Autoridades regionales electas ganarán entre 1.500 a 17 mil bolivianos


Un economista sugiere que se debe revisar la curva salarial de los cargos electivos de acuerdo a la responsabilidad.

Autoridades ganarán entre 1.500 a 17 mil bolivianos

Según expertos en la función pública.

image



EL DÍA, Santa Cruz

Ref. Fotografia: De los 28 representantes de la Asamblea Legislativa Departamental cinco son indígenas designados por usos y costumbres.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las nuevas autoridades que serán electas hoy en las urnas a nivel nacional, ganarán dentro de un rango de Bs 1.500 a Bs 17 mil mensual.

Juan Carlos León, presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), dijo que los que ganan menos son los concejales y alcaldes de los municipios más pequeños del país.

Mientras que burgomaestres y representantes de organismos deliberantes de ciudades grandes como Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y La Paz, perciben mayores salarios.

Dijo que esto pasa porque los presupuestos son muy bajo, debido a los pocos ingresos de los gobiernos municipales más pequeños.

En Santa Cruz ganan hasta 17 mil. El exasesor del Concejo de Santa Cruz de la Sierra, José Luis Santistevan, sostiene que los funcionarios de los Gobiernos Municipales grandes, reciben hasta Bs 17 mil.

Santistevan dijo que antes los concejales en la capital cruceña, recibían sus salarios en Bs 14 mil, pero debido a que el  presidente Evo Morales, subió su sueldo a Bs 19.500, los ediles lo elevaron a Bs 16.200 y de la burgomaestre alcanza los Bs 17 mil.

Mientras que Javier Limpias, quien busca la reelección en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, comentó que el sueldo bruto de los asambleístas es de Bs 16 mil.

Similar criterio es del asambleísta saliente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Vedia, al sostener que líquido reciben Bs 14.900. Sin embargo, difieren del sueldo de la Gobernadora, Limpias sostiene que son alrededor de Bs 16.200 y Vedia remarca que alcanzan los Bs 17 mil.

Hoy deberán elegir solamente en el departamento de Santa Cruz, 23 de los 28 asambleístas, 358 concejales, de los cuales 11 son representantes de la capital cruceña. Además de 1 gobernador y 56 alcaldes en el departamento.

Plus de acuerdo a las comisiones. Se conoce, que tanto en el hemiciclo departamental como organismo deliberante, sus representantes reciben un plus o incremento de acuerdo a los trabajos que se hacen al interior de las comisiones legislativas. Es decir, que mientras más comisiones están los concejales y los asambleístas, más recursos perciben, aparte del salario.

Se debe revisar la curva salarial. Por otro lado, el economista Vicente Cuéllar, dijo que para achicar la brecha que existe entre los municipios chicos con los grandes, es de vital importancia revisar la curva salarial.

Indicó que se debe realizar una auditoría técnica para hacer estos reajustes de la escala salarial de los servidores públicos.

Aclaró que es muy diferente un cargo académico con uno electivos, pero también hay que tomar en cuenta el grado de responsabilidad de las autoridades.

Cabe recordar que los salarios de las autoridades electas pueden actualizarse en la medida en que se incremente el salario del presidente del Estado.