Sancionan Ley para un nuevo edificio Legislativo


Diputados y Senadores no consideran como activos fijos los celulares y computadoras comprados por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El proyecto se arrastra desde hace varias gestiones por problemas con la consolidación de los terrenos.

La obra costará cerca de 200 millones de bolivianos y es financiada por el presupuesto de los asambleístas y sus ahorros. La obra se planifica desde hace cuatro gestiones

La obra tendrá un costo aproximado de 200 millones de bolivianos, que provienen del ahorro anual en los recursos que recibe cada gestión esa instancia y pretende consolidarse hasta el 2016, debido a que ya se aseguraron los terrenos.



Los detalles de la Ley que entrará pronto en vigencia indican que la Cámara Baja se hará de la planificación, programación, formulación, ejecución y evaluación de las fases del proyecto, así como de la respectiva reglamentación y de la ejecución del presupuesto.Dentro de la propuesta se pretende construir un edificio de unos siete u ocho pisos, sin afectar el actual Palacio Legislativo, construido en 1905, que quedará como un museo histórico. La justificación es mejorar las condiciones de trabajo de diputados y senadores.La pasada gestión se acordó la compra de los terrenos aledaños a la actual infraestructura, como la Caja Nacional de Salud (CNS), el Ministerio de Educación y otro, privado, por los que se pagó más de nueve millones de bolivianos.A finales de 2012, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley 313, que junto a la «Casa Grande del Pueblo», declara al nuevo edificio Legislativo como obra de prioridad nacional.

Fuente: El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas