Pulseta universitaria. UMSS de Cochabamba anula resolución y dispone plan de titularización de docentes


CONFLICTO | El Consejo Universitario de la UMSS dejó sin efecto la resolución que titularizaba a docentes extraordinarios y dispuso implementar un sistema diferenciado para regularizar el estado de los catedráticos

UMSS anula resolución y dispone plan de titularización

Los Tiempos, Cochabamba

image



El rector de la UMSS, Waldo Jiménez, explica la propuesta para anular la resolución y las vías para acceder a la titularización al pleno del Consejo Universitario y la FUL, ayer. Los Tiempos

El Consejo Universitario de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) dejó sin efecto ayer la Resolución 01/15 que titularizaba a docentes extraordinarios por antigüedad y a los que no se sometieron al proceso de evaluación, selección y admisión docente (PSAD) en una sesión extraordinaria en la Casa Campestre en medio de fuerte resguardo policial y de vigilancia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los consejeros además dispusieron la aplicación de un proceso diferenciado para titular a los 1.300 docentes extraordinarios a través de cuatro modalidades.

La primera consiste en reconocer la titularidad a quienes se sometieron a procesos similares al PSAD; la segunda, que a quienes les falta rendir una prueba de conocimientos se sometan a un examen; tercero, que los docentes con antigüedad ininterrumpida igual o mayor a cinco años se sometan a un proceso similar al previsto en el PSAD.

Cuarto, que los docentes extraordinarios comprendidos en los artículos precedentes para convalidar el taller didáctico previsto PSAD deben presentar un posgrado en Educación Superior o aprobar un taller de actualización didáctica organizado por la Dirección de Planificación Académica. Asimismo, establece que los docentes que no ingresen en ninguna de estas situaciones se mantendrán en su condición de extraordinarios en la UMSS por la normativa laboral.

Antes que esta propuesta fuera aprobada, la Federación Universitaria Local (FUL) abandonó la sesión porque la decisión no obedecía al mandato de los estudiantes, la población y normativa universitaria. Ahora llamará a una asamblea estudiantil para que se decida si las medidas continúan o no, el lunes.

La Central Obrera Departamental (COD) brindó su apoyo a la decisión de los consejeros; mientras que el Defensor del Pueblo, Andrés Cuevas, lamentó que no se haya construido una propuesta conjunta por el “enfrascamiento en las posturas”.

Prevén reanudar las clases

El rector de la UMSS, Waldo Jiménez, indicó que con la aprobación de esta resolución se deberá abrir de manera inmediata las puertas del campus central para “recuperar el tiempo perdido”.

Aseguró que la resolución aprobada establece que la Dirección de Planificación Académica reprograme el calendario académico y que los docentes retomen sus labores sin perjudicar a los más de 70 mil estudiantes que acataron o no el paro estudiantil.

El lunes, después de la asamblea estudiantil, se conocerá si la universidad retorna a la normalidad o continúa cerrada. La UMSS paró sus labores académicas, administrativas y de investigación por más de dos meses debido al conflicto universitario por la titularización de los docentes extraordinarios, lo que derivó que muchos docentes convoquen a estudiantes a pasar clases en lugares alternativos o mediante redes sociales.