Con el conteo final, Evo Morales rompió su propia marca, mientras que la población superó todos los registros de participación.
El Deber. La Corte Nacional Electoral (CNE) entregó ayer los resultados finales de las elecciones del 6 de diciembre en las que el presidente Evo Morales ratificó su triunfo con un 64,2% de los votos. Según el cómputo final, el partido oficialista, MAS, logró el respaldo de 2.943.209 electores, principalmente de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija y el segundo lugar en Santa Cruz, Beni y Pando, detrás de la oponente PPB-CN de Manfred Reyes Villa, que obtuvo el 26,5%, equivalente a 1.212.795 votos. Unidad Nacional, de Samuel Doria Medina, se ubicó en el tercer lugar con 258.971 votos, que representa el 5,6%.
En cuarto lugar, según el cómputo final, se ubicó Alianza Social (AS) del ex alcalde potosino René Joaquino, con el 2,31%, que significa 106.027 votos a su favor.
Al respecto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró que el país puede sentirse seguro con los resultados que dio el organismo electoral del país que tienen una gran certidumbre y el Gobierno central se siente complacido por el apoyo de los bolivianos. Para los comicios presidenciales del 6 de diciembre, la CNE habilitó a 5.139.554 electores tanto en el exterior como en el territorio nacional.
Conteo final confirma récord de Evo y de participación
Datos: En las elecciones generales, el Presidente rompió su propia marca y logró la mayor votación en la democracia contemporánea, mientras que la población superó todos los registros de participación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Prensa. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) entregó ayer los resultados finales de las elecciones presidenciales que confirman que el presidente Evo Morales fue reelecto con el 64,2 por ciento de los votos, en unos comicios en los que 95 de cada 100 bolivianos (95 por ciento) habilitados para sufragar asistieron a las urnas, con lo que Bolivia sigue siendo el país latinoamericano con mayor participación electoral.
La entrega de los números finales de los comicios se retrasó debido a que el domingo en Oruro se repitió la votación en 18 mesas que no pudieron funcionar el 6 de diciembre.
De acuerdo con el reporte final del OEP, la participación del electorado llegó al 95 por ciento, lo que equivale a que 4.859.440 personas de 5.139.554 inscritas emitieron su voto en Bolivia, Argentina, Estados Unidos, Brasil y España. Según el OEP, este porcentaje supera todas las marcas nacionales y el récord latinoamericano que ya poseía Bolivia.
El histórico nacional anterior se logró en el referéndum en el que se aprobó la nueva Constitución, el 25 de enero de este año, cuando sufragaron 3.511.699 ciudadanos, el 90,24 por ciento del padrón antiguo. Ya entonces se superó la marca regional, que la tenía Brasil, con el 83 por ciento de asistencia a unos comicios.
El Movimiento Al Socialismo (MAS), con 2.943.209 votos a su favor, alcanzó el 64,2 por ciento del total nacional y ganó en seis de nueve departamentos. No logró imponerse en Santa Cruz, Beni y Pando, donde triunfó Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN).
El binomio de Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández quedó en segundo puesto —a 38 puntos porcentuales del oficialismo— con 26,4 por ciento.
En tercer lugar se ubicó el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina (5,6 por ciento), y en cuarto René Joaquino, de Alianza Social (2,3 por ciento). Los restantes cuatro candidatos no llegaron a superar el 1 por ciento de los votos.
Éstos, al igual que AS, perderán sus personerías jurídicas por no haber superado la franja mínima de los tres puntos y deberán pagar una multa al organismo electoral.
En el periodo de la democracia contemporánea en Bolivia (desde 1982), nunca antes un candidato a la Presidencia alcanzó el porcentaje de votos que ha obtenido el actual Mandatario, quien superó su propia marca de 53,7 puntos porcentuales de los comicios de 2005. El récord histórico lo tiene Hernán Siles Zuazo, quien con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) rozó el 90 por ciento de adhesión en 1956, las primeras elecciones universales del país.
Las cifras en el exterior
La inscripción y participación de bolivianos en el exterior rompió las marcas latinoamericanas de voto de emigrantes.
Mientras el promedio de registro en el exterior de ocho países latinoamericanos alcanza el 0,82 por ciento, Bolivia, siendo novata en la experiencia electoral en el extranjero, llegó a superar el 2,26 por ciento de registros electorales sobre la cantidad total de emigrantes. La comparación fue hecha por el Órgano Electoral Plurinacional con países como México, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Perú y Venezuela. 169.096 emigrantes votaron fuera de las fronteras; el MAS se impuso con 75,77 por ciento de los votos, le siguió el frente de Manfred Reyes Villa (18,44 por ciento).
Bolivia mantiene el récord latinoamericano de participación electoral.
Para destacar
En Chuquisaca, el MAS logró 127.995 votos (56%) y PPB-CN, 76.722 votos (33,6%).
En La Paz, el MAS arrasó con 1.099.259 votos (80,2%) y PPB-CN logró 119.248 (8,7%).
En Cochabamba, el MAS logró 569.237 votos (68,8%) y PPB-CN, 203.041 (24,5%).
En Oruro, el presidente Morales tuvo 178.363 votos (79,4%) y PPB-CN, 20.170 (8,9%).
En Potosí, el MAS obtuvo 243.855 votos (78,3%), y AS, de René Joaquino, 41.767 (13,4%).
En Tarija, el MAS tuvo 114,577 votos (51%) y PPB-CN, 85.840 (38,2%).
En Santa Cruz ganó PPB-CN con 567.974 votos (52,6%) y el MAS logró 441.705 (40,9%).
En Beni, PPB-CN obtuvo 85.631 votos (53,1%) y el MAS, 60.671 (37,6%).
En Pando, PPB-CN logró 18.739 votos (51%), y el MAS 16,334 (44%).