PORTADAS |
Brasil adelanta $us 100 millones por los líquidos YPFB recibirá 100 millones de dólares en los próximos 30 días, correspondientes a la primera cuota de compensación por los líquidos asociados al gas natural que Bolivia exporta a Brasil, según la adenda al contrato suscrita ayer en Río de Janeiro por Sergio Gabrielli, presidente de Petrobras, y Carlos Villegas, presidente de Yacimientos. |
Cambio => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas Portada Redacción |
El diálogo sobre la Ley 4021 se traba por los estatutos Los prefectos exigen que los estatutos sean base de las reformas a la norma. El Gobierno no los reconoce. La sucesión prefectural tampoco encuentra consenso político. |
La Razón Portada Redacción |
El MAS ajustará cuentas en 2010 El MAS advierte de “ajuste de cuentas” para segundo periodo El oficialismo prepara un paquete de medidas contra los opositores. El MAS adelantó que se investigarán fortunas, revertirán tierras y habrá mayor control social. |
La Prensa Portada Redacción |
Las reversiones de tierras bloquean créditos al agro El sector agropecuario cruceño lamentó que las reversiones de predios y la inseguridad jurídica compliquen más el acceso al financiamiento de créditos en la banca nacional. |
El Día Portada Redacción |
Gobierno se abre a propuestas de alcaldes y prefectos opositores Con la asistencia de los nueve prefectos del país, alcaldes, consejeros departamentales, representantes de los pueblos indígenas y autoridades del Órgano Ejecutivo, comenzó la tarde de este viernes en la Vicepresidencia de la Nación la reunión para debatir las modificaciones a la Ley del Régimen Electoral Transitorio que viabilicen las elecciones prefecturales y municipales de abril del próximo año. |
El Mundo Política ANF |
Prefectos y Gobierno avanzan en diálogo Aún sin acuerdos, pero ya con varios puntos de coincidencia sobre los ajustes que deben introducirse a la Ley de Régimen Electoral Transitorio para garantizar las elecciones de abril del próximo año, hasta la medianoche de ayer, las autoridades gubernamentales, prefectos, alcaldes y representantes indígenas de todo el país continuaban reunidos discutiendo sobre las reglas que regirán los comicios regionales de abril. |
Los Tiempos Portada Redacción |
CAMPAÑA ELECTORAL 2010 |
Convergencia presentará candidatos a nivel nacional El diputado electo de la alianza opositora Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Alejandro Zapata, anunció que presentará candidatos para las elecciones de abril en todo el país. |
La Razón Política Redacción |
El MAS aún no define nombre de candidato a Prefecto de Chuquisaca El Movimiento Al Socialismo (MAS) no tiene aún definido quién será su candidato a la Prefectura de Chuquisaca, al surgir ayer cuestionamientos internos a la pretendida postulación del dirigente campesino Esteban Urquizu. |
La Prensa Política Redacción |
PPB-CN La Paz invita a grupos a construir un frente único para abril El diputado electo por Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) Alejandro Zapata convocó ayer a frentes y agrupaciones políticas contrarias al Gobierno a formar un frente único de oposición contra el Movimiento Al Socialismo en las elecciones prefecturales y municipales del 4 de abril de 2010. |
La Prensa Política Redacción |
Savina anuncia que dejará la política La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, adelantó ayer que dejará la actividad política después de entregar el mandato departamental en abril de 2010 y retomará la venta de ropa usada. |
La Prensa Política Redacción |
Descartan postulación de Leopoldo Fernández El senador Paulo Bravo confirmó ayer su postulación a la Gobernación del Departamento de Pando y descartó así la candidatura del ex prefecto Leopoldo Fernández en las elecciones de abril de 2010. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Senador Bravo va por el sillón prefectural en Pando El senador Paulo Bravo confirmó, este viernes, su postulación a la Gobernación del Departamento de Pando y descartó así la candidatura del ex prefecto Leopoldo Fernández en las elecciones de abril de 2010. |
El Día Política Redacción |
Convergencia Nacional propone un frente amplio El senador electo por el Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN) Alejandro Zapata, convocó ayer a los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas a conformar un frente amplio de oposición para hacer frente al gobernante MAS en las elecciones prefecturales y municipales de abril de 2010. |
