Ordenan la aprehensión del ex general Marcelo Antezana


El militar en retiro no se presentó en la audiencia de ayer y tampoco justificó su ausencia a través de algún memorial ante el juez.

ANF  / Sucre



El Tribunal Supremo de Justicia ordenó la aprehensión del general Marcelo Antezana, imputado en el caso de misiles chinos, porque no se presentó a la audiencia en el marco del juicio de responsabilidades.

El fiscal José Manuel Gutiérrez informó que el militar en retiro no se presentó en la audiencia y no justificó su ausencia a través de algún memorial, por lo que las autoridades jurisdiccionales dictaron su aprehensión del implicado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Sí (se dictó la aprehensión) ante la incomparecencia y falta de justificación, ya sea escrita o de otra manera. Sobre esta ausencia se aplica el artículo 87 y 88 del Código Penal, declaró el Fiscal que atiende el caso de José Manuel Gutiérrez.

En octubre de 2005, un total de 37 misiles de guerra de fabricación china, de propiedad de las Fuerzas Armadas de la Nación, salieron supuestamente de forma irregular del país rumbo a Estados Unidos donde posteriormente fueron desactivados. Por este hecho se lleva adelante un juicio de responsabilidades a varias exautoridades de Gobierno y de las Fuerzas Armadas.

Ese año, Antezana cumplía las funciones de comandante general del Ejército.

En este proceso, además,  están imputados el exministro de Defensa Gonzalo Méndez, el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Marco Antonio Justiniano, ambos declarados rebeldes.

 El general Gonzalo Rocabado, que cumple una pena por el caso Octubre Negro; el general en retiro  Marcelo Antezana; además de los militares en retiro Marco Antonio Vásquez, David René Torrico, Víctor Hugo Cuéllar, Wílber Sánchez, Ciro Valdivia y Ernesto Caballero.

A inicios de junio, en las audiencias previas al inicio del juicio oral del caso, la Procuraduría y la Fiscalía General del Estado recusaron  a tres miembros del Tribunal de Sentencia por haber declarado disidentes cuando el tribunal decidió procesar al exministro de Defensa  Gonzalo Méndez  en rebeldía.

 El proceso  judicial

Rechazo  El 3 de junio, el Tribunal de Sentencia determinó rechazar las recusaciones de la Procuraduría General del Estado y el Ministerio Público, que intentaban excluir a los magistrados suplentes Iván Lima, Elisa Sánchez y Delfín Betancourt, por una supuesta parcialización dentro del proceso. En consecuencia, los dos primeros nombrados continúan siendo parte del tribunal, mientras que el tercero fue apartado.

Fuente: paginasiete.bo