Pide perdón antes de escuchar su sentencia a muerte en Boston


El autor de los atentados en la ciudad de EEUU se disculpó con las familias de las víctimas. Su defensa apelará pero él ya será trasladado al corredor de la muerte

EFE y El Deber Digital

imageDzhokhar Tsarnaev fue condenado a muerte por ser el autor de los atentados en la maratón de Boston en 2013. La imagen corresponde a un retrato realizado durante la audiencia. REUTERS.



Dzhokhar Tsarnaev, coautor confeso de los atentados de la maratón de Boston de 2013, rompió este miércoles el silencio que ha mantenido en todo el proceso judicial y pidió perdón durante la vista de este en la que un juez federal leyó la sentencia de pena de muerte contra él acordada por un jurado en mayo.

El magistrado George A. O’Toole Jr, encargado del caso, dictó «pena de muerte por ejecución» contra Tsarnaev por perpetrar junto a su hermano Tamerlán unos atentados en los que murieron tres personas y 264 resultaron heridas, la peor masacre en suelo estadounidense desde los ataques del 11 de septiembre de 2001.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Siento las vidas que arrebaté, el sufrimiento que he causado, y el daño que he hecho, el irreparable daño», dijo Tsarnaev, según informó el diario ‘The Boston Globe’, en la vista celebrada en un tribunal de Boston.

«En caso de que quepa alguna duda, soy culpable de este ataque, al igual que mi hermano. Soy musulmán. Mi religión es el islam. Rezo por que puedan recuperarse», agregó Tsarnaev.

«Te recordarán por el mal que hiciste»

El juez O’Toole no se inmutó al escuchar las palabras del condenado y le aseguró que de ahora en adelante siempre que se hable de él sera para recordar sus crímenes.

“Nadie recordará que tus profesores te apreciaban, que eras divertido y un buen atleta”, dijo el magistrado. “Cada vez que tu nombre sea mencionado, será recordado por el mal que hiciste, que asesinaste y mutilaste”, sostuvo el magistrado.

En sus palabras finales al acusado, el juez respondió a sus alusiones a Alá diciéndole: «Si crees que Dios quiere que mates a gente, crees en un Dios cruel. Ese no puede ser el Dios del Islam».  «(Los yihadistas islámicos) te indujeron no a un sendero de gloria sino a un juicio y a una condena», añadió.

En su discurso previo, Tsarnaev, había hecho varias referencias a Alá, a quien pidió que «tenga piedad» de él, de su hermano y de su familia.

La apelación y el corredor de la muerte

La sentencia del juez, que oficializa la decisión unánime  adoptada por un jurado el 15 de mayo, no pone fin al proceso, porque ahora la defensa puede recurrir, como ya ha dicho que hará.

Así, Tsarnaev, que tiene 21 años, podría permanecer en el corredor de la muerte durante décadas.

O’Toole anunció este miércoles que, como se había especulado, Tsarnaev será trasladado al corredor de la muerte de la prisión de Terre Haute, en el estado de Indiana.

La pena capital contra Tsarnaev fue solicitada a nivel federal, ya que el estado de Massachusetts abolió esta práctica en la década de 1980.

O’Toole formalizó el veredicto del jurado, que determinó el pasado 15 de mayo por unanimidad que Tsarnaev es culpable de seis de los 17 cargos que podían acarrearle la pena de muerte, aunque en total estaba acusado de 30.

Entre ellos, el de uso de arma de destrucción masiva por haber colocado ollas de presión con explosivos, llenas de clavos y metales, junto a su hermano en la abarrotada línea de meta de la maratón de Boston.

En abril pasado, el jurado ya declaró culpable a Tsarnaev de las tres muertes que causaron las bombas caseras en la línea de meta de la maratón, así como del fallecimiento del policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Sean Collier.

Los Tsarnaev dieron muerte a este policía del MIT durante una persecución en la que los hermanos lanzaron explosivos, protagonizaron tiroteos y sumieron a Boston y sus alrededores en un toque de queda de 24 horas.