El Día Política Redacción |
Proponen que Branko se lance a la Prefectura El dirigente de la Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarias (Conniob), Víctor Hugo Velasco, propuso ayer al ex presidente cívico, Branko Marinkovic, como candidato a la Prefectura de Santa Cruz e invitó a las instituciones a cerrar filas por una candidatura única. |
El Día Política Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2010 |
Cortes avanzan en ajustes a su propuesta electoral Contradicciones y vacíos legales entre la Ley de Régimen Transitorio, el Código Electoral, la Carta Magna y la Ley de Municipalidades son algunos de los temas que los representantes electorales del país analizan para elevar una propuesta para los comicios del 4 de abril de 2010. |
Cambio Política Redacción |
El diálogo sobre la Ley 4021 se traba por los estatutos El diálogo político sobre las modificaciones a la Ley Electoral Transitoria 4021 se encontraba esta madrugada empantanado, debido al debate sobre el reconocimiento o no de los estatutos aprobados en los departamentos autonomistas como documentos de referencia para realizar los ajustes a la norma electoral. |
La Razón El Evento Redacción |
Hay un mismo objetivo, pero posiciones distintas Aunque las autoridades del Gobierno, los prefectos del oficialismo y la oposición, y los alcaldes de los municipios que aprobaron constituirse en autonomías indígenas coinciden en que debe ajustarse la Ley Electoral de Transición, existen posiciones divididas sobre cómo llegar a concretar ese objetivo político. |
La Razón El Evento Redacción |
CNE decide hoy si modifica el calendario electoral La Corte Nacional Electoral (CNE), en reunión con los presidentes de las nueve cortes departamentales, en Santa Cruz, decidirá este sábado si modifica o no el calendario electoral, con el objetivo de postergar la inscripción de candidatos para la elección de prefectos y alcaldes hasta el 18 de enero del 2010. |
La Razón El Evento Redacción |
CNE quiere homogenizar elección de los gobernadores y alcaldes El titular de la Corte Nacional Electoral, presidentes de las cortes departamentales y vocales de salas de todo el país, la jornada de ayer estuvieron reunidos para tratar de temas jurídicos y establecer las reglas para los comicios departamentales de abril próximo. |
El Mundo Nacional Jaime Escalente |
Cortes electorales revisan plazos de comicios Autoridades electorales de la Corte Nacional y las cortes departamentales iniciaron ayer en Santa Cruz, un encuentro que se prolongará hasta el domingo, en el que revisarán y definirán diferentes aspectos para la organización y realización de las elecciones regionales del 4 de abril del próximo año |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Cortes definen calendario de cara al 4 de abril Vocales de ocho cortes departamentales electorales, menos la de Oruro, definieron ayer el calendario y analizan algunos vacíos legales y la movilización de cara a las elecciones departamentales del 4 de abril. Para ello se conformaron dos comisiones. |
El Día Política Redacción |
El Gobierno y los prefectos negocian ley No renunciar a sus cargos hasta el 4 de abril o que en caso de hacerlo sean sucedidos por los secretarios generales y aplicar los estatutos autonómicos para llenar los vacíos de la Ley Transitoria Electoral (4021) fueron los planteamientos que llevaron principalmente los prefectos de las regiones autonómicas al encuentro con el Gobierno en La Paz. |
El Día Política Redacción |
AUTONOMIAS |
Autonomías indígenas elegirán autoridades en cabildos y asambleas De los 11 municipios que pasarán a ser autonomías indígenas, al menos nueve decidieron que la forma de elección de los futuros gobiernos indígenas será mediante asambleas y cabildos, según los usos y costumbres de cada región. |
La Prensa Política Redacción |
Cabildos y asambleas para autonomías Al menos nueve de los once municipios que pasarán a ser autonomías indígenas decidieron que la forma de elección de los futuros gobiernos será mediante asambleas y cabildos, de acuerdo con los usos y costumbres de cada región. Sólo Totora, en Oruro, decidió que en abril sea la última vez que se elija a las autoridades locales mediante el voto, informó el portal enlaredmunicipal. |
Cambio Política Redacción |
Autonomía se mete en diálogo entre Gobierno y prefectos Los prefectos de la ex “media luna” plantearon ayer al Gobierno el uso de sus estatutos autonómicos para llenar los vacíos legales de la Ley Electoral Transitoria que impiden la organización de los comicios prefecturales en Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. |
