Patzy, Patana y Salguero, candidatos del MAS en La Paz


MAS designa candidatos en La Paz y abre disputa con MSM

Elegidos: Félix Patzi, al gobierno departamental; Elizabeth Salguero, para la Alcaldía de La Paz, y Édgar Patana, para El Alto, son los elegidos por Evo Morales. Van con la consigna de arrasar en los comicios.

image Campaña: Elizabeth Salguero, en campaña con militantes del MAS y del Movimiento Sin Miedo. Ocurrió en noviembre



La Prensa. El Movimiento Al Socialismo (MAS) acabó con el misterio en La Paz y reveló sus tres principales candidaturas. El oficialismo dejó al margen al Movimiento Sin Miedo (MSM) y abre la disputa con sus ex aliados en el departamento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Félix Patzi, secretario general de la Prefectura y ex ministro de Educación, es el candidato para Gobernador. La diputada reelecta Elizabeth Salguero postulará a la Alcaldía de La Paz, mientras que el secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Édgar Patana, hara lo propio en El Alto.

En conferencia de prensa y con la presencia de los candidatos, el presidente Evo Morales presentó ayer a los tres masistas que buscarán las tres instituciones regionales más grandes del departamento.

En su intervención, el Jefe de Estado hizo referencia a las “buenas perspectivas” que tiene el MAS para arrasar en las elecciones en La Paz.

“Así como ganamos en las elecciones del 6 de diciembre con más del 80% en La Paz, ahora tenemos que ganar en estas elecciones. Siento que estamos avanzando muy bien”.

El Presidente explicó que más de 80 organizaciones sociales fueron consultadas antes de tomar la decisión. Miembros de la COR de El Alto, presentes en el acto, relataron que la decisión se tomó el jueves en esa urbe en un ampliado “reservado” con dirigentes de otros sectores.

La aprobación a la terna masista fue comunicada a altas horas de la noche a Morales, quien instruyó organizar la presentación oficial de candidatos de inmediato.

La designación de los candidatos masistas echa por tierra cualquier posibilidad de reencauzar la alianza con el Movimiento Sin Miedo.

En diálogo con La Prensa (ver página cinco), Salguero dijo que su partido confirmó en la anterior elección tener la fuerza suficiente para desplazar al MSM de la Alcaldía paceña.

La presentación de los candidatos tomó por sorpresa a los “sin miedo”.

La diputada electa Marcela Revollo, dirigente de MSM, explicó a este medio que su partido no fue informado de la decisión del MAS de presentar a sus candidatos ayer.

“Es una decisión de ellos, nuestra decisión como partido es hacer una convocatoria a todos los sectores sociales y organizaciones que estén comprometidos con el proceso de cambio a apoyarnos. Vamos a seguir trabajando políticamente en todo el país”.

Revollo anticipó que el lunes se hará la presentación de los candidatos de su partido. El objetivo principal del MSM es mantener la administración de la Alcaldía paceña.

Con la oficialización de candidaturas de ayer ya van cinco postulantes a gobernadores confirmados en el Movimiento Al Socialismo.

Edmundo Novillo será el candidato a la Gobernación de Cochabamba, pese a las presiones de un sector de los campesinos que insistía con llevar a Celima Torrico.

En Tarija aparece un independiente, el rector de la Universidad Juan Misael Saracho, Carlos Cabrera, de la agrupación Dignidad.

En Oruro se oficializó que el senador Santos Tito será el candidato. La más reciente fue en Potosí, con el anuncio hecho por el Presidente de que Mario Virreyra buscará la reelección.

Los “sin miedo” anunciarán sus candidatos a las alcaldías el lunes.

Virreyra va a la reelección

Luego de una reunión con los movimientos sociales, el presidente Evo Morales oficializó la postulación del candidato a Gobernador del Movimiento Al Socialismo (MAS) para el departamento de Potosí. Se trata del actual prefecto Mario Virreyra.

También se confirmó que el jefe de bancada oficialista en la Cámara de Diputados, César Navarro, será el candidato a Alcalde en la capital potosina.

Al igual que en el departamento de La Paz, el Presidente oficializó las candidaturas luego de una reunión con los sectores sociales afines a su partido.

El líder nacional del MAS lamentó la división entre las organizaciones del norte de Potosí, que en horas de la mañana se pronunciaron en contra de la candidatura de Mario Virreyra. El alcalde de Puna Ángel Pineda, Valentín Ticona, representante de los ayllus del norte de Potosí, quedó al margen.

Salguero, Patana y Patzi, candidatos de Evo para La Paz
Evo Morales pide a su militancia respaldar a sus candidatos para obtener más del 80% en las elecciones del 4 de abril. Según los analistas, el MAS apunta al voto urbano y de género. La oposición se reúne para hallar representantes.

La Razón. El presidente Evo Morales presentó ayer a los candidatos del departamento de La Paz que representarán al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones municipales y prefecturales de abril del 2010. La diputada oficialista Elizabeth Salguero postulará a la la Alcaldía de La Paz; el secretario ejecutivo de la COR, Édgar Patana, al municipio de El Alto; y el ex ministro de Educación Félix Patzi, a la Prefectura.

Morales pidió a su militancia apoyar a sus aspirantes para superar la votación lograda en las elecciones de diciembre. “Compañeros mi pedido: así como ganamos con más del 80% en las elecciones nacionales tenemos que ganar las alcaldías de las ciudades de El Alto y La Paz como también del gobernador, mi pedido a ustedes”, recalcó Morales.

