Rubén Costas y Percy Fernández se perfilan como los primeros opositores. Sectores masistas presentaron denuncias contra Fernández, se indicó que Morales vino con la designación desde La Paz. Carlos Pablo Klinsky aparece como candidato.
El Día. A las 17.45 de ayer y después de unas ocho horas de negociaciones, el oficialista Movimiento al Socialismo abrió el telón para presentar a dos candidatos prestados: el abogado socialista Jerjes Justiniano Talavera a la Gobernación y al ex ucesista y ex aliado de Tuto Quiroga, Roberto Fernández, a la Alcaldía de la capital cruceña.
Ese fue el corolario de una tensa jornada dirigida por el propio presidente Evo Morales, quien fiel a su estilo madrugó a sus seguidores para elegir a los hombres que competirán con Rubén Costas a la Gobernación y quien comandó la oposición al MAS durante los últimos cuatro años, y a Percy Fernández, quien va a la reelección de alcalde por quinta vez, y considerado igualmente un hueso duro de roer.
Hasta antes de la presentación oficial circularon muchos rumores mientras en el hotel Casablanca, el “bunker” masista se agolpaban los seguidores de uno y otros pidiendo espacios, protestando contra el jefe urbano, José Quiroz, y contra “advenedizos” como Mario Cronenbold, candidato a la Alcaldía de Warnes.
A las 14.00 todo parecía ya estar cocinado y se anunció una conferencia de prensa para presentar a los candidatos, Jerjes a la Gobernación y sorpresa: Roberto Fernández a la Alcaldía.
Jerjes estaba en la nómina junto al ex cívico Jaime Santa Cruz y el ex ministro Jerges Mercado, pero el candidato seguro era el viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, un fiel militante del MAS.
Pero fuentes del MAS señalaron que Morales ya llegó con el nombre de Roberto Fernández, sin embargo al enterarse de ello, los seguidores de Ávalos no se resignaron y trajeron hasta el hotel el expediente de éste de un proceso judicial seguido por el Ministerio Público.
Los ex alcaldes Roberto Fernández y Rómulo Calvo; el ex contralor de la República, Osvaldo Gutiérrez; el ex oficial mayor de Administración y Finanzas Denald Chávez; el ex oficial mayor de Desarrollo Territorial Luis Fernando Álvarez, y Teresa Leigue Suárez fueron acusados por la Fiscalía de haber cometido los delitos de contrato lesivo al Estado y conducta antieconómica, al determinar que la comuna debía pagar $us 1,3 millones por 55.000 metros cuadrados de terreno en la unidad vecinal 160 del Plan Tres Mil.
El presidente Morales evaluó la situación y en su descargo Roberto presentó un fallo de sobreseimiento emitido por un tribunal de la capital que no encontró pruebas en su contra en un juicio oral.
Con ese aval, entonces Morales decidió jugarse por la dupla que había conocido cuando era diputado nacional y con la que había estrechado lazos de amistad.
“Una vez Jerjes me pidió que yo sea su candidato a vicepresidente después yo le pedí que sea mi candidato a vicepresidente, ninguno aceptamos y ahora la historia nos une, yo soy su presidente Jerjes”, le dijo en tono de broma.
Posteriormente los tres se dieron un abrazo y Morales les dijo que “no son traidores de Santa Cruz”, son salvadores.
“Aquí no pasó nada y todos debemos patear para el mismo arco”, dijo Jerjes Justiniano mientras acompañaba al presidente Evo Morales al aeropuerto internacional de Viru Viru.
Hubo reacciones. “Él debe asumir el costo político”, dijo Johnny Fernández, candidato a alcalde al referirse a la actitud tomada por su hermano.
Asimismo anoche se confirmó que el ex diputado Carlos Pablo Klinsky fue proclamado como candidato a la gobernación por un frente de APB-ADN y MNR que hoy será oficializado.
Perfil de los candidatos (MAS)
JERJES JUSTINIANO T.
Candidato a Gobernador
De 61 años, es abogado de profesión, miembro de la agrupación “Santa Cruz Somos Todos” aliada ahora al MAS. Ha sido dirigente universitario, rector de la Universidad Gabriel René Moreno, concejal y diputado por el Partido Socialista 1 y es actualmente propietario de la Universidad Ecológica del Oriente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
ROBERTO FERNÁNDEZ S.