La Prensa Al Filo Redacción |
Indígenas elegirán autoridades en cabildos y asambleas De los 11 municipios que pasarán a ser autonomías indígenas, al menos nueve decidieron que la forma de elección de los futuros gobiernos indígenas será mediante asambleas y cabildos, de acuerdo a los específicos usos y costumbres de cada región. |
El Mundo Nacional Redacción |
COLONIZACION DEL ORIENTE |
INRA revirtió casi 110 mil ha; la CAO advierte daños El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) revirtió cerca de 110 mil hectáreas de 89 propiedades en Santa Cruz en lo que va del año. La mayoría son recortes parciales a predios que no han cumplido la Función Económica y Social (FES), explicó el director regional del INRA, Amadeo Amorím |
Los Tiempos Nacional EFE |
Reversión de tierras responde a ‘vendeta’ política de intereses ” El vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz y ex presidente de la Federación de Ganaderos, Guido Náyar Parada, ayer fue consultado por El Mundo sobre la reversión de tierras. |
El Mundo Economía Jaime Escalante |
ECONOMIA |
El sector fabril rechaza el aumento al salario mínimo El sector fabril expresó su desacuerdo con el incremento del 5% que el Gobierno estableció para el salario mínimo nacional el próximo año. No descartó asumir medidas de presión, las que se analizarán en un ampliado. |
La Razón Economía Redacción |
El Gobierno y empresarios buscan consolidar mercados El Gobierno y los productores apuntan a consolidar mercados para sus exportaciones en Venezuela, Brasil, Argentina, México y Estados Unidos durante 2010. |
La Razón Economía Redacción |
El magisterio y sanidad exigen un aumento salarial real en 2010 La Confederación de Trabajadores en Salud y el magisterio anuncian movilizaciones el próximo año si el Gobierno no atiende sus peticiones para un incremento salarial que compense el alza del costo de vida y la canasta básica de alimentos. |
La Prensa Negocio Redacción |
Soboce no teme a la competencia de la cementera estatal La Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) le resta importancia a la incursión estatal en la industria del cemento. El gerente general de Soboce, Armando Gumucio, afirmó que Soboce es una empresa moderna y competitiva, sin embargo, pide competencia en igualdad de condiciones. |
La Prensa Negocio Redacción |
Gobierno busca asegurar mercados para exportaciones El Gobierno de Evo Morales y los productores bolivianos apuntan a consolidar mercados para sus exportaciones en Venezuela, Brasil, Argentina, México y Estados Unidos durante 2010, afirmó hoy una fuente oficial. |
El Día Economía Redacción |
Soboce no teme a la competencia estatal La Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) le resta importancia a la incursión estatal en la industria del cemento. El gerente general de Soboce, Armando Gumucio, afirmó que la cementera es una empresa moderna y competitiva, sin embargo, piden competencia en igualdad de condiciones. |
El Día Economía Redacción |
Problemas para vender a Venezuela Empresarios de Bolivia que tienen contratos para exportar a Venezuela afirmaron ayer que afrontan graves problemas financieros debido a que un banco estatal boliviano incumplió con créditos que les permitan realizar sus operaciones. |
El Día Economía Redacción |
Bolivia en estado crítico por la deforestación ilegal De 300 mil hectáreas deforestadas cada año en Bolivia, 240 no tienen ningún tipo de permiso, por lo tanto son ilegales, afirmó el director de Fiscalización y Control Social de Tierras y Bosques, José Antonio Landriel. |
El Día Economía Redacción |
Cañeros respaldan el Triple Sello La Unión de Cañeros Guabirá realizó su Asamblea General Ordinaria donde evaluó de manera positiva los avances y la importancia del “Triple Sello” que promueve el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) para el desarrollo del sector azucarero. |
El Día Economía Redacción |
Las reversiones de tierras bloquean créditos al agro El sector agropecuario cruceño lamentó que las reversiones de predios y la inseguridad jurídica compliquen más el acceso al financiamiento de créditos en la banca nacional. |
El Día Economía Redacción |
ATT se moviliza para regular los pasajes La Autoridad de Fiscalización de Transportes y Telecomunicaciones (ATT), dio inicio ayer un operativo de control de precios del transporte interdepartamental. |
El Mundo Economía Redacción |
