Biométrico. Cambian la firma por la huella digital. En los días impuestos por un juez, cada imputado debe ir a registrar su presencia.
Biométrico moderniza el control de expresidiarios
EL DÍA, Santa Cruz
Ref. Fotografia: Digital. Cada jueves acuden varias personas a las oficinas de sustancias controladas.
De simples rúbricas a mano registradas en cuadernos a impresiones dactilares y faciales pasó el nuevo control que viene ejerciendo el Ministerio Público contra aquellas personas que gozan de libertad condicional implicadas en delitos penales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El fiscal coordinador de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Freddy Larrea, afirmó que en el sistema antiguo de la firma en libros permitía que aquellas personas que gozaban de medidas sustitutivas anoten sus asistencias impuestas por jueces cautelar por adelantado vulnerando el registro de control en libros. «Este es un método más efectivo, por el cual, uno puede tener la plena certeza que esa persona vino a registrarse garantizando la autenticidad», explicó Larrea.
Registro modernizado. El método digital viene siendo empleado desde fines del año pasado y en una primera evaluación de fiscales coordinadores han manifestado que viene dando resultado positivos. La fiscal coordinadora de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Delmy Guzmán, comentó que con este método se archivaron los libros de firmas y se garantiza casi un 100 por ciento, que un imputado llegue hasta su juicio oral o se detecte rápidamente el momento que falta a registrar en el biométrico. Sin duda, que más de dos faltas en el sistema biométrico puede ser pasible a sanciones o que un juez revoque sus medidas sustitutivas y lo devuelva nuevamente a la cárcel.
Larrea puntualizó que cada jueves las oficinas de Sustancias Controladas de la calle 24 de Septiembre se ven abarrotadas por al menos 300 personas en diferentes horarios que acuden a sentar presencia física en el biométrico.
En cárceles. El exdirector penitenciario nacional, Ramiro Llanos, calificó de positiva la iniciativa del biométrico en quienes consiguen su libertad condicional, pero alertó que dentro las cárceles debería aplicarse este sistema para llevar un control de los privados de libertad. «Se compraron los equipos para empadronar a cada interno pero se olvidaron», señaló.