Candidato a Alcalde
De 41 años es administrador de empresas. Es hijo del desaparecido Max Fernández fundador de la UCS y hermano de Johnny. Fue Alcalde de Santa Cruz en el año 2004 y en el 2005 ganó las elecciones municipales en alianza con Tuto Quiroga de Podemos, pero una alianza entre Percy y Óscar Vargas frustró sus intenciones de volver a la Alcaldía.
Soruco: ‘Sigo con Roberto’
La presentación de la fórmula de Roberto Fernández a la Alcaldía y Jerjes Justiniano a la Gobernación descolocó a varios. Uno de ellos fue el aliado de Roberto Fernández, el general jubilado de la Policía, Freddy Soruco, quien dijo anoche que ‘sigue con Roberto’ aunque no precisó si puede sumarse a esa estructura o continuará solo con su campaña hacia la Gobernación.
“Roberto Fernández sigue siendo mi amigo, es cierto éramos aliados pero la historia le ha dado esa oportunidad y no lo condeno”, dijo a tiempo de señalar que no sabe si puede ir como candidato a alguna secretaría, concejalía o postular a la asamblea.
para saber
Elecciones • El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) gastará 109 millones de bolivianos en las elecciones regionales del próximo 4 de abril, informó el lunes el director de Comunicación de esa entidad, Rubén Martínez.
Autoridades • Se elegirán por primera vez gobernadores de los nueve departamentos del país que votaron por su autonomía. Además se elegirán a los miembros de los órganos legislativos departamentales y a los nuevos alcaldes de más de 320 municipios.
Cantidad • Según el organismo electoral, el 4 de abril se elegirán a unas 2.394 autoridades locales, entre gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales.
Discurso
Jerjes Justiniano
Candidato a Gobernador por Santa Cruz (MAS)
‘Soy de cambas y collas’
“Aquí nos unimos, juventud y experiencia. Si nosotros trabajamos, Roberto en la Alcaldía y Jerjes en la Gobernación, le vamos a dar seguridad ciudadana a este país, porque tenemos el respaldo de la Policía, del Ejército a nivel nacional y el compromiso de nuestro Presidente (Evo Morales) va a respetar nuestra autonomía, porque está consagrada en la Constitución. Yo quiero ser el candidato de cambas y collas, quiero el candidato de la unidad, no de la confrontación, el que una a Santa Cruz en el proyecto histórico más grande de Bolivia.
No es casualidad que en España el Partido Socialista Español (PSOE) haya consolidado la autonomía en España y no es casualidad que sea el gobierno de otro socialista, Evo Morales quien consolide la autonomía en Bolivia, eso son hechos históricos.
Tenemos que ganar, es el movimiento histórico más importante, porque tenemos posibilidad ahora de ganar en Santa Cruz. La historia podemos comenzar a construirla en Santa Cruz.
Quiero ser el mejor gobernador (de Santa Cruz), quiero empeñarme en eso”.
Discurso
Roberto Fernandez
Candidato a alcalde por la capital cruceña (MAS)
“No soy ningún traidor”
“Hoy estamos aquí reunidos porque nos une un mismo sentimiento y el destino quiere que estemos juntos decirles que no nos estamos equivocando y que estamos en el camino cierto de la solidaridad y de la justicia social que siempre hemos pregonado siempre. Se que me van a decir traidor, pero no es así hoy la historia nos reúne sin ningún tipo de egoísmo no tengo cartas bajo la manga y no tengo doble discurso hoy, vengo con la sinceridad que la tengo bien heredada de mi padre y la apertura para que los que menos tienen vivan mejor y la apertura para que el que más tiene comparta con el que menos tiene y la apertura para que los que nunca fueron escuchados hoy puedan ser escuchados, la apertura para aquellos que tienen las voces embargadas puedan gritar libremente. Por eso tenemos que reivindicar la política en Santa Cruz y recuperar el tiempo perdido en estos cinco años porque no le dieron la oportunidad. Quiero hacer la gestión histórica de Santa Cruz para que las grandes obras lleguen a las obras a los barrios alejados y no se concentren en el centro”.
