Corani, Guarachachi y Valle Hermoso pretenden ser nacionalizadas este año. El PGE destinó 16,6 millones de dólares para el pago de éstas.
PARTICIPACIÓN • La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ya posee 49,82% de participación en Guaracachi
El Día. El Gobierno logró un preacuerdo con una de las generadoras de energía eléctrica más grande de Bolivia. Las empresas Corani, Guaracachi y Valle Hermoso pretenden ser recuperadas este año por la administración de Evo Morales con la compra del paquete accionario que convierta al Estado en socio mayoritario.
El viceministro de Electricidad, Miguel Llagüe, declaró que se llegó a un preacuerdo con una de las tres empresas que se pretende recuperar en esta gestión.
“Tenemos casi un preacuerdo y consideramos que el 2010 vamos a cerrar la parte que estamos negociando con las tres empresas. En base a lo que acordemos y cantidad de acciones que compremos, se van a definir los montos”, dijo.
La autoridad anunció que se retomarán las negociaciones en febrero, pero por razones de estrategia no mencionó el nombre de la generadora de electricidad con la que se logró el preacuerdo.
“Lo que pasa es que a veces acercar posiciones es un poco duro y hay que dejar que las partes analicen nuevas propuestas. A ratos parecería que no hay más salida que llegar a un juicio y uno se da un tiempo para ver qué otras posibilidades hay en las negociaciones, es tan sólo un tema de armar propuestas", puntualizó.
Corani participa en un 50 por ciento por Ecoenergy International, subsidiaria de la francesa GDF Suez, mientras que Guaracachi tiene como socia principal a la británica Rurelec PLC, que posee la mitad de las acciones.
La mitad de Valle Hermoso pertenece a la empresa The Bolivian Generating Group, de la firma inversora Panamerican de Bolivia.
El Gobierno también pretende estatizar el rubro eléctrico de transporte en la que participan la Transportadora de Electricidad e ISA Bolivia de capitales españoles y colombianos respectivamente.
Un viceministro también anunció controlar el 50+1 en las empresas de distribución en la que se encontraría la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE).
El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, afirmó también el domingo pasado que este año concretarán la nacionalización de los ferrocarriles, 14 años después de que fueron transferidos a empresarios privados.
El grupo chileno Luksic es socio de la empresa Ferroviaria Andina que opera en el occidente, en tanto que la estadounidense Genesee Wyoming participa en la Ferroviaria del Oriente, en el este del país.
El Gobierno ya estatizó el rubro de hidrocarburos, parte de la minería y las telecomunicaciones.
Prevén pago en el Presupuesto
El Presupuesto General del Estado (PGE) destina 16,6 millones de dólares para el pago de las empresas generadoras de electricidad, según revelaron medios de comunicación de La Paz la pasada semana.
Ese monto ha sido asignado a la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para “compra de acciones y participación de capital”. El viceministro de Electricidad Miguel Yagüe anticipó al diario La Razón que el Gobierno pretende tener al menos el 80 por ciento de acciones en las generadoras Corani, Guaracachi y Valle Hermoso.
En el área de generación, el Gobierno encara ya la construcción de una termoeléctrica en la localidad cochabambina de Entre Ríos, que aportará 100 megavatios (MW) a la oferta nacional que hoy bordea los 1.000 MW.
Este proyecto lo realiza ENDE con la venezolana PDVSA y que debería ser entregada en marzo de este año. Tiene programado transformar diariamente 20 millones de pies cúbicos de gas seco (98% de metano).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas