El fiscal Marcelo Soza afirmó que el Ministerio Público irá a Hungría para tomar declaraciones a personas que estuvieron involucradas con Eduardo Rózsa Flores, líder del grupo de mercenarios desarticulado por la Policía el 17 de abril en la ciudad de Santa Cruz.
Soza dijo que hay varios implicados en el caso que pueden aportar más pruebas a las investigaciones que se desarrollan en Bolivia. El Fiscal declaró que tomará en cuenta las pruebas de las pesquisas realizadas por la Comisión de Terrorismo de la Cámara de Diputados, contenidas en documentos, videos, discos compactos y otros elementos colectados en Santa Cruz, donde operó la banda. La Prensa
Soza subraya que Rózsa era un mercenario y no descarta investigación en el exterior
La Paz, (ABI) – El fiscal Marcelo Soza, que investiga los vínculos de la célula terrorista desbaratada en abril pasado en Santa Cruz, reiteró el miércoles que el boliviano croata húngaro Eduardo Rósza Flores era un mercenario que tenía la misión de dividir el país y no descartó viajar a Europa para ratificarlo ante estrado cualesquiera.
«La fiscalía lamentablemente no cuenta con los medios necesarios correspondientes, pero no se descarta (viajar) y el Fiscal General de la República está trabajando en este tema», dijo Soza a la prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó que el reconocido periodista húngaro Andras Kepes informó «que Rósza es un mercenario y éso es lo que Eduardo Rósza es, que por un pago efectuaba ciertas acciones delictivas en nuestro país».
Kepes entrevistó a Rózsa en Budapest antes de que éste parta, supuestamente contratado por financiadores locales en la ciudad boliviana de Santa Cruz, a Bolivia para emprender una aventura guerrista.
A pedido de Rózsa, Kepes guardó la cinta y prometió divulgarla sólo cuando su entrevistado haya triunfado o muerto en su intención de promover una guerra civil que atomice Bolivia.
Respecto a la información recabada en Hungría e Irlanda por los diputados opositores Bernardo Montenegro y Pablo Banegas, Sóza estimó que no tiene validez, por el momento.
Recordó que una comisión especial de la Cámara de Diputados, luego de realizar una investigación sobre el caso, presentó un informe «válido» para el Ministerio Público.
«Ese trabajo efectuado por la Cámara de Diputados y aprobado por el pleno es el que tiene plena validez, lo demás, bueno, tendría que venir por canales correspondientes», argumentó.
Soza afirmó que no se explica «por qué razón no se presentaron las pericias y las contra pericias correspondientes ante la fiscalía», con tal de facilitar el esclarecimiento del caso terrorismo.