Se mueve el tablero
A la gobernación • Hasta ahora los candidatos seguros son Rubén Costas quien ayer renunció al cargo y Jerjes Justiniano propuesto por el MAS Las candidaturas del fiscal de Distrito, Jaime Soliz se desvanecen luego que éste decidiera seguir en el cargo. Se conoció extraoficialmente que otros como el ex senador Jorge Aguilera, la directora de la Casa de la Mujer, Mírian Suárez y el ex-diputado del UN, Alejandro Colanzi, evalúan su participación el 4 de abril.
El general Freddy Soruco quien iba en alianza con Roberto Fernández también analiza si declina su participación.
A la Alcaldía • Las dos candidaturas seguras hasta ahora son las de Percy Fernández quien renunció al cargo y la de Roberto Fernández presentado ayer por el MAS. El concejal Oscar Vargas dijo anoche que sigue en carrera y Fernando Cuéllar renunció al cargo de conjuez para habilitarse.
Ref. Fotografia: INDEPENDIENTES • Después de varias horas de negociación, Evo Morales anunció a Roberto Fernández y Jerjes Justiniano como sus candidatos.
Rubén y Percy polarizan con Jerjes y Roberto
Campaña. Evo se jugó por dos invitados. Roberto Fernández es candidato del MAS a alcalde y Jerjes Justiniano, a gobernador. Se perfila la dupla antimasista de Costas y Percy Fernández
Decisión. El presidente Morales proclamó ayer a Jerjes Justiniano y Roberto Fernández; el acto fue en el hotel Casablanca
El Deber. Finalmente pesó más la palabra del jefe máximo del partido para designar a los candidatos del MAS para la Gobernación y la Alcaldía de Santa Cruz. Ayer, después de más de 10 horas de intensa negociación, el presidente Evo Morales proclamó a Jerjes Justiniano y Roberto Fernández como los candidatos del oficialismo.
“Son viejos amigos y ex colegas parlamentarios en los que confío para ganar las elecciones en Santa Cruz”, dijo el Presidente, a tiempo de justificar su decisión y pedir a los movimientos sociales que apoyen a los candidatos.
A primera hora del día, el jefe del MAS reunió a los líderes de los sectores sociales para finiquitar el tema de las postulaciones. En el caso del candidato a la Gobernación pidió consenso total y advirtió con postular a Silvia Lazarte, si acaso no se ponían de acuerdo. Para la comuna, de entrada lo resolvió a favor de Fernández, pero tardó en ‘arreglar’ los espacios para el Concejo Municipal.
Lo del candidato a la Gobernación Morales lo concretó en menos de dos horas. Según lo reconoció en su discurso, primero escuchó las propuestas de nombres como Jaime Soliz, Reymi Ferreira, Jaime Santa Cruz y Jerges Mercado, pero después se impuso el de Jerjes Justiniano, apoyado por las Bartolina Sisa, los indígenas y campesinos.
Para las 12:30 del día, Jerjes Justiniano ya se paseaba por el patio del hotel Casablanca con todo concretado a la espera de su proclamación. Jaime Santa Cruz y Jerges Mercado, los únicos masistas con aspiraciones que se dieron una vuelta por el lugar, optaron por retirarse.
Media hora más tarde llegó Roberto Fernández y se encerró en el tercer piso con la cúpula nacional del MAS. Si bien llamó la atención la ausencia del general Freddy Soruco, entre varios de los asistentes a la reunión comentaron que dos fueron los motivos que apuraron la decisión de Roberto: la alianza de Germán Antelo y de Óscar Vargas con Percy Fernández; sin embargo, el concejal negó la versión.
Descartadas todas las posibilidades de Osvaldo Peredo, el Presidente lidió con las aspiraciones de los masistas Saúl Ávalos y José Quiroz, que habían logrado el apoyo de los distritos de la ciudad y de algunos de los líderes de los movimientos sociales.
Al final, Roberto fue el elegido de Evo, pero Ávalos se hizo a un lado con la condición de ser candidato a primer concejal. Fernández pondrá a una mujer como candidata a segunda concejal y de ahí para adelante toda la lista será masista, donde le harán espacio al jefe urbano del MAS, José Quiroz, y posiblemente, al cobista Lucio Vedia, que salió en andas después de la reunión.
Tanto Justiniano como Fernández agradecieron la confianza del MAS y se comprometieron a trabajar en la campaña para ganar los comicios de abril y gobernar en favor de los más pobres.
