validez. “Son papeles que ya no forman parte de ninguna comisión oficial. Ese grupo de la Cámara de Diputados concluyó su trabajo”.
El jefe nacional de Podemos, Jorge Quiroga, dijo que percibe en García Linera un extremo nerviosismo cuando habla del caso y añadió que el presidente Evo Morales debería exigir que se investigue de forma clara. Banegas anunció que se contactarán con otros organismos extranjeros.
“Su objetivo era la autonomía”
En una entrevista que el periodista húngaro Andras Kepes concedió a los diputados Bernardo Montenegro y Pablo Banegas en Budapest (Hungría), afirmó que Eduardo Rózsa llegaría a Bolivia para defender la autonomía de Santa Cruz.
“No tenía la intención de hacer terrorismo, el único objetivo era defender la autonomía en Santa Cruz”, aseveró Kepes a los legisladores en una entrevista que le hicieron en un café.
Kepes es el periodista que entrevistó a Eduardo Rózsa el 8 de septiembre del 2008, antes de su viaje a Santa Cruz.
El periodista explicó que el miliciano le dijo que llegaría a Santa Cruz para armar una defensa, pero que no atacaría al Ejecutivo. “Usaría la fuerza sólo en caso de que el Gobierno los ataque”, afirma en una parte del encuentro con los diputados.
El periodista admitió que al principio no entendía de qué hablaba Rózsa, pero lo comprendió cuando vio el casete de la entrevista que le hizo por segunda vez y luego que pasaron los hechos del 16 de abril, cuando fue eliminado. Llegar para defender la autonomía en la capital oriental, según Kepes, fue la más grande motivación. “No era el separatismo ni el terrorismo”, aseguró.