La proliferación de candidatos resta fuerza a los posibles líderes que se identifican con la autonomía departamental y el desarrollo cruceño.
Roberto Fernández, uno de los candidatos
El Día
Domingo, 20 de Diciembre, 2009
El riesgo de la dispersión del voto en las elecciones de prefecto y alcalde, que aventajaría al “voto consigna” del MAS considerado el partido fortalecido en un frente, es la característica común que observan consultados sobre la secuela de la proliferación de candidatos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la Brigada Parlamentaria, Óscar Urenda, considera que la gente aspira legítimamente a un espacio de liderazgo, esperando sobresalir, pero espera “que algunos puedan declinar esa aspiración”, afirma el diputado ya que cree que lo ideal es reducir la cifra de postulantes. “Tal como está la cosa esto va a ser una Babilonia”, vaticina. “El MAS va a imponer un voto consigna”, aduce y se declara partidario de implementar, si no un frente único, por lo menos un frente amplio, lo más posible”.
El presidente del Senado, Óscar Ortiz, añade que se debe “trabajar en consolidar candidaturas fuertes que puedan asegurar que el gobierno departamental y el municipal queden en manos de personas identificadas con la autonomía y el modelo productivo de Santa Cruz. Ese es el desafío para los próximos 20 días”. Sostiene que si esa meta no es lograda, “quien tiene mejores condiciones de ganar sería el MAS”.
Para el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Guido Náyar, el interés de participación política es legítima en todo ciudadano, “pero sabemos que sólo uno va a ganar. Desunidos vamos a postergarnos. Unidos tenemos una real posibilidad. Pero no como han venido hablando (los candidatos preliminares) quienes postulan unidad buscando los defectos del otro. La unidad en política restringe lo odioso y amplía lo favorable, ese es una máxima jurídica que hay que cumplir, más cuando se quiere tener la grandeza de trabajar por el interés común”. Asimismo, Náyar apuesta por “sacrificios y postergación de intereses personales” para que las elecciones no queden “en un concurso sin trascendencia”.
En su opinión el excesivo número de candidatos ya es una limitante. “Hay quienes intentan buscar réditos, manejan corrientes de desprestigio de uno en favor de otros, pero la gente se da cuenta”, acota.
Desde Cochabamba, el senador electo por PPB-CN, Alejandro Zapata, convocó a los partidos a conformar un frente amplio de oposición para hacerle frente al partido gobernante MAS.
Oposición apoya estatutos votados
A su regreso de la reunión de los nueve departamentos de Bolivia con autoridades del gobierno del MAS, el prefecto cruceño Rubén Costas destacó ayer que hubo voluntad de los prefectos del oficialismo, de quienes “salió -dijo- que se respeten los estatutos que ganaron (en referéndums), en busca de igualdad”. Costas evaluó el encuentro “positivo”.
También detalló que a pesar de las coincidencias, a las tres de la madrugada hubo divergencias que fueron planteadas en un papel que los prefectos opositores no quisieron firmar. Adelantó que el ejecutivo departamental las analizará para fijar una posición.
Con respecto a la Ley transitoria y la posibilidad de que las autoridades renuncien para candidatear como pretende el Gobierno, Costas señaló “o todos coludos o todos rabones, si el Presidente y congresistas no renunciaron (en las elecciones nacionales), que no renuncien los alcaldes y los prefectos”, enfatizó.
¿Hasta dónde cederá?, la autoridad dejó en claro: “No voy a negociar nuestros estatutos. No puedo fallarle a mi gente, no puedo transgredir los estatutos”.
‘A los políticos les toca viabilizar la autonomía’
El cívico Guido Náyar afirma que Marinkovic tiene derecho a postularse como Prefecto.
Domingo, 20 de Diciembre, 2009
“El Comité Cívico llevó adelante la autonomía, a los políticos les toca implementarla, hacerla viable, porque es sentimiento de la gente”. Así afirmó ayer el vicepresidente del Comité Cívico, Guido Náyar.
Consultado sobre su opinión respecto a una posible candidatura del empresario Branko Marinkovic a la Prefectura del departamento de Santa Cruz, Náyar señaló que él como todos los ciudadanos tienen derecho a postularse, aunque aclaró que el Comité no interviene en campañas. “Sería importante que en Santa Cruz y el resto de los departamentos productores y autonomistas, los sectores políticos se puedan organizar articulando las aspiraciones regionales, la gente quiere autonomía porque está cansada de tener la educación postergada, de no tener buena atención de salud, de no tener desarrollo caminero. Esto se debe reflejar no sólo discursivamente, sino en un proyecto”, acotó Náyar.
Finalmente, ponderó que la ciudadanía actúa con madurez y claridad mental a la hora de emitir su voto. “La gente es inteligente a la hora de votar, sabe hacerlo. Ya pasaron más de 20 años de la restitución de la democracia. Los políticos deben dejarse de chacotas, de rencillas y mezquindades”, dijo.