Ejecutivo apoyará un proyecto privado para la fabricación de la bebida energizante Coca Colla. Adepcoca dice que habrá más narcotráfico. El Gobierno promete $us 140 millones para luchar contra la droga
El Gobierno nacional apoyará un proyecto privado para la fabricación de la bebida energizante Coca Colla, dijo ayer el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez. “Es una iniciativa privada para producir un energizante de coca, pero estamos viendo cómo impulsarla, porque como Estado nos interesa la industrialización de la coca”, contó a Efe. Se evalúa si la empresa que producirá la Coca Colla puede formar una sociedad mixta con el Estado.
Vásquez destacó los emprendimientos existentes en el país para producir mates, jarabes, pastas dentales, licores, caramelos y pasteles con hojas de coca. El presidente Evo Morales anticipó que la Asamblea Legislativa aprobará reformas a la Ley 1008, para legalizar un cato de coca por familia en el Chapare. Así, el límite legal de producción de la hoja puede subir de las actuales 12.000 a 20.000 hectáreas. La Prensa
Adepcoca dice que habrá más narcotráfico
Advertencia. La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz está de acuerdo con la propuesta del Gobierno de mantener 12 mil hectáreas de este cultivo en las zonas tradicionales de los Yungas, empero advierte que incrementar los cultivos implica favorecer al narcotráfico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente de los cocaleros Eugenio Calle aseguró que la frontera agrícola no se incrementará y se respetarán las 12.000 hectáreas en la zona tradicional.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que, de las 20 mil hectáreas que se prevé mantener, 12.000 estarán en la zona tradicional, 1.000 en Caranavi y 7.000 en el Chapare. Esta extensión se respetará, independientemente de los resultados del estudio sobre el consumo tradicional de la coca.
“Incrementar más cocales significaría aumentar el narcotráfico, y nosotros estamos en contra de esa ilícita actividad”, advirtió.
Cáceres aseguró que en el Chapare se respetará el cato de coca por afiliado (1.600 m2). La Razón
El Gobierno promete $us 140 millones para luchar contra la droga
El Gobierno nacional afirmó que en 2010 mantendrá un fondo de 140 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico. Además, se estableció una previsión presupuestaria para comprar helicópteros que ayuden a hallar cultivos y rutas destinadas al tráfico de estupefacientes entre Bolivia y países vecinos.
“A principios de año anunciamos que se creaba un fondo de 140 millones de dólares para las tareas de interdicción, durante este año hemos estado ejecutándolo. Asimismo, en 2010 se tendrá un fondo de esas características”, dijo el ministro de Gobierno, Alfredo Rada. Así, en el Palacio Quemado esperan superar las incautaciones de droga de 2009. La Prensa