Gobierno prevé legalizar al menos 20.000 hectáreas de coca


El Viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres aclaró el martes que la legalización de un cato de coca por familia regirá sólo para la región del trópico de Cochabamba y no se aplicará en la zona de Los Yungas de La Paz.



"La decisión de legalizar la producción un cato de coca por familia, o sea de 1.600 metros cuadrados, es sólo para el trópico cochabambino y no se aplicará en la zona tradicional de La Paz. Por una cuestión de responsabilidad, el Gobierno con financiamiento internacional lleva adelante investigaciones integrales y científicas en Los Yungas y en el trópico cochabambino, que comprende siete estudios que son realizados por profesionales, idóneos y especializados", aclaró.

Los siete estudios son uso y consumo en hogares en el territorio nacional; uso y consumo en establecimientos económicos (transportistas, mineros); productividad media por hectárea de coca; políticas públicas sobre la coca; estudio histórico y cultural y antropológico de la coca, comercialización, mercados de la coca y rutas y destinos de los mercados internos y externos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Los estudios serán concluidos hasta julio de 2010, luego de algunos ajustes se presentará en agosto para que el resultado sea la base principal para la modificación de la Ley 1008 que tendrá dos cuerpos generales que son la Ley general de la hoja de coca y la Ley de sustancias controladas", puntualizó. Cáceres anticipó que se respetará la norma de las 12.00 hectáreas que limita la ley 1008 para la zona tradicional: Nor y Sud Yungas, Inquisivi y Franz Tamayo, una vez que "la ley se cumple y no se negocia".

Noticias de TV: Unitel.

 Ayuda Videos