AeroSur por Navidad lleva a niños de hogares El titular de la línea aérea AeroSur Humberto Roca, manifestó que hoy beneficiarán a tres hogares de niños con un vuelo solidario o navideño, como parte de los festejos por Navidad y Año Nuevo. |
El Mundo Economía Redacción |
ASAMBLEA LEGISLATIVA |
Gestionan que Sucre sea sede de las sesiones preparatorias Se iniciaron gestiones pidiendo que las sesiones preparatorias para la instalación del nuevo periodo legislativo se realicen en la ciudad de Sucre, en cumplimiento de la nueva Constitución Política del Estado. Desde la Brigada Parlamentaria saliente y desde el Gobierno Municipal, se ha iniciado una cruzada destinada a lograr que los nuevos asambleístas del país se concentren en Sucre |
Los Tiempos Nacional Correo del Sur |
Aprueban varias leyes regionales A pocos días de concluir el periodo legislativo 2005-2009, la Cámara de Diputados en su 110ava sesión ordinaria, ayer, aprobó contratos de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de proyectos de ley para las regiones y reconoció a instituciones del país. |
Los Tiempos Nacional ANF |
GOBIERNO CONTRA LA OPOSICION |
Manfred huyó del país, indica la Prefectura La Prefectura de Cochabamba solicitó ante Ministerio Público la aprehensión del ex prefecto de ese departamento Manfred Reyes Villa por el caso de la presunta falsificación de una hipoteca y la venta fraudulenta de su departamento. |
Cambio Política Redacción |
Avanzan ajustes a Ley Electoral y Gobierno sugiere debatir ‘plan B’ Pese a las observaciones de los prefectos opositores al Gobierno, éste y varios sectores avanzaban esta madrugada (02.00, hora de cierre de nuestra edición) en los ajustes a la Ley Electoral que permitirán llenar los vacíos legales para la realización de los comicios de 2009. Sin embargo, ante el riesgo de que surjan complicaciones en el diálogo que se inició ayer, se planteó el debate de un ‘plan B’, es decir, que el ente electoral pueda llenar esos vacíos. |
Cambio Política Redacción |
Bravo sugiere a Manfred no huir y enfrentar al MAS El senador de Podemos, Paulo Bravo, sugirió ayer el ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, no huir del país y enfrentar al Gobierno del Movimiento al Socialismo, tal como lo hizo Leopoldo Fernández, preso hace un año en el penal de San Pedro. |
La Razón Política Redacción |
Bravo busca unir a opositores en Pando para frenar al MAS La oposición política en Pando buscará cohesionarse con miras a las elecciones de abril del 2010, informó el senador de Podemos, Paulo Bravo. |
La Razón Política Redacción |
Fajardo y Cortez suspenden una audiencia Los ex funcionarios de la Prefectura de Cochabamba, Erick Fajardo —ex vocero del PPB-CN— y Mario Cortez, acusados de conducta antieconómica y uso indebido de influencias cuando trabajaban junto al ex prefecto Manfred Reyes Villa, lograron ayer suspender una audiencia de medidas cautelares en el Valle. |
La Razón Al Cierre Redacción |
Abogado pide detener a los Reyes Villa l abogado de las víctimas de “octubre negro”, Freddy Ávalos, presentó a la Corte Suprema de Justicia ayer un memorial en el que pide la detención preventiva de los hermanos Manfred y Érick Reyes Villa porque supuestamente tienen facilidades para huir del país. |
La Prensa Política Redacción |
Expertos dicen que Evo busca neutralizar a sus opositores Dos analistas políticos consideran que el Gobierno del presidente Evo Morales pretende “neutralizar” a una oposición debilitada después de las elecciones generales del 6 de diciembre y advierten que el partido oficialista tomará el control de otros órganos del Estado como la justicia y el electoral apelando a su mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa Plurinacional. |
La Prensa Política Redacción |
Piden la aprehensión del ‘Bombón’ La Prefectura de Cochabamba solicitó ante el Ministerio Público la aprehensión del ex candidato opositor a la presidencia, Manfred Reyes Villa, por el caso de la presunta falsificación de una hipoteca y la venta fraudulenta de su departamento. |
El Día Política Redacción |
Mora y compañía insultaron y casi agreden a prefectos Los prefectos de Chuquisaca, Santa Cruz, Beni y Tarija, opositores al gobierno fueron duramente insultados y casi agredidos por miembros del autodenominado Comité Cívico Popular que es liderado por Edgar Mora, pese a que se encuentra bajo medidas sustitutivas |
El Mundo Política Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Solano confía en mejorar lazos con Perú El embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, manifestó ayer su optimismo por mejorar las relaciones bilaterales con Perú en 2010. |
