Transporte. Exigirán casco y chaleco para el conductor, además de cintas refractarias en los carruajes.
Ref. Fotografia: Chaleco. Las autoridades municipales y policiales piden a los carroceros dotar de chalecos a los animales.
La municipalidad alista un impuesto uniforme para los propietarios de carrozas jaladas por caballos que operan en las ciudadelas y otros puntos de la urbe. El pasado lunes la alcaldesa Desirée Bravo se reunió con representantes de la asociación 16 de noviembre para socializar esta y otras medidas que conforman lo que por ahora es el proyecto de ley que regula esta actividad. Bravo adelantó a El Día que se espera que el documento revisado por el ejecutivo sea aprobado en su totalidad para fines de mayo.
Los dirigentes pretendían bloquear exigiendo sus derechos Alertados por la publicación de una ley municipal que regula su actividad, los trabajadores de la asociación 16 de Noviembre, que opera en la ciudadela Andrés Ibáñez, tenían intenciones de movilizarse en protesta por las posibles medidas coercitivas que incluye el documento.
Detalles de la reunión. La alcaldesa Desirée Bravo señaló que «los propietarios de carrozas tenían la intención de bloquear porque pensaban que la ley no les permitiría trabajar, sin embargo, les explicamos en qué consiste y que aún no está promulgada y que por el momento ellos pueden trabajar porque están bien organizados gracias a un trabajo que realiza la policía del Plan 3.000», manifestó a El Día la primera autoridad edil.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bravo verificó que los carros cuentan con placas y los propietarios o trabajadores están identificados con tarjetas y chalecos que los distinguen. Respecto a una tasa impositiva por la circulación y el registro del animal, la autoridad edil mencionó que «ese tema se va a definir en una próxima reunión que se llevará a cabo la primera semana de mayo», adelantó.
Por su parte el coronel Freddy Meneses, comandante de la unidad policial del Plan 3.000, que también participó de esta reunión, dio algunos detalles de la reunión; «la ley de tránsito permite trabajar a las carrozas, pero deben tomar en cuenta medidas de seguridad como cintas refractarias y el uso obligado de casco para el conductor, este y su ayudante deben vestir su respectivo chaleco y tarjeta de identificación», informó la autoridad.
En lo que concierne al tema de seguridad, Meneses informó a El Día que «empresas amigas van a colaborar con nosotros para el tema de la pintura refractaria y otros implementos de seguridad, como el chaleco para los caballos», señaló.
Los carroceros están de acuerdo. Alejandro Lobo, dirigente de la asociación 16 de Noviembre del Plan 3.000, comentó a El Día que «estamos de acuerdo con el pago de impuesto porque ya lo hacemos, pero este nuevo será con el aval del SER». Por el momento las carrozas solo pueden recoger escombros, no basura en bolsa y operar dentro del perímetro de la ciudadela.
Fuente: eldia.com.bo