El anuncio fue realizado un día después de una reunión que sostuvo el vicepresidente Álvaro García con el diputado Guillermo Mendoza (UN), de quien se dijo podría ser postulado por el MAS a la Alcaldía de La Paz. Mendoza aseguró a La Razón que en dicha reunión se acordó que el oficialismo debía ir con candidatos propios. “Hemos coincidido que lo saludable, sobre todo para el MAS, es que vaya con un candidato del MAS, es lo más lógico y más razonable. No se ha llegado a otra instancia”, declaró.

Finalmente, Elizabeth Salguero fue presentada como la candidata del MAS a la Alcaldía de La Paz. “Confiamos en el apoyo del pueblo paceño y que vamos a ir uniendo mucho más los barrios de La Paz y será nuevamente el pueblo el que diga y apoye a esta candidatura”, aseguró Salguero, quien se desempeñó como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y fue electa en las elecciones del 6 de diciembre como suplente del diputado plurinominal Héctor Arce, ex ministro de Defensa Legal del Estado.

Por su parte, el aspirante masista a la Alcaldía de El Alto y secretario Ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto (COR), Édgar Patana, anticipando una eventual victoria, dijo que las decisiones en el municipio serán adoptadas en consenso con las organizaciones sociales. “Vamos a trabajar con ímpetu, y vamos a recuperar el proceso de cambio en El Alto, de manera consensuada vamos a articular el trabajo compitiendo con la ciudad de La Paz”, aseguró Patana.

El secretario General de la Prefectura paceña, Félix Patzi, manifestó ayer su sorpresa por su postulación a gobernador del departamento que anunció el Mandatario. “Para mí ha sido una sorpresa no esperaba (la postulación). Siempre dije, el Presidente sabe elegir, fundamentalmente sabe consultar a la gente”, expresó.

Morales y representantes de organizaciones sociales del departamento eligieron ayer a los candidatos paceños en una reunión. “Es una elección interna”, indicó el Presidente, quien oficializó las candidaturas . Éstas se suman a las que hizo conocer el jueves en Potosí con el prefecto Mario Virreira, que postulará a la reelección, y el diputado César Navarro, que es candidato a Alcalde.

Morales también presentó a Edwin Castellanos, director del grupo folklórico Tupay, como candidato a la Alcaldía de Cochabamba y mencionó a Edmundo Novillo, presidente de la Cámara de Diputados, como postulante a la Prefectura.

El dirigente de la federación de campesinos y originarios de Chuquisaca, Juan Carlos Apaza, aseguró que una reunión ampliada de ese departamento resolvió que el líder de ese sector, Esteban Urquizo, postule a la Prefectura. Urquizo, declaró a radio Panamericana, que el Vicepresidente ya tiene conocimiento de esta postulación.

FÉlix patzi

Su perfil • Es sociólogo y docente universitario. Entre sus obras destacadas se encuentran “Insurgencia y sumisión: historia del movimiento indígena y campesino”, “Etnofagia estatal: análisis de la Reforma Educativa en Bolivia”, entre otros libros.

Sus cargos públicos • Fue Ministro de Educación (2006-2007). Cuestionado por la compra de computadoras en Bs 864 mil que descontó a maestros. Es Secretario General de la Prefectura.

Elizabeth Salguero

Su perfil • Es Comunicadora Social y fue promotora de la ley contra el acoso y violencia en razón de género, proyectista de la ley contra la trata y tráfico de personas, reglamentación de la interrupción voluntaria del embarazo, entre otras.

Sus cargos públicos • Desempeñó funciones como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Fue electa como suplente de Héctor Arce.

Édgar Patana

Su perfil • Es egresado de la carrera de Arquitectura de la UMSA. Comenzó su vida sindical en colegio, prosiguió en la Universidad para posteriormente desempeñarse como dirigente de los vendedores de libros de la urbe alteña.

Sus cargos públicos • Desde el 2005 lideró la Central Obrera Regional de El Alto (COR) que junto a la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) es una de las principales organizaciones.

Puntos de vista

“Consolidar un voto urbano”

CARLOS CORDERO.
Analista político

“El MAS tiene dos objetivos con estas designaciones, uno: consolidar un voto urbano de clase media y de género con Salguero y, por otro lado, dar satisfacción a la demanda y expectativa de las zonas rurales de tener un Prefecto con raíces étnicas indígenas como Patzi y Patana. La candidatura de Salguero podría obligar a retornar a la política a Juan del Granado. Yo diría que Salguero tiene 50 por ciento de posibilidades de ganar porque tiene el respaldo del MAS y de Evo Morales y hay como una especie de voto ciego. La gente del MAS que votó en las últimas elecciones del 6 de diciembre se ratificará”.

“La Paz es la plaza fuerte”

JORGE LAZARTE.
Analista político

“La postulación del Movimiento Al Socialismo es dosificada y, con ella, el MAS ha pensado cómo equilibrar distintos actores. No son candidaturas improvisadas como ha sucedido en otras ocasiones”, sostuvo el analista político Jorge Lazarte en declaraciones a la red UNO.

“Es importante considerar —añadió el especialista— que La Paz es la plaza fuerte del MAS; de manera que cualquiera que sea el candidato prefectural o municipal del partido oficialista va a ganar; aunque es posible que su victoria no tenga la alta proporción que la del presidente Evo Morales en las últimas elecciones nacionales de diciembre”.