El vicepresidente Álvaro García visitó hoy Santiago para cumplir una agenda académica. En una conferencia de prensa explicó que la demanda planteada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no pretende generar enfrentamientos con Chile.
García explica en Chile que la demanda ante la CIJ no busca enfrentamiento sino resolver una injusticia
La Razón Digital / La Paz
El vicepresidente Álvaro García explicó en una conferencia de prensa en Chile que la demanda marítima presentada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no tiene un afán de enfrentamiento bilateral sino de “resolver un tema de injusticia y cerrar la herida que nos ha separado por más de 100 años”.
García llegó la mañana de hoy a Santiago para cumplir una agenda de carácter académico como la presentación de su libro “Comunidad, Socialismo y Estado Plurinacional”. La cónsul Magdalena Cajías lo recibió e inmediatamente inició sus actividades que –aclaró- están en el marco de una visita particular, no oficial.
En la conferencia de prensa fue consultado sobre diferentes temas, entre ellos sobre la demanda presentada por Bolivia contra Chile ante la CIJ con el objetivo de resolver el diferendo marítimo arrastrado desde 1879, tras la invasión chilena y posterior Guerra del Pacífico. Se busca resarcir una demanda histórica, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lo que quiere Bolivia es solucionar esta injusticia y tener una salida al Océano Pacífico, nuestra demanda no es para aislarnos, no es para enfrentarnos, es para resolver un tema de injusticia y cerrar la herida que nos ha separado por más de 100 años, para que nuestros pueblos se reencuentren”, explicó según publicó La Tercera.
La administración del presidente Evo Morales decidió llegar el caso a la CIJ con el argumento central de que los ofrecimientos del demandado de resolver el diferendo generaron derechos. Santiago impugnó la jurisdicción de la corte y hoy, tras los alegatos orales de ambas partes, los jueces deben definir si aceptan o rechazan la objeción preliminar.
La Vicepresidencia del Estado, a través de su cuenta de Twitter, también informó que García habló del crecimiento económico boliviano y de la visita del papa Francisco.
Vicepresidente boliviano acoge llamado del Vaticano y sostiene que demanda marítima es de «carácter planetario»
Álvaro García Linera, quien se encuentra de visita en Chile, aseguró también que su país logra «simpatía internacional» porque «busca justicia e integración».
El Mercurio, Santiago
García Linera se encuentra en una visita no oficial en Chile. Foto: EFE
SANTIAGO.- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, valoró el llamado hecho ayer por el Vaticano, en el que pedía una solución pacífica al conflicto marítimo con Chile, y aseguró que esto demuestra que la demanda altiplánica es de «carácter planetario».
«Respetamos esa declaración, pero da la idea que la demanda de justicia de Bolivia ya es de carácter planetario», sostuvo la segunda autoridad altiplánica, quien se encuentra de visita en Chile.
En este sentido, García Linera se manifestó «contento» de que la Santa Sede haya hablado sobre este tema, ad portas de la visita que hará el Papa a Bolivia la próxima semana.
De todos modos, y al igual como lo señaló el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, el vicepresidente boliviano separó las aguas y recalcó que la presencia del Pontífice en su país es sólo de carácter religioso, por lo que no se tocará la demanda marítima que se sigue en la Corte Internacional de Justicia.
«La visita del Papa tiene un carácter eminentemente pastoral, y nosotros no vamos a mezclar los temas políticos con los pastorales, espirituales y religiosos», enfatizó.
De todos modos, y al igual como lo señaló el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, el vicepresidente boliviano separó las aguas y recalcó que la presencia del Pontífice en su país es sólo de carácter religioso, por lo que no se tocará la demanda marítima que se sigue en la Corte Internacional de Justicia.
«La visita del Papa tiene un carácter eminentemente pastoral, y nosotros no vamos a mezclar los temas políticos con los pastorales, espirituales y religiosos», enfatizó.
Vicepresidente boliviano: demanda marítima «no es para enfrentarnos, es para resolver una injusticia»
Álvaro García Linera, que se encuentra en Chile, reiteró además que a lo largo de la historia, Chile ofreció «en distintas ocasiones» una salida soberana al mar para el país altiplánico.
latercera.com
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, señaló esta mañana que la demanda marítima presentada por su país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra Chile «no es para enfrentarnos, es para resolver un tema de injusticia». Las declaraciones fueron entregadas durante una actividad académica que se realiza en Santiago, y a las que el vicepresidente aseguró que asiste en forma particular y no oficial.
«Lo que quiere Bolivia es solucionar esta injusticia y tener una salida al Océano Pacífico, nuestra demanda no es para aislarnos, no es para enfrentarnos, es para resolver un tema de injusticia y cerrar la herida que nos ha separado por más de 100 años, para que nuestros pueblos se reencuentren«, dijo el vicepresidente.
García Linera además reiteró que «es en cumplimiento de resarcir una demanda histórica que el pueblo boliviano hace su demanda ante la Corte», en referencia a los motivos que llevaron a presentar el caso en La Haya.
El vicepresidente boliviano tendrá otra actividad académica durante la tarde en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde presentará su libro Comunidad, socialismo y Estado Plurinacional.