Fuerza de Ingeniería boliviano-venezolana está lista para iniciar la construcción de carretera por el TIPNIS


“Vamos a entrar al TIPNIS también con la carretera (..) no sólo vamos a construir carreteras, sino que las vamos a asfaltar», aseguró el director de Ademaf, el general Edwin de la Fuente.

Fuerza Binacional de Ingeniería está lista para iniciar la construcción de la carretera por el TIPNIS

Página Siete Digital

image



ANF / La Paz.- La Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia Venezuela (FBIS-BV) construirá durante este 2015, unos 1.500 kilómetros de carreteras asfaltadas en el norte amazónico e ingresará al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para edificar la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos, informó el director de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), el general Edwin de la Fuente.

Durante una cena de gala que organizó Ademaf en conmemoración de su quinto aniversario, La Fuente destacó la labor desarrollada por la Fuerza Binacional en el departamento de Beni, donde actualmente se encaran 30 emprendimientos en diez ciudades. Dijo sin embargo que los desafíos aún son mayores. «

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hemos recibido la misión de nuestro ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de construir hasta fin de año 1.500 kilómetros en el norte del país e integrar con caminos (?). Vamos a entrar al TIPNIS también con la carretera, pero lo más importante y trascendente, no sólo vamos a construir carreteras, sino que las vamos a asfaltar», aseguró en instalaciones del Círculo de Oficiales del Ejército (COE).

La Fuente explicó que Ademaf depende en lo ejecutivo del Ministerio de la Presidencia, y en lo administrativo del Ministerio de Planificación, por lo que coordina con ambas instancias en la ejecución de su Plan Operativo Anual (POA).

Aseguró que en los cinco años de funcionamiento, la institución que dirige y que fue creada por Quintana, atendió a medio millón de personas que viven en zonas fronterizas, a las que se llevó cedulación y certificación gratuita, atención médica, créditos para emprendimientos productivos, entre otros servicios.

A días de cumplirse la segunda vuelta de las elecciones subnacionales en Beni, el presidente Evo Morales, lanzó la advertencia «acepten o no acepten, tarde o temprano habrá camino pavimentado por el trópico de Cochabamba (hacia) el departamento de Beni, que va a pasar por San Ignacio de Moxos».

Antes, de cara a las elecciones nacionales de 2014, el Movimiento al Socialismo (MAS) ofreció construir tal carretera en su programa de gobierno. De esa manera el gobierno dejó en claro que no abandonó el proyecto carretero que el 2011 movilizó a cientos de indígenas de las tierras bajas en la denominada octava marcha en defensa del TIPNIS y que derivó en una represión a los marchistas en la localidad de Chaparina, caso que fue denunciado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia Venezuela se creó durante el primer gobierno del presidente Evo Morales en un acuerdo logrado con su homólogo el extinto presidente venezonalo, Hugo Chávez.