A 15 días de los comicios, el MAS ratifica victoria en elecciones al 100% de cómputo oficial


Cómputo: Sobre la base de datos de los votos válidos, en las elecciones del 6 de diciembre el MAS ratifica su victoria con más del 64,08%. Oruro finalizó ayer el recuento oficial de datos.

image MAS ratifica victoria y rompe mito del voto de clase media

La Prensa. El Movimiento Al Socialismo (MAS) rompió con el mito del voto “reservado” de la clase media, aumentó su votación en las regiones opositoras al Gobierno y ratificó el respaldo logrado en las elecciones del 6 de diciembre con más del 64 por ciento del recuento tras 15 días desde la realización de los comicios.

Con la repetición de la votación de 18 mesas, el domingo en Oruro, se logró completar el cómputo al 100 por ciento de los votos de las elecciones generales, con el que el oficialismo supera el 64,08 por ciento que ya había alcanzado al recuento del 99,23.



La Corte Departamental Electoral orureña, que anuló la votación en esas mesas de sufragio, concluyó el recuento de éstas ayer en la mañana y remitió los datos al Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

La oposición, durante la campaña, centró sus esperanzas en el voto “oculto” de la clase media y confió en que este sector, que en los comicios de 2005 le dio su respaldo a Evo Morales, en estas elecciones le quitaría su apoyo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, ocurrió lo contrario y el oficialismo aumentó la votación lograda hace cuatro años, cuando Morales ganó la Presidencia con el 53,7 por ciento de la votación.

El propio líder de Plan Progreso para Bolivia (PPB), José Luis Paredes, selló alianza con Convergencia Nacional. Admitió que la oposición “no entiende qué pasó” y por qué la clase media le ratificó su apoyo al MAS.

De acuerdo con los datos del cómputo nacional del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el MAS logró un 64,08 por ciento de respaldo, Plan Progreso para Bolivia-Convergencia nacional, 26,59 por ciento; Unidad Nacional (UN), 5,65 por ciento y Alianza Social (AS), 2,3 por ciento.

La región donde mayor votación recibió el oficialismo fue La Paz, donde consiguió 80,22 por ciento de los votos, frente a 8,73 por ciento que logró PPB-CN, 8,05 de Unidad Nacional y 1,35 por ciento de AS.

Le siguen en importancia Potosí con 79,46 por ciento, Oruro con 78,22 y Cochabamba con 68,82 por ciento.

Respecto de la votación en las regiones consideradas opositoras al Gobierno (Pando, Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija), logró aumentar el apoyo de 2005, tal el caso tarijeño, donde consiguió 51,09 por ciento frente al 38,28 que obtuvo PPB.

En las otras regiones ganó el partido liderado por Manfred Reyes Villa, pero con relativa diferencia en Pando, donde el MAS obtuvo 44,57 por ciento contra 51,07 de PPB-CN. En Beni logró 37,6 por ciento; en Santa Cruz, 40,91 y en Chuquisaca 33,6 por ciento.

El PPB no se explica por qué el MAS logró amplia votación en Bolivia.

Para destacar

El recuento total de la votación nacional se postergó por falta de datos de Oruro.

La CDE orureña anuló 18 mesas, que tuvieron que repetir la votación el domingo.

Al 99,23% del recuento de votos, Evo Morales ya había logrado el 64% de apoyo.

Es porcentaje supera en más de diez puntos la votación lograda por el MAS en 2005.

En esos comicios, Evo Morales y Álvaro García Linera lograron un apoyo del 53,7%.

Es la primera vez en los últimos 20 años que un candidato logra esa votación.

El MAS, este 2009, repitió su victoria y ratificó su supremacía en el occidente del país.

La Paz fue la región donde mayor votación obtuvo el MAS, con un 80,22%.

En Tarija, una de las regiones opositoras, logró imponerse en el primer lugar.

MAS ratifica su victoria en Oruro y en otras 5 regiones
RECUENTO • La Corte Departamental Electoral de Oruro informó que el oficialismo obtuvo el 79,46% de la votación, al 100% del cómputo.

image

La Razón. Luego de que el fin de semana se repitiera la votación en 18 mesas electorales, el MAS obtuvo el primer lugar de la votación general en Oruro con un 79,46% de respaldo, con lo que ratifica su triunfo en seis departamentos del país.

La información fue proporcionada a La Razón por el presidente de la Corte Departamental Electoral (CDE) de Oruro, David Apaza, quien explicó que en segundo lugar se ubicó el Plan Progreso para Bolivia (PPB) con 8,99%, luego Unidad Nacional (UN) con 6,18% y en cuarto puesto Alianza Social (AS) con 3,76%.

“Al 100 por ciento del cómputo departamental se registra que en primer lugar se encuentra el MAS con 79,46 por ciento”, aseguró el vocal Apaza.

Oruro era el único departamento que no había hecho conocer su cómputo al 100%, porque se debía registrar nuevamente la votación en 18 mesas que fueron anuladas, hecho que se llevó adelante el último domingo.

Hasta el final de la tarde de ayer, la página web de la Corte Nacional Electoral (CNE) registraba todavía el 99,23% de avance en el cómputo general, sin incluir aún la información de Oruro.

El MAS obtuvo la victoria en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, mientras en Santa Cruz, Beni y Pando quedó en segundo lugar.

En Oruro, 249.380 personas estaban habilitadas para votar, de las cuales lo hicieron 237.129.