Presupuesto. En 2006 se gastaron 1.2 millones de dólares en los actos. Los actos de este año Bs.7 millones. Se realizan ensayos para que todo salga como se ha planificado.
Ceremonia. Nativos de la región de Tiwanaku estuvieron en la plaza Murillo para realizar el convite a los actos
El Deber. (Marco Chuquimia). El costo para organizar la primera posesión de Evo Morales fue el más alto en toda la historia democrática del país, recordó ayer Gustavo Aliaga, responsable de las seis últimas ceremonias. La segunda posesión, marcada para el 22 de enero, costará menos, pero igual el millonario gasto ha levantado críticas entre los opositores y ha encontrado defensores entre los oficialistas.
El ministro de Culturas, Pablo Groux, reveló que la segunda posesión de Evo Morales tendrá un costo de Bs 7 millones, tres millones menos que en 2006 cuando asumió Evo por vez primera, entonces se destinaron Bs 10 millones (cerca de $us 1.200.000) para los actos protocolares.
Desde 1982, cuando retornó la democracia a Bolivia, dijo Aliaga, los costos se fueron incrementando. “Cuando el doctor Hernán Siles asumió el mando de la nación se gastaron $us 350 mil; eso era una fortuna”, afirmó.
Aliaga señaló que a partir de 1982 los gastos subieron por el número de asistentes y las delegaciones que decidían participar de esos actos y que los $us 1,2 millones gastados en 2006 se constituyen en la mayor erogación que hizo el Estado boliviano en un acto de esta naturaleza.
El ministro Groux afirmó que son seis ministerios los que dispondrán de los recursos para la posesión y precisó que son dos actos protocolares que tiene a su cargo el Estado.
Pero Aliaga afirma que siempre el gasto es superior al presupuestado.
De acuerdo con su explicación, los ‘capítulos en los que se gasta más siempre son cuatro’: seguridad, estadía, transporte y alimentación. En el primer caso precisó que la Policía debe asignar al menos 15 efectivos a cada delegación.
El asambleísta opositor Alejandro Zapata calificó de ‘exagerado y abusivo’ el gasto, y aseguró que las anteriores posesiones de presidentes jamás superaban los $us 100.000 en el presupuesto.
Zapata criticó que la ceremonia étnica de Tiahuanaco, en la que se dará el bastón de mando de los pueblos indígenas a Morales. “No debe ser considerado un acto oficial, por tanto, tiene que ser pagado por los militantes del MAS. Esos recursos nos pertenecen a los bolivianos y deberían ser destinados a otros fines como salud o educación", agregó.
Por su parte, el portavoz del MAS, Jorge Silva, afirmó: “El gasto de los actos de investidura parece un poco exagerado, si bien lo justifico por la dimensión de este hecho histórico (…) nacional que tiene que tener repercusiones a nivel internacional".
Para el acto de investidura oficial, está confirmada la presencia del Príncipe de Asturias, las presidentas de Chile, Michelle Bachelet, y de Argentina, Cristina Fernández, además del gobernante venezolano, Hugo Chávez.
Algunos apuntes
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– La última posesión de Hugo Banzer tuvo un costo de $us 900 mil y era un solo acto, en el Congreso, sólo eran tres unidades las encargadas de los gastos, Vicepresidencia, Ministerio de Hacienda y de Gobierno.
– Habrá un acto en el estadio Hernando Siles, donde participarán grupos tradicionales como Los Kjarkas, Savia Nueva, Quirquiña y Arawi y en la que se espera que participen unas 50.000 personas.
– El fin de semana habrá un simulacro de los actos que se realizarán en la plaza Murillo, se prevé incluso una marcha de asambleístas desde la Vicepresidencia que recorrerá varias calles antes de ingresar a la plaza Murillo.
El accionar de la ‘policía sindical’
A las instituciones del Estado que estarán a cargo de la seguridad, se sumarán los miembros de la llamada ‘policía sindical’, que es uno de los brazos operativos del Movimiento Al Socialismo y que está conformado por campesinos del altiplano paceño, ‘ponchos rojos’ y mineros cooperativistas, además de cocaleros afines al presidente Morales.
El ministro Pablo Groux afirmó que uno de los temas más delicados es sin duda la seguridad de las autoridades y de las personas que asistirán a los actos tanto de Tiwanaku como los que estén presentes en la plaza Murillo.
Las autoridades prevén que a la posesión indígena asistirán al menos 40 mil personas y muchas más al acto en la plaza Murillo y al estadio Hernando Siles el 22 de enero
Hasta el momento, las autoridades no saben quiénes asistirán a los actos en las ruinas de Tiwanaku, porque los presidentes que confirmaron su asistencia dijeron que estarán el 22 en el país.
Muchas de las autoridades llegarán el mismo día de la posesión y abandonarán el país en horas de la tarde luego de los actos protocolares en la nueva Asamblea Plurinacional, como ocurre casi siempre.
Los actos de asunción de Evo costarán Bs 7 millones
FECHAS • El 21 se realiza el acto en Tiwanaku y el 22 el de transmisión de mando en La Paz.
La Razón. Los actos de asunción al mando del presidente Evo Morales e inicio de gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional costarán al país Bs 7 millones, informó este lunes el viceministro de Culturas del Estado, Pablo Groux.
Explicó que este monto “es mucho menor en comparación al utilizado el año pasado (Bs 10.000.000) y otros años”, y añadió que será utilizado para los dos días que durará la transición: el jueves 21 de enero y el viernes 22.
El primer día estará destinado a una ceremonia simbólica que se realizará en Tiwanaku, donde Morales recibirá por segunda vez el mandato de los pueblos indígenas de América. La primera vez lo hizo en enero del 2006.
Para el 22 se ha programado la ceremonia oficial en la que el jefe del MAS asumirá su segundo mandato, esta vez de manos de la Asamblea Legislativa. Ocurrirá lo propio con el vicepresidente Álvaro García Linera.
“Son dos días oficialmente. El 21 el acto cultural en Tiwanaku y el 22 en el contexto de nuestra normativa vigente: acto de inicio de la Asamblea y posesión de candidatos”, explicó Groux.
Ocho ministerios organizan las actividades de ambos días.
SIMULACRO
Objetivo • Para garantizar que todo salga como se ha planificado, el Gobierno programó un simulacro y ensayo general de los actos del 21 y 22 de enero.
Fecha • Para evitar perjuicios a la población, el simulacro se realizará este fin de semana e incluirá todos los recorridos que se efectuarán en los actos.