«Nosotros mantenemos una línea de neutralidad respecto a la controversia que tienen ellos y al tema de la salida al mar, que es un tema bilateral», declaró la canciller peruana, Ana María Sánchez a la cadena RPP.
Sánchez: Perú mantiene postura neutral respecto a controversia marítima de Chile y Bolivia
La Paz y Lima, PERÚ, 26 jun (ABI).- La canciller de Perú, Ana María Sánchez, aseguró el viernes que su país mantiene una posición neutral respecto a la controversia marítima que existe entre Bolivia y Chile y agregó que ese es un asunto bilateral.
«Nosotros mantenemos una línea de neutralidad respecto a la controversia que tienen ellos (Bolivia y Chile) y el tema de la salida al mar es un asunto bilateral», manifestó citada en el portal de Radio Programas del Perú (RPP).
La versión de la jefa de la diplomacia peruana se hizo evidente luego del malestar que expresó Chile por la declaración conjunta durante la primera reunión del gabinete binacional Perú-Bolivia, con presencia de los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales, en Puno, que incluyó el tema de la demanda marítima boliviana.
Sánchez, consultada sobre esa declaración conjunta, refirió que Lima es respetuoso de las opiniones de las personas y agregó: «El documento es público y está en manos de todo aquel que pudiera haber querido revisarlo, lo pueden leer y también sería importante que se viera cuál es la historia de las relaciones con Bolivia, Chile y las declaraciones que pueden haberse firmado antes».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Chile pidió explicaciones sobre la postura del Gobierno peruano y después se conoció que aplazó una reunión bilateral entre Michelle Bachelet y Ollanta Humala; no obstante, se supo que ese encuentro no estaba pactado.
Por su parte el Gobierno boliviano, que agradeció el respaldo de Humala a la demanda marítima que radica desde 2013 en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, consideró que Chile deberá pedir explicaciones no solo a un país sino a muchos otros como también a personalidades que se solidarizaron con la centenaria causa marítima, porque la consideran justa.
Ante reacción chilena, el Perú dice «que se mantiene neutral en tema de salida al mar de Bolivia»
La canciller de Perú, Ana María Sánchez (Foto: Cancillería del Perú)
La Paz, Oxígeno.- La canciller del Perú, Ana María Sánchez, volvió a hablar sobre la demanda marítima boliviana ante la reacción chilena por el apoyo en la declaración de la isla Esteves. Indicó que su país se mantiene neutral ante la controversia que se encuentra en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
«Nosotros mantenemos una línea de neutralidad respecto a la controversia que tienen ellos y al tema de la salida al mar, que es un tema bilateral», declaró Sánchez a la cadena peruana RPP.
El 23 de junio, los gobiernos de Bolivia y Perú suscribieron la Declaración de la Isla Esteves, en un encuentro en Puno, que además de incluir la cooperación económica y social hace referencia al apoyo del Gobierno peruano al reclamo centenario boliviano.
El martes, la canciller informó que el apoyo del Perú a la demanda marítima boliviana responde a una lógica que su país siempre mantuvo para que el Estado Plurinacional alcance una solución satisfactoria a su situación de mediterraneidad.
Ante ese contexto, la reacción de Chile no se dejó esperar y pidió, mediante el canciller Heraldo Muñoz, una aclaración sobre el contenido de la declaración del primer gabinete bilateral del martes 23 de junio.
La molestia chilena no se limitó a eso. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, suspendió la reunión bilateral que estaba programada para la próxima semana con el mandatario peruano Ollanta Humala.
Incluso, el expresidente de Chile, Sebastián Piñera, se pronunció sobre el acuerdo entre Bolivia y Perú. Calificó al hecho de “inaceptable”.
El embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas, también se pronunció sobre el hecho. El miércoles, dijo que la posición peruana sobre la demanda marítima boliviana no debe entenderse como una «provocación».
«No hay ningún pronunciamiento que tenga que interpretarse como que nosotros estamos opinando sobre el proceso», indicó el embajador.
Sobre el juicio que Bolivia y Chile tienen en La Haya, la jefa de la diplomacia peruana dijo que «el Perú solo intervendrá [en esa controversia] en la medida que tenga resguardar sus derechos al amparo del tratado de 1929».