Más de 50.000 piezas patrimoniales bolivianas están fuera del país




Ref. Fotografia: Ministro de Culturas Marko Machicao Foto: ABI

El ministro de Culturas Marko Machicao dijo que se ha verificado la existencia de más de 50.000 piezas patrimoniales y culturales están fuera del país, la mayor parte de ellas en Alemania y Estados Unidos, por lo que ha anunciado una fuerte campaña para recuperarlas.

«Se ha verificado y esto lo puedo afirmar en dos museos, uno en Alemania y otro en EEUU. (En total) suman más de 50.000 piezas entre arqueológicas, pictóricas, que han sido sustraídas o regaladas en algún momento desde nuestro país» señaló el ministro.



Además, puntualizó que en el marco de este trabajo se espera recuperar piezas en otros países del continente americano y europeo, ya que son los destinos a donde más se han destinado las piezas patrimoniales históricas y coloniales.

El trabajo de gestión y recuperación del patrimonio cultural de Bolivia responde a lo establecido por la Ley de Patrimonio Cultural Boliviano, de 2014. La ley establece como política específica de Estado la promoción y garantía de la protección, defensa y salvaguardia del patrimonio cultural del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En cumplimiento a la ley, el Estado debe presentar argumentación histórica y documentada para recuperar las piezas identificadas y realizar negociaciones diplomáticas.

En octubre de 2011 la entonces ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, logró recuperar dos lienzos del Siglo XVII, «San Agustín» y «Santa Rita de Casia» que en 1997 habían sido robados del templo de San Andrés de Machaca y que fueron recuperados por una firma británica, dijo La Razón. Y en noviembre pasado logró recuperar la «illa del ekeko», una pieza arqueológica de 16 centímetros que fue robada por Johann Jakob Von Tschudi en 1858 a unos custodios indígenas en Tiwanaku.

El pasado jueves el presidente recibió los lienzos coloniales la «Huida de Egipto» y la «La Virgen de la Candelaria» que fueron sustraídos de la Iglesia de San Martín de la ciudad de Potosí y que retornaron después de 13 años. Los coleccionistas estadounidenses Richard y Roberta Huber, tras comprobar que se trataba de obras sustraídas, decidieron devolverlas

Fuente: eldia.com.bo