80 AÑOS DE PAZ | Los presidentes Evo Morales y Horacio Cartes se reúnen hoy en Villamontes (Tarija) para rendir homenaje a los héroes de la Guerra del Chaco y buscar planes de desarrollo conjuntos.
Bolivia y Paraguay hoy buscan ampliar proyectos
Los Tiempos y Agencias
Horacio Cartes y Evo Morales en un encuentro pasado. – Afp Agencia
Los presidente de Bolivia y de Paraguay, Evo Morales y Horacio Cartes, respectivamente, se reunirán hoy en la fronteriza población de Villamontes (Tarija) para recordar los 80 años del fin de la Guerra del Chaco (1932-1935) y proyectar nuevos programas comunes de desarrollo e integración, especialmente en el área de comercialización y exploración de hidrocarburos, según se anunció desde el Gobierno Nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Villamontes, “habrá una reunión para tratar temas bilaterales como la integración física y de energía”, anunció ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Paraguay busca adquirir gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL) de Bolivia, además de explorar en forma conjunta áreas hidrocarburíferas en la frontera, explicó, por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.
Al tratarse de países (los únicos en Sudamérica) que no tienen acceso al mar, otro de los temas que podría estar en agenda bilateral es la hidrovía Paraná-Paraguay, que con una extensión de 3.442 kilómetros, es la mayor arteria de comunicación fluvial y de transporte para los países que la comparten: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
“Estamos en otros tiempos de cómo buscar integración. Aquí estamos hablando de integración comercial, pero no sólo comercial sino una integración integral”, dijo Morales en diciembre del año pasado en una cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se realizó en la ciudad argentina de Paraná.
Ese bloque regional está conformado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, con Bolivia a un paso de sumarse a este mercado.
El Presidente boliviano llegará a Villamontes después de haber participar en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea que se realizó esta semana en Bruselas (Bélgica).
Según nota de prensa del Gobierno, en los últimos años se ha desarrollado una alianza boliviano-paraguaya para encontrar espacios de convergencia y complementariedad.
80 años de paz
Además, Bolivia y Paraguay celebrarán 80 años sin guerra en la antesala de la visita del papa Francisco, que en uno de sus discursos ya exhortó a los latinoamericanos a recuperar “el sueño de la Patria Grande” de los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar.
El 12 de junio de 1935 se suscribió el protocolo que dio fin a la Guerra del Chaco.
La guerra se llevó 90 mil vidas y consumió ingentes recursos económicos de ambos países. Por ello, la nueva estrategia subraya la importancia de una estrecha colaboración para llevar la posta de la integración energética.
Historiadores paraguayos visitan sitios emblemáticos
Un grupo de historiadores paraguayos se encuentra desde ayer en la benemérita ciudad de Villamontes para conocer los lugares donde se desarrolló la Guerra del Chaco, hace más de 70 años.
La delegación paraguaya recibió un homenaje en la localidad fronteriza de Ibibobo, en el Regimiento de Infantería Campero. También participó de una honra al pie del monumento al Soldado Desconocido, e inmediatamente visitó el Museo de Historia de la Guerra del Chaco, la casa del general Enrique Peñaranda y escenario del llamado Corralito de Villamontes.
En el Casino Militar de la Tercera División del Ejército, el historiador José Luis Martínez Peláez disertó sobre la batalla de Villamontes, una reseña breve de la contienda de Ibibobo, además de las tomas de Capirenda, Macharetí y Tiguipa.
Los visitantes también visitaron las trincheras de defensa de Villamontes, cerca a las comunidades de Tarairí y Taiguati. Posteriormente, llegaron a la población de Macharetí, donde el pasado 18 de abril fue devuelta la campana que el Ejército de Paraguay se llevó, como trofeo de guerra, al culminar la contienda bélica.