Los presidentes del Senado y de la Cámara fueron invitados a participar del inicio de los alegatos frente a la demanda boliviana.
Chile refuerza acción política en La Haya con Walker y Núñez
LA TERCERA, Santiago, Chile
El canciller Heraldo Muñoz se trasladó hasta el Congreso en Valparaíso para abordar la Ley de Pesca en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara
Durante su visita, Muñoz aprovechó de conversar con algunos parlamentarios sobre el próximo escenario que enfrentará Chile ante la demanda marítima de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se trata de los alegatos orales sobre las excepciones preliminares que nuestro país presentó el pasado 7 de julio en ese tribunal por la demanda marítima de Bolivia. Esta fase oral se desarrollará desde el próximo 4 al 8 de mayo en Gran Salón de la Justicia del Palacio de la Paz en La Haya
Fue en ese contexto donde el titular de RR.EE. informó que el gobierno estaba evaluando sumar a un grupo de parlamentarios para reforzar el peso político de la delegación chilena
Así esta semana fueron invitados los presidentes del Senado y la Cámara, Patricio Walker (DC) y Marco Antonio Núñez (PPD), quien confirmaron su participación
“Agradezco la invitación del canciller a participar. La idea es que todos tengamos una participación activa en la defensa de la tesis que Chile va a sustentar en la Corte Internacional de Justicia. En La Haya queremos estar los distintos poderes del Estado representados, porque esta es una postura de Estado. Bolivia ha desplegado una campaña internacional de corte propagandístico, en que ha habido poco argumento jurídico y ha incurrido en una estrategia de victimizarse, de faltar a la verdad o decir las verdades a medias”, dijo a La Tercera, Patricio Walker
El presidente de la Cámara, Marco Antonio Núñez, señaló que “una de las responsabilidades de la Cámara de Diputados es respaldar los esfuerzos de la Cancillería para defender la soberanía y transparentar a todos los países del mundo que nuestra posición es justa y tiene respaldo en los acuerdo suscritos con Bolivia”
Según explican en el gobierno, la presencia de los presidentes de ambas Cámaras en La Haya es una señal política de unidad frente a la demanda marítima de Bolivia
La invitación de la Cancillería también fue extendida ayer a los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas Cámaras, el senador RN Francisco Chahuán y el diputado DC Jorge Sabag
En el edificio José Miguel Carrera no han descartado sumar a otros parlamentarios a la lista de la delegación chilena que asistirá al proceso judicial, que será liderada por el canciller Muñoz, el agente de Chile ante La Haya, Felipe Bulnes, los coagentes Claudio Grossman y María Teresa Infante, el ex subsecretario Alberto van Klaveren y el equipo de abogados internacionales
El presidente del Senado, además, informó que están gestionando encuentros bilaterales con parlamentarios de los Países Bajos.
Diplomacia parlamentaria
En tanto, el próximo 10 de abril Walker y Núñez se trasladarán a Quito, Ecuador, para participar en un encuentro de presidentes de los parlamentos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
En esa reunión ambos parlamentarios sostendrán reuniones bilaterales con sus pares para exponer la postura de Chile ante la causa paceña
“Ha habido un lobby y una campaña propagandística comunicacional por parte de Bolivia que ha desinformado a otros países de nuestro continente y del mundo, por eso se hace muy necesario dar a conocer nuestra posición”, escribió ayer el presidente del Senado en una columna de opinión
La activa agenda del senador DC en relación a la causa boliviana se suma al encuentro que este lunes sostuvo en el ex Congreso, donde se reunió con 70 embajadores del mundo -quienes lo fueron a saludar a raíz de haber asumido la presidencia del Senado-, donde abordó los argumentos jurídicos que respaldan la postura de Chile.