Radio especial. Señala que puede ganar las elecciones en la Alcaldía paceña, pero prefiere retirarse de la vida política, precisa que serían 5 años de pelea con el Gobierno central.
Programa: EN DIRECTO
Radio: ERBOL
Entrevistado: José Luis Paredes (ex prefecto de La Paz)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
PUEDO GANAR LAS ELECCIONES MUNICIPALES, PERO PREFIERO RETIRARME DE LA POLITICA
P.- ¿Cuál es la postura sobre la demanda de los prefectos de no renunciar para ser candidatos?
Paredes: Los actuales prefectos deberían mantenerse en sus funciones hasta el final y no ir a la reelección. El país necesita una renovación, y eso está claro, los resultados que se han tenido en las últimas elecciones está exigiendo nuevos lideratos, presencias de personalidades nuevas. De continuar los mismos prefectos, vamos a continuar en la misma lógica de antes. Que nuevas personas, ojalá con nuevas ideas, con nuevas actitudes, con mejor capacidad para concertar y que comprendan mejor el momento que estamos viviendo, que no es similar a cualquier otro de la historia boliviana, puedan tener acceso.
Este fin de mes deberíamos haber cumplido todos los que hemos sido elegidos hace 4 años atrás, pero hubo una prorroga extraordinaria de mandato para alcaldes y prefectos hasta abril en razón a la nueva Constitución. Si en este momento los prefectos renunciarán asumiría el secretario General, así dice la Ley, pero el secretario General no puede estar más de 90 días y a los 90 días el presidente tiene toda la potestad de nombra a una persona de su confianza. Entonces en 90 días vamos a estar en elecciones y seguramente hasta la posesión del nuevo prefecto tendrá que haber un interinato, y eso es mucho desorden y las regiones no se merecen esto. Los prefectos deberían nomás cumplir su mandato.
El mensaje de la última elección general es muy contundente, es un triunfo muy contundente. Tenemos que aprehender, yo mismo estoy haciendo los mayores esfuerzos para tratar de ubicarme para ver qué es lo que está pasando, porque este triunfo nos ha dejado a toda la oposición realmente en la incertidumbre.
Creo que lo mejor es que vengan nuevas luces, nueva gente, que pueda continuar con toda la tarea que se ha hecho hasta ahora.
P.- A pesar de la contundencia de los resultados a favor del MAS, el partido que usted dirige PPB tendría que ser la principal fuerza opositora, aunque demasiado escuálida en cuanto a cantidad de parlamentarios.
Paredes: Tenemos una brigada, yo respondo por la brigada de La Paz porque así nos hemos organizado Convergencia, cada región tiene un mandato independiente y autónomo. En el caso de La Paz nuestra posición es estar presentes en el Parlamento, sabemos que nuestra posición es absolutamente testimonial porque el MAS tiene las decisiones. Nosotros contribuiremos en todo lo que sea para beneficio del departamento, e indudablemente dejaremos testimonio de cualquier cosa irregular o actuación indebida que pueda existir.
Ese es el mensaje, basta de peleas, basta de división, empecemos a entendernos los bolivianos. Sobre todo nosotros empecemos a entender y ubicarnos en este proceso de cambio.
Sobre las elecciones de abril la posición del PPB es que no participamos, no vamos a participar aquí en La Paz, ni en el Oriente ni en ninguna parte del país.
Es tiempo de nuevos lideratos, es tiempo de nuevas posiciones. Hemos sido derrotados, y esa derrota, duele admitirlo en lo personal, pero es el reflejo de que tal vez todos los esfuerzos que hemos hecho, toda esa capacidad que hemos puesto para llevar adelante lo que pensamos no ha sido suficiente.
Puede ser que estemos equivocados, pero tanta gente, tanta mayoría del departamento de La Paz es difícil que se equivoque. Ese es el conflicto hasta existencial que tenemos como movimiento para poder entender el momento que tenemos. En esas condiciones presentarnos a unas elecciones para qué.
En la Alcaldía de La Paz yo creo que puedo ganar, tengo las posiciones, las encuestas dicen que yo la gano, estando Juan del Granado de candidato creo que puedo ganar y el segundo lugar puede sacar el MAS. Pero ¿para qué?, ¿para tener 5 años de pelea, 5 años de confrontación entre el Gobierno Nacional y el alcalde? La Paz no se merece 5 años de pelea entre el Gobierno y la Alcaldía.
En La Paz, en el departamento y la Alcaldía tiene que ser elegido una persona que sea propuesta por el MAS. Y lo que propongo es que el MAS más bien haga los mayores esfuerzos para presentarnos un buen candidato. Si yo no me presento va ganar el candidato del MAS, y está bien que coordine con el Gobierno, y creo que tendrá mejor suerte que la que hemos tenido nosotros estando como prefecto de oposición. Es un nuevo tiempo. La prudencia hace que asumamos estas posiciones.
P.- ¿En qué se equivocaron ustedes, la presencia de Manfred como candidato son su pasado gonista, la presencia de Leopoldo Fernández con esas deudas ante la justicia por el caso Porvenir?
Paredes: No sé. Hay varias versiones, algunos dicen que hubiera sido mejor si apoyábamos a otras personas, yo propuse inicialmente a Jimena Costas que parecía la mejor opción, pero nunca fui bien entendido.
Optamos por Manfred porque es un hombre valiente, es un hombre que tiene la decisión de enfrentar, porque había la decisión de enfrentar en las condiciones en que ha habido las elecciones, y su pasado como prefecto lo ameritaba como un buen gestor.
En el caso de Leopoldo Fernández yo sigo pensando que es una víctima, y lamentó que esté ya más de un año detenido, no hay un proceso y legal y regularmente establecido. Pero, en fin, fueron los criterios del momento.
Tal vez la equivocación ha estado en no comprender, y tal vez la equivocación mía fue no comprender la dimensión del proceso de cambio. No hemos valorado adecuadamente el tamaño de lo que se venía, siempre habido un menosprecio y se pensó que esto no dura, esto va cambiar.
Yo tenía mucha confianza en el voto oculto, pensé que la clase media por ejemplo de La Paz iba a ser contundente en su decisión, y no fue así. Eso es lo que no acabo de entender.
Temporalmente voy a dejar la política. Definitivamente puede ser, porque soy un hombre de 53 años, creo que puedo dar mucho más, pero se puede dar al país no siempre estando de autoridad, Yo voy a volver a la docencia universitaria.