Oposición y oficialismo confrontados tras examen de postulante José Luis Exeni


Tribunal Electoral de Bolivia. UD sostiene que no le alcanzará el puntaje a Exeni para ser seleccionado entre los mejores, y el oficialismo prefiere esperar el informe final.

image

 José Luis Exeni, postulante a vocal del TSE. Foto: ANF



La Paz, 30 de junio (ANF).- En medio de gran expectativa de la oposición, oficialismo y medios de comunicación, el expresidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni dio su examen oral ante la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Mientras Unidad Demócrata (UD) afirmó que no le fue bien al postulante porque no alcanzó a dar su propuesta de trabajo para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Movimiento al Socialismo (MAS) pidió esperar tres días para conocer el informe final.

“La ciudadanía pidió una cosa clara; méritos, capacidades, idoneidad e independencia partidaria, eso estamos ofreciendo en esta postulación y esperemos que eso prime en la designación que se haga en la Asamblea Legislativa de los seis vocales”, afirmó Exeni al término de su examen. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Exeni expuso ampliamente sus conocimientos sobre la Constitución Política del Estado y respondió con solvencia las cuatro preguntas que le tocaron por azar. 

“Me ha faltado un poco de tiempo, porque en realidad hubo una confusión, pensé que había un segundo momento para la propuesta, la he podido hacer de manera muy leve. Pero he planteado de manera muy clara cuál es el marco constitucional que permite hablar de una democracia intercultural en Bolivia, y he respondido sobradamente y con mucha suficiencia, las cuatro preguntas que me tocaron”, dijo.

Consultado sobre su cercanía con el vicepresidente Álvaro García Linera y su supuesta afinidad con el partido de gobierno, Exeni respondió que hizo consultorías para el Estado por las capacidades y conocimientos que tiene como politólogo, pero que no caerá en debates políticos, que se deben dar en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Lo primero que debemos hacer es celebrar el trabajo de la Comisión Mixta que con madurez política ha llevado adelante el trabajo, desde la reglamentación, la convocatoria, la verificación de requisitos, y ahora los exámenes y revisión de méritos. En atención a esa señal he respondido a una convocatoria pública como profesional, asumiendo que se están evaluando los méritos y la experiencia que creo que los tengo para ser parte de este tribunal”, aseveró.

Fuera de tiempo de examen, Exeni compartió con los periodistas su propuesta de trabajo para el TSE. Ofreció el fortalecimiento del Servicio de Registro Civil, una inmediata auditoría independiente al padrón electoral biométrico, además de un segundo momento de reconstitución institucional a nivel de los Tribunales Electorales Departamentales. 

Por su parte, la diputada de oposición adscrita a la Comisión de Constitución, Jimena Costa (UD) dijo que no se permitirá que José Luis Exeni pase a la última fase como será la designación por mayoría en la Asamblea Legislativa, ya que en su criterio no dio un buen examen al no haber expuesto su plan de trabajo, y cuando le tocó defender sus conocimientos en portugués, que fue el idioma que eligió, dejó más dudas entre los asistentes. 

“Hubo mejores exámenes de otros postulantes como el del exsecretario de Cámara, Fernando Arteaga y otros postulantes de otras mesas, habrá que evaluar, pero sin duda Exeni no está entre los mejores”, insistió.

El senador Arturo Murillo (UD) quien se hizo presente al examen de Exeni dijo que no se puede cuestionar la capacidad y conocimientos que tiene el postulante, pero que sin duda será el principal operador del MAS en el TSE, ya que no sólo fue designado delegado presidencial en la antigua CNE por el presidente Evo Morales, sino también, que públicamente mostró su afinidad con el gobierno.

«Ya no es momento de objetar»

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS) en respuesta a las observaciones de la oposición dijo que el periodo de objeciones ya pasó y que ahora toca calificar. El informe final será elaborado entre las tres mesas de trabajo que estuvieron a cargo de los asambleístas Miltón Barón, Betty Yañíquez y Manuel Canelas.

«Ahora sólo son declaraciones temerarias que buscan desacreditar este proceso de institucionalidad. Pido que estos diputados y senadores estén ahí, evalúen, tengan conocimiento de cómo se está llevando este proceso y recién emitan criterios. En la oposición hay diputados y senadores que creen en la institucionalidad pero para otros es mejor que no hayan vocales», lamentó.

El problema según Borda, es más de visión, que de legalidad y por tanto el MAS no dará curso a objeciones sin fundamentos establecidos claramente en el reglamento de convocatoria.

Exeni afirma ser probo y opositor expresa desconfianza

Murillo lo vincula a la Vicepresidencia.

ERBOL, La Paz

El postulante a vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, afirmó que su probidad es reconocida “por todos”, sin embargo, el senador opositor, Arturo Murillo, aseveró que el expresidente de la Corte Nacional Electoral (CNE) perdió la confianza para ejercer un cargo en esa entidad por su supuesta cercanía con la Vicepresidencia.

“Las tres cualidades que está pidiendo la población son méritos, o sea capacidad, experiencia formación; idoneidad y probidad, creo que eso ha sido reconocido en mi caso por todos; e independencia partidaria que está certificada en la no militancia”, manifestó Exeni.

El senador Murillo sostuvo que Exeni ha roto la confianza con el ciudadano y que esa ruptura no se puede recomponer.

“Él ha roto la confianza con el vinculo de los bolivianos. Primero por su cercanía con la Vicepresidencia (…) Hay una cosa que es importante también, hablemos de responsabilidad, el señor Exeni fue nombrado por Decreto Supremo y se fue porque no se sintió capaz, dijo que no se podía llevar el padrón biométrico y renunció”, explicó el opositor.

La oposición cuestionó a Exeni por realizar consultarías para la Vicepresidencia. El aludido aseveró que ese tipo de trabajos más bien lo califican porque demuestran su trabajo como politólogo.  

Asimismo, los opositores criticaron a Exeni porque en su gestión en la CNE no reconoció los referéndums autonómicos en cuatro departamentos que se realizaron en 2008.

El postulante a vocal se refirió a ese año de la siguiente manera: “Ha habido un momento de polarización, disputa que ha sido 2008, que lo hemos superado y quien aún esté en ese momento es importante que lo supere”.

El examen a Exeni

El expresidente de la CNE respondió cuatro preguntas planteadas al azar por la Comisión que lleva adelante el proceso de selección. Murillo reconoció que la exposición de Exeni fue “muy buena”.