Mientras que dentro del hotel Casablanca se mantuvo la expectativa por más de 10 horas, afuera hubo aplausos, protestas y decepciones.
Evo, Roberto y Jerjes se subieron a un vehículo y se fueron al aeropuerto Viru Viru. Antes de subir al avión, el Presidente les reiteró su apoyo para la campaña y encargó a Gabriela Montaño que coordine las acciones políticas.
Jornada informal
– Nerviosismo. Muchas fueron las figuras masistas que se apersonaron por el hotel Casablanca para confirmar o descartar sus dudas. A pesar de la llovizna que cayó al mediodía, los masistas no se movieron del lugar y hasta por momentos hubo amagos de pugilato entre barras; sin embargo, todo se calmó cuando se escuchó la decisión del Presidente.
– Determinante. El apoyo decidido de las Bartolina Sisa, lideradas por Silvia Lazarte, además de los indígenas y campesinos de la región, fue clave para conseguir el visto bueno del jefe en favor de Jerjes Justiniano, a quien el mismo Presidente llamó por teléfono. “En vano fue el gasto de los candidatos masistas”, dijo una mujer en medio del desconcierto.
– Pedido. Dos fueron las indicaciones que les dio Evo a Jerjes Justiniano y Roberto Fernández: que unan a los cruceños para ganar las elecciones y que no declaren a la prensa hasta el martes (hoy) para no bajar el impacto de sus proclamaciones. Ambos darán conferencia de prensa hoy, pero cada uno por su lado; el viernes definirán la lista para el Concejo.
Evo y sus dos apuestas en la región
Tuffí Aré Vázquez / Jefe de Redacción de EL DEBER
El Presidente terminó jugándose por dos personajes ajenos a la estructura masista en Santa Cruz. La cantaleta de que los movimientos sociales son los que definen, esta vez quedó en eso: cantaleta. Por encima de las presiones internas del MAS cruceño, ‘el Jefazo’ escuchó, pero impuso el dedo para elegir a los candidatos a la Gobernación y a la Alcaldía. Morales sabía que tanto ‘Chato’ Peredo como Saúl Ávalos (dos cuadros de su partido) no alcanzaban para lograr su meta de ganar la Alcaldía. Tampoco encontró dentro de su fuerza una figura de talla para buscar la Gobernación. Por eso, invitó a Roberto Fernández y a Jerjes Justiniano para su dupla. Lo de Jerjes no es sorpresa. El ex rector siempre fue un hombre de izquierda, pero de la izquierda moderada, la que provoca pocas ronchas en un escenario político aún conservador como el cruceño. Justiniano cumple su sueño de competir con la maquinaria y la plata que nunca tuvo para ganar. Lo de Roberto es más extraño. El joven ex alcalde ha preferido rifar su futuro, hipotecar su propia identidad ideológica y priorizar el presente. Y la política es presente. Por eso, su decisión ya tiene efectos. Levantarle algunos negativos y hacer que sus rivales de la llamada derecha también se reagrupen.
Una gran amistad desde el Congreso
Una coincidencia mencionada por Evo Morales, Jerjes Justiniano y Roberto Fernández fue la gran amistad sembrada durante sus épocas de parlamentarios.
Al presentarlos como candidatos del MAS para gobernador y alcalde de Santa Cruz, respectivamente, el Presidente destacó la proyección solidaria y las iniciativas para luchar contra la inseguridad ciudadana de Roberto Fernández, y la experiencia y capacidad para dialogar y convencer a la gente de Jerjes Justiniano.
Morales recordó que una vez Jerjes le pidió que sea su compañero de fórmula y lo acompañe como candidato a Vicepresidente; sin embargo, se negó a aceptar la propuesta. “En otra oportunidad yo le pedí a Jerjes que sea mi candidato a Vicepresidente, pero se negó; ahora soy su Presidente y él será mi gobernador”, ironizó el jefe del MAS.
Por su lado, Justiniano expresó su admiración por la forma intensa con la que trabaja el Presidente y hasta bromeó con la edad de Morales.
La historia democrática del país dice que, mientras Evo Morales representó a los cocaleros en la Cámara de Diputados, Jerjes Justiniano lo hizo por el Partido Socialista en dos oportunidades. Una vez Jerjes le pidió a Evo que se prepare para gobernar el país. Ayer, Evo lo recordó diciendo que aprendió mucho de ese consejo.