A tres años del conflicto recuerdos e investigación. Concentración por víctimas del 11/E en la plaza 14 de septiembre. Continúa la impunidad.
Enfrentamientos del pasado 11 de enero de 2007 – López Gamboa Carlos Los Tiempos
A tres años de la crisis prefectural del 11 de enero (11/E) de 2007, hoy varias organizaciones y víctimas de la confrontación tienen previsto concentrarse en la plaza 14 de Septiembre en memoria de las tres víctimas fatales: Cristián Urresti (17), Juan Ticacolque (34) y Luciano Colque (50).
Pero además se busca impulsar la consolidación de la Asociación de Víctimas del 11 de enero. Pues, a tres años del conflicto, hay decenas de personas que viven con las secuelas físicas y emocionales. Ninguna cuenta con un seguro médico que le permita afrontar su situación y menos con un trabajo estable. En esa situación están la viuda de Juan Ticacolque, Zenobia Anguela, y también el joven Raúl Claros, herido de bala.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La concentración también servirá para la presentación de una investigación posterior al conflicto, promovida por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, informó la representante del Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal de Cochabamba (ITEI), Zulema Callejas. Mientras que en la gruta que se levantó en memoria de Cristian Urresti se anunció un homenaje.
Van tres años de ‘enero negro’ y culpables siguen en la impunidad
El Deber. Las heridas políticas que desataron la crisis del 11 de enero de 2007 siguen abiertas. A tres años de la violencia, la impunidad triunfó y el olvido cayó sobre las más de 200 víctimas de la confrontación, desde la mirada del analista Yuri Torres y el Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal de Cochabamba (ITEI).
Los sobrevivientes del conflicto viven con el peso del olvido. Uno de ellos, Raúl Claros, piensa que “la gente mantiene su odio contra otros. Aunque no olvidan el conflicto, se han olvidado de las personas afectadas. Lo único que hacen es recordar el enfrentamiento, pero no ayudan”.
Una prioridad del ITEI es restaurar la vida de las víctimas a través de la justicia y también gestionar un seguro de salud y una indemnización para las víctimas de la represión, que han quedado marcadas de por vida, expresó su representante, Zulema Callejas.
Son un testimonio de la impunidad los tres crímenes sin sancionar. La muerte del cocalero Juan Ticacolque (34), fue el caso que llegó a un juicio oral, pero no culminó con un fallo definitivo en Sucre. El linchamiento de Cristian Urresti (17) se quedó en una investigación incipiente y estuvo marcado por las deficiencias en la Fiscalía, que falló desde convocar a testigos hasta en organizar el desfile identificativo para los dos sospechosos. Mientras que el caso del cocalero Luciano Colque, muerto a palos después de estar un mes en estado de coma, se quedó en punto cero.