Cambio Política Redacción |
Parlamentarios andinos, solidarios Parlamentarios de Ecuador y Perú que integran el Parlamento Andino llegaron a La Paz ayer para expresar su solidaridad con sus pares bolivianos, que el 23 de noviembre fueron expulsados ilegalmente de esa instancia en una sesión que se realizó en Colombia. |
Cambio Política Redacción |
Bolivia retorna al Parlamento Andino tras un desagravio Legisladores de Perú y Ecuador, que integran el Parlamento Andino, llegaron a Bolivia para hacer un acto de desagravio por la exclusión de la representación boliviana en este órgano, decidida por no pagar su cuotas de tres años. |
La Razón Política Redacción |
Bolivia se reincorporó ayer al Parlamento Andino El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Luis Vázquez Villamor (Podemos) aplaudió, ayer la decisión del Parlamento Andino de reincorporar a Bolivia de forma inmediata a esa bloque de integración regional |
Los Tiempos Nacional ANF |
Bolivia regresa al Parlamento Andino Miembros del Parlamento Andino, representantes de Ecuador y Perú llegaron a La Paz para desagraviar a Bolivia por la ilegal expulsión que sufrió el país de este foro en la última sesión celebrada el pasado 23 de noviembre |
El Mundo Política Redacción |
Presidencia de España en UE abre una opción de acuerdo para Bolivia Bolivia espera que con la Presidencia española en la Unión Europea (UE) se puede avanzar en el acuerdo comercial y, en este marco, el viceministro de Comercio Exterior, Pablo Guzmán, advirtió que la nación ibérica puede considerar las flexibilidades que el país solicitó para el acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina (CAN) y Europa. |
La Prensa Negocio Redacción |
Denuncian a Madre de Plaza de Mayo por agredir a bolivianos La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fue denunciada ante la justicia federal por el presunto delito de discriminación, a raíz de las agresiones en las que participó esta semana contra un grupo de bolivianos residentes en la ciudad de Buenos Aires. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Brasil hace operativo fronterizo El cónsul de Bolivia en Corumbá, Juan Carlos Romero Mérida, se quejó de la dimensión de la acción denominada Operación Bras-Bol, efectuada el martes bajo la dirección del Ministerio Público Federal (MPF) y con el apoyo de varios organismos del Gobierno Federal y el estado. |
La Prensa Al Filo Redacción |
Cuatro cubanos fueron echados de la plaza principal a gritos por un grupo de personas que argumentaron que les estaban filmando disimuladamente “para ser detenidos”. Ellos –los cubanos— tampoco se callaron. El hecho ocurrió antes del medio día de este viernes |
Los Tiempos Nacional Nuevo Sur |
FUERZAS ARMADAS |
Armas y blindados para las FFAA
El viceministro de Defensa, general José Luis Prudencio, informó que este año se prevé concretar la compra de armas y vehículos blindados para las Fuerzas Armadas. Aclaró que esto no es parte de una carrera armamentista, por lo que los vecinos no deben tener “temor a Bolivia”. |
La Razón Seguridad Redacción |
CORRUPCION |
Un juez anula la orden de libertad de Dante Escóbar A pesar de que fue favorecido con una orden judicial de libertad, Dante Escóbar no podrá salir de la cárcel de San Pedro porque otro juez ordenó su detención por el supuesto delito de apropiación indebida de 350 mil dólares. El Gobierno aseguró que no dejará libre al acusado. |
La Razón Seguridad Redacción |
Impiden la salida de la cárcel de Dante Escobar El Juez Tercero de Partida en lo Penal, Aníbal Miranda, emitió ayer una orden de aprehensión contra el ex gerente de los desaparecidos Fondos de Retiro del Empleado Público (FREP) y el Fondo Complementario de la Administración Pública (Foccsap), Dante Benito Escobar Plata, por la cual no podrá salir libre de la cárcel de San Pedro. |
Los Tiempos Nacional ANF |
NARCOTRAFICO |
San Matías, la “zona roja” para el tráfico de drogas El caso del concejal municipal de San Matías detenido por la Policía Federal brasileña generó una serie de allanamientos en esa población fronteriza con Brasil. |
La Prensa Seguridad Redacción |
GOBIERNO |
Inician campaña para llevar electricidad a todo el país El Gobierno inició anoche en la capital del Valle la campaña “Iluminemos Bolivia”, para llevar electricidad a todos los rincones del país. |
La Razón Al Cierre Redacción |
El MAS advierte de “ajuste de cuentas” para segundo periodo El Movimiento Al Socialismo (MAS) advirtió de que en la segunda gestión del presidente Evo Morales comenzará un “ajuste de cuentas”, que involucra una revisión del escalafón judicial, más reversiones de tierras, una ley de regulación de la propiedad urbana, otra de investigación de fortunas y auditorías a ex autoridades. |
La Prensa Política Redacción |
Gobierno inicia plan para evitar accidentes de tránsito en las fiestas El Consejo Interinstitucional de Seguridad Vial comenzará la semana que viene un plan para evitar accidentes de tránsito durante las fiestas de fin de año. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Invertirán en educación 25 millones de dólares El gobierno anunció ayer que invertirá en la educación técnica de soldados 25 millones de dólares (17,8 millones de euros) que son parte de una condonación de deuda realizada por España, informó ayer una fuente oficial |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Sancionarán a colegios que cobren matrícula El Ministerio de Educación prohibió a los colegios particulares el cobro de matrícula a los padres de familia y advirtió con sanciones en caso de no dar cumplimiento a esta determinación. |
Los Tiempos Nacional ANF |
El viceministro de desarrollo rural y agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, informó que las inundaciones afectaron la siembra de distintos productos en tres departamentos del país. |
Los Tiempos Nacional ABI |
CRISIS ENERGETICA |
Petrobras hará dos pagos hasta marzo La brasileña Petrobras firmó un acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el que se compromete a pagar por los “licuables”, los líquidos asociados al gas natural que es comprado a Bolivia |
La Razón Economía Redacción |
Bolivia exportará en 2010 gas más barato y en menor cantidad El Presupuesto General del Estado (PGE) 2010 confirma sólo un volumen de 24,66 millones de metros cúbicos de gas en las exportaciones a Brasil, que sólo demandará el energético para cumplir el contrato y proyecta una disminución del precio de 5,05 a 4,2 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU). |
La Prensa Negocio Redacción |
Petrobras pagará hasta $us 180 millones por año Petrobras pagará en 30 días 100 millones de dólares correspondientes a la primera cuota del ajuste del contrato de gas natural que mantiene con la estatal boliviana YPFB, dijo el viernes la directora de Gas y Energía de la estatal brasileña, María das Gracas Foster. |
El Día Economía Redacción |
CORRUPCION EN YPFB |
Fiscalía secuestrará bienes de acusados en el caso Catler
Como parte del proceso de investigación del presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas, el Ministerio Público secuestrará los bienes de los imputados en el caso Catler y de otras personas que resultaren involucradas. |
La Razón Economía Redacción |
Confiscarán bienes de implicados en caso YPFB El fiscal Edward Mollinedo anunció, ayer que confiscará los bienes inmuebles de todas las personas involucradas en el caso de corrupción del contrato firmado entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) – Catler Uniservice para la adjudicación millonaria de la planta separadora de líquidos de Río Grande Santa Cruz. |
Los Tiempos Nacional ANF |
LIBERTAD DE PRENSA |
Atacan a periodista del diario Cambio Con el tabique roto y la mandíbula lesionada resultó Ramiro Ramírez, jefe de Informaciones del matutino Cambio, quien fue atacado la madrugada del viernes por dos desconocidos en Sopocachi. |
La Prensa Seguridad Redacción |
El editor general del periódico estatal Cambio, Ramiro Ramírez, fue atracado la noche del jueves "cuando se recogía de su fuente de trabajo", en la zona de Sopocachi |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Editor de periódico oficial fue agredido en La Paz El editor general del periódico gubernamental Cambio, Ramiro Ramírez, fue agredido esta madrugada por dos desconocidos, en la zona de Sopocachi. |
El Día Política Redacción |
PODER JUDICIAL |
Poder Judicial analiza nuevas bases de la justicia boliviana Desde el día jueves se vienen reuniendo en la ciudad los miembros del Poder Judicial de todo el país para analizar cuatro anteproyectos para la cual se conformaron cuatro comisiones para analizar cuatro anteproyectos de ley, entre ellas están la Ley Orgánica Judicial, la Ley del tribunal constitucional, la Ley de Deslinde entre lo que será la Justicia Comunitaria y la Justicia Ordinaria y la Ley del Consejo de la Magistratura. |
El Mundo Política Estela Leytón |