Alegatos ante la CIJ. Se reiteró que cuanto entró en vigencia el Pacto de Bogotá no estaba resuelto el enclaustramiento nacional. Se exige reiniciar el diálogo.
EL DEBER Digital
El equipo jurídico del país acusó a sus pares de pretender condenar la causa a un triste destino.
El equipo jurídico de Bolivia inició su dúplica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya haciendo énfasis a documentos oficiales con Chile, que ponen en evidencia las ofertas de diálogo que hizo ese país sobre una salida soberana al mar.
«Bolivia pide que se imponga a Chile la necesidad de aceptar la obligación para reiniciar las negociaciones», resaltó la jurista Monique Chemiller, que acusó además a la defensa del vecino país de presentar documentos selectivamente, eligiendo solo los que les convienen.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Afirmó también que sí existe el «Pactum Contrahendo» (compromiso adquirido), al citar las cartas intercambiadas entre ambos gobiernos. Hablo de acatar el principio de buena fe, por lo que Chile debiera aceptar la competencia de la Corte.
El planteamiento nacional se centro en contrarrestar la dialéctica del miedo que fundamento Chile, al atribuir al país el intento de abrir el debate sobre el cambio de las fronteras internacionales. Se advirtió un intento de escapar a la competencia de la CIJ.