Mas de 400 aspirantes se anotaron para vocales del Tribunal Electoral


El presidente de la Cámara de Senadores fue el encargado de cerrar las puertas del Palacio de la Revolución para evitar el ingreso de más personas.

Mañana la Comisión Mixta de Constitución iniciará la revisión de la documentación de cada persona. Asambleístas del MAS dicen tener la linea para elegir a las autoridades.

Más de 400 personas se inscribieron como postulantes para pugnar por los seis cargos de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El presidente Evo Morales deberá elegir a alguien para que sea su delegado ante esa institución y así completar el número de autoridades.

Largas filas y rostros nerviosos se vieron en las últimas horas del registro, mientras que muchos de los aspirantes revisaban su documentación para ver si reunían todos los requisitos establecidos en la convocatoria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Mañana la Comisión Mixta de Constitución de las Cámaras Alta y Baja instalarán una sesión continua para revisar los documentos de cada ciudadano y depurar a quienes incumplieron con algún requisito, para lo que la convocatoria fija un plazo de dos días.



Se prevé que el domingo se publique la lista de los habilitados para ocupar alguna de las vocalías. Entre el 21 y el 24 de junio se habilitarán las impugnaciones a las postulaciones, que deben ser resuletas en dos días y después se procederá a las entrevistas públicas.

Una vez evaluados los aspirantes, la Comisión tiene dos días para emitir su informe final y después se convocará a una sesión plenaria del Legislativo donde se procederá a eligir los nuevos vocales electorales del país. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La norma señala que tres de los siete vocales electorales deben ser mujeres, dos tienen que identificarse como indígenas y uno es designado por el primer mandatario. Morales dijo que aún no pensó en su delegado.

Los nombres que sobresalen

En la última jornada de registro se pudo observar a Humberto Quispe, exfiscal denunciado por presunto robo agravado, extorsión y uso indebido de influencias y a José Ponce, exfiscal de Distrito de La Paz que excluyó del caso Chaparina, como responsable político, a Sacha Llorenti, entre otras figuras públicas.

Las pasadas jornadas presentaron sus documentos Antonio Costas (Segip), Juan Carlos Pinto (Sifde), José Luis Exeni (exCNE), Roxana Ibarnegaray (Segip-Santa Cruz), Marcelo Antezana (exsenador y militar) y Carlos Börth (exprefecto y exsenador de Podemos).

Fuente: www.eldeber.com.bo