20 frases sorprendentes de Eduardo Galeano para entender su visión de la vida


galeano2

La noticia de la muerte del escritor Eduardo Galeano golpeó esta mañana a los intelectuales y movimientos de izquierda de América Latina. Desde entonces sus frases comenzaron a leerse con más fuerza que la cotidiana en las redes sociales. En Noticias24 elegimos 20 y lo invitamos que agregue las que quiera a esta lista.

1. “A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder”.



2. “Ahora las torturas se llaman «apremios ilegales». La traición se llama «realismo». El oportunismo se llama «pragmatismo». El imperialismo se llama «globalización». Y a las víctimas del imperialismo se las llama «países en vía de desarrollo”.

3. “Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

4. “‎Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen”.

5. “Al Norte y al Sur, al Este y al Oeste, el hombre serrucha, con delirante entusiasmo, la rama donde está sentado.”

6. “Cuando se van a tomar decisiones que afectan a más de una generación, que de alguna manera pueden hipotecar el destino de tus hijos o el de los hijos de tus hijos, eso tiene que ser Plebiscitado. No puede ser decidido por un gobierno y chao.”

7. “Culto no es aquel que lee más libros. Culto es aquel que es capaz de escuchar al otro”.

8. “El código moral del fin del milenio no condena la injusticia, sino el fracaso.”

9. “El desarrollo desarrolla la desigualdad”.

10. “El poder es como un violín. Se toma con la izquierda y se toca con la derecha”.

11. “El torturador es un funcionario. El dictador es un funcionario. Burócratas armados, que pierden su empleo si no cumplen con eficiencia su tarea. Eso, y nada más que eso. No son monstruos extraordinarios. No vamos a regalarles esa grandeza.”

12. “En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica”.

13. “En Washington tienen ya motivos para sospechar que los pueblos pobres no prefieren ser pobres.”

14. “Escribo para los amigos que todavía no conozco. Los que conozco ya están hartos de escucharme.”

15. “Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios.”

16. “Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres.”

17. “Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.”

18. La cultura de consumo, cultura del desvínculo, nos adiestra para creer que las cosas ocurren porque sí.”

19. “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder.”

20. “La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.”

Fuente: www.noticias24.com