La Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, a iniciativa del diputado Luis Felipe Dorado (UD), rindió homenaje a la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) en reconocimiento a sus 19 años (Bodas de Amatista) de trabajo por el arte y la cultura en Santa Cruz y Bolivia, con la aprobación de una declaración camaral.“APAC es una organización de gestión cultural que desde 1996 vienen realizando una labor de democratización y dinamización del acceso a la formación artística en Santa Cruz”, rememoró el segundo vicepresidente de la Cámara de diputados, Luis Felipe Dorado.El legislador recordó que desde el año 2000 APAC crea un fondo editorial que investiga y difunde a través de ediciones impresas, sonoras y de video, la riqueza cultural del oriente boliviano en temas de música, literatura, historia y atractivos turísticos, convirtiéndose en el único espacio de este tipo en Bolivia.Por su parte, la presidenta de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), Cecilia Kenning, a tiempo de agradecer por el reconocimiento, dijo que el apoyo de la gente ha sido el principal impulso para llevar adelante este proyecto.APAC apoya, fomenta la creación y formación de coros y orquestas infantiles y juveniles de música y grupos de teatro bajo el lema “el verdadero desarrollo se consigue con la formación del ser humano preparándolo para que sea autónomo, libre pensador, respetuoso de su entorno y su cultura y que encuentre sus potencialidades creadoras para impulsar su propio bienestar”.El evento se llevó a cabo el pasado domingo 26 en la capital oriental, en la clausura del décimo Festival Internacional de Teatro Santa Cruz (FITCRUZ 2015).