Anuncian la mayor reversión de tierras


Gobierno anunció la reversión 80 mil hectáreas de las 100 mil hectáreas que posee la empresa Hansa en la provincia Iturralde, en el norte del departamento de La Paz.

Clíver Rocha, director de Distribución de Tierras, ayer durante el anuncio. - Abi   AgenciaClíver Rocha, director de Distribución de Tierras, ayer durante el anuncio. – Abi Agencia



Los Tiempos. Efe. El Gobierno anunció ayer que revertirá al Estado 80 mil hectáreas de una empresa boliviana que se dedica a la importación de vehículos, productos de consumo masivo y artículos industriales, pero cuyos terrenos estaban sin producir.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El director de Distribución de Tierras, Clíver Rocha, explicó que se tomó la decisión de revertir 80 mil de las 100 mil hectáreas que posee la empresa Hansa en la provincia Iturralde, en el norte del departamento de La Paz.

La superficie total revertida más que duplica la extensión de la ciudad de Santa Cruz, que es la más grande del país.
Rocha señaló que la decisión se tomó tras haber realizado un proceso de titulación de tierras en el norte de La Paz,
en el que se detectó que la mayoría de los terrenos de Hansa no cumplen con la Función Económica Social (FES) establecida en las normas vigentes.

Dijo que la resolución para revertir estas tierras se aplicará en los próximos días, en tanto que fuentes de Hansa, al ser consultadas por la prensa, señalaron que no emitirán aún ninguna opinión porque sus ejecutivos se encuentran de vacaciones.

Sobre el punto, el vicepresidente Álvaro García Linera, dijo ayer que la decisión "es simplemente un cumplimiento de lo que dice la norma" en casos de propietarios de tierras que no las tienen en producción.

Las normas establecen que los predios que no cumplen una función económica y social deben ser revertidos al Estado para su posterior distribución a campesinos e indígenas que no posean tierras.

El Gobierno revirtió recientemente 3 mil hectáreas en la región de Santa Cruz, que pertenecían a la familia del empresario Osvaldo Monasterio, que entre sus inversiones posee la cadena de televisión Unitel, uno de los medios más críticos con el Ejecutivo.

También se tomó la misma decisión sobre 12 mil hectáreas que pertenecían al empresario opositor Branko Marinkovic de Santa Cruz.

Los líderes cívicos y empresariales cruceños han denunciado varias veces que las reversiones de tierras son una "persecución política" del Gobierno en contra de los empresarios de esa región, lo cual ha sido negado por el Ejecutivo.

Según el Gobierno, las decisiones están justificadas porque en los casos de las familias Monasterio y Marikovic se detectaron presuntas irregularidades en la adjudicación de esas tierras.

15 millones de hectáreas saneadas

Un total de 15 millones de hectáreas de tierras saneó el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) hasta 2009 en Santa Cruz, lo que significa el 50 por ciento de la extensión de ese departamento, informó el director departamental de la entidad, Amadeo Amorim, en declaraciones a la Red Erbol.

Anticipó que en 2010 el INRA prevé sanear en el área urbana de Santa Cruz alrededor de 4 millones de hectáreas y superar los 2,5 millones en el área rural.

Amorim anunció que las provincias que serán saneadas al 100 por ciento para el siguiente año son las provincias Andrés Ibáñez, Sara, Ichilo y Santiesteban, para luego iniciar el trabajo en la provincia Warnes.

“Estas provincias deben ser concluidas el siguiente año, porque son regiones productoras”, dijo.