La ‘deliberación es la antesala del golpe’, advierte García Linera sobre líos en la Policía Boliviana


El vicepresidente Álvaro García informó que serán investigadas las denuncias hechas por la generala de la Policía Rosario Chávez, aunque afirmó no comparte la forma que las hizo porque rompe el principio de no deliberación

García advierte que no será aceptada la ‘deliberación’ en la Policía por ser ‘antesala del golpe’

La Razón Digital / La Paz, Bolivia

imageEfectivos de la Policía Nacional. Foto ABI



Las denuncias de corrupción de la generala Rosario Chávez serán investigadas, pero la actitud que asumió está al margen de los principios de no deliberación en la Policía, que el Gobierno rechaza y evitará porque es la “antesala al golpe”, advirtió el vicepresidente Álvaro García, quien también señaló que tienen información de venta de cargos en la institución del orden pero sin pruebas.

Chávez, tras ser destituida del cargo de subcomandante, denunció corrupción en la Policía y acusó a tres autoridades del Alto Mando. Recurrió a los medios de comunicación y concedió entrevistas en diferentes programas para hacer conocer las denuncias que, en reiteradas oportunidades, dijo están documentadas y que las hará llegar a las instancias correspondientes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

García aseguró que habrá una investigación y afirmó que no puede utilizarse como pretexto la denuncia para deliberar en una institución encargada de la seguridad del Estado y al margen de la  deliberación.

“La deliberación es la antesala del golpe, y nosotros no aceptamos eso. Ningún uniformado puede deliberar en democracia”, advirtió al comentar la actitud de la general Chávez, quien fue remitida al servicio pasivo tras las denuncias hechas a poco de ser alejada del cargo de subcomandante de la institución del orden.

Recordó la existencia de una estructura de mando y las instancias como el Ministerio de Gobierno y de Transparencia para presentar denuncias de corrupción. Además cuestionó el que Chávez no haya denunciado en su momento las supuestas irregularidades conocidas hace meses, porque  implicaría –señaló- tenerlas guardadas hasta cuando sea conveniente.

También dijo conocer las denuncias de compra y venta de puestos en la Policía, aunque señaló que no pueden